Biografía
Sobrino paterno de Muḥammad b. Yaḥyà al-Yaḥṣubī, su antecesor al frente del gobierno de la taifa iliplense, y último soberano de la misma. La Crónica anónima, única fuente documental que nos informa con cierto detalle sobre este personaje, ofrece la siguiente caracterización del gobierno del tercer y último soberano del linaje Yaḥṣubí:
“Fue proclamado antes de la partida de su tío paterno de Niebla. Su situación se consolidó y cuando su autoridad fue completa pidió la paz a al-Mu‘taḍid, que le concedió una tregua e hizo las paces con él por una suma anual. En seguida al-Mu‘taḍid [violando lo pactado] rompió con él y luego le concedió [nuevamente] una tregua e hizo las paces con él por una suma anual.
Una vez más al-Mu‘taḍid [violando lo pactado] rompió con él, así pues lo traicionó, rechazó sus ofertas de paz y le hizo la guerra; como consecuencia hubo combates entre los dos, murieron gentes de ambos [bandos], fueron pilladas riquezas y fue devastado el país. [...]
Bibliografía
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in
Islamic Spain, 1002-1086, Princeton, Princeton
University Press, 1985
F. Maíllo Salgado, Crónica anónima de
los reyes de taifas, Madrid, Akal, 1991
M.ª J. Viguera Molins, Los reinos de
taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992
M.ª J. Viguera Molins (coord.), Los
reinos de taifas. Al-Andalus en el siglo XI, Madrid, Espasa Calpe, 1994
A. García Sanjuán, Evolución histórica y
poblamiento del territorio onubense durante la época andalusí (siglos
VIII-XIII), Huelva, Universidad, 2003
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
