Biography
Fernando el Católico fue el primer monarca en establecer embajadas permanentes en diferentes enclaves europeos, práctica que siguieron otras cancillerías, lo que ocasionó el nacimiento de la diplomacia moderna.
Por su parte, Carlos I continuó esta misma política cuando llegó al poder, manteniendo legaciones en Londres, Lisboa, París, Viena, Roma, Venecia o Génova.
En este marco diplomático-político hay que circunscribir la figura de Lope de Soria, cuyo linaje estaba constituido por los descendientes de Fortún López, reconquistador de Soria a los musulmanes. De este modo, el virrey napolitano Ramón de Cardona, a instancias del rey Fernando, designó en 1514 al navarro como embajador en los cantones suizos, emplazamiento estratégico en la política italiana, para que negociase el establecimiento de un acuerdo. En febrero de 1515 se constituyó una Liga entre el Papa, Fernando el Católico, el emperador Maximiliano, el duque de Milán, el duque de Génova y los suizos. [...]
Sources
Real Academia de la Historia, Colección Lope de Soria, 9/1951-1954 y 9/7517-7520; Colección Salazar, A-17, A-28 y A-40, A- 42, A-43, A-44 y A-45; Biblioteca Nacional, ms. 917; Archivo General de Simancas, Patronato Real, legs. 17 y 43-46; Secretaría de Estado, legs. 1174, 1310, 1362 y 1455-1457.
Bibliography
VV. AA., Colección de documentos inéditos para la historia de España, vols. 8, 14, 23, 24 y 26, Madrid, Viuda de Calero, 1842-1895
A. Rodríguez Villa, Italia desde la batalla de Pavía al Saco de Roma, Madrid, Real Academia de la Historia, 1885, págs. 133-164
E. Ibarra y Rodríguez, Catálogo de los documentos del Archivo de Lope de Soria, embajador del emperador Carlos V, Madrid, Tip. de Archivos, 1931
A. y A. García Carrafa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, vol. 83, Madrid, Imp. Antonio Marzo, 1941, págs. 142-146
V. Soria Sánchez, “El judío Lope de Soria, armado caballero por el emperador Carlos V”, en Alcántara, 162 (1971), págs. 45-47
J. C. Galende Díaz, “La correspondencia cifrada del embajador Lope de Soria”, en Hispania, LII/181 (1992), págs. 493-520
H. Pizarro Llorente, “Un embajador de Carlos V en Italia: don Lope de Soria (1528-1532)”, en J. Martínez Millán (coord.), Carlos V y la quiebra del Humanismo político en Europa (1530-1558), vol. IV, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, págs. 119-155
M. Fernández Álvarez (dir.), Corpus documental de Carlos V, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, Fundación Academia Europea de Yuste, 2003, págs. 85-123
H. Pizarro Llorente, “La incorporación de don Lope de Soria a la embajada en Venecia (1533-1534)”, en Annali di Storia Moderna e Contemporanea, 11 (2005), págs. 113-140.
Relation with other characters
Events and locations
