Biography
Durante la época taifa, Murcia fue una de las zonas que experimentó una mayor inestabilidad política, con frecuentes cambios de gobierno, que la llevaron a depender de distintas soberanías, tanto internas como, a veces, externas.
Al comienzo de la fitna, Murcia y Orihuela pasaron a ser dominadas por el eslavo Jayrān, que con posterioridad gobernó en Almería. Esta situación se prolongó hasta el año 1028, cuando, muerto Jayrān, le sucedió Zuhayr, a quien el primero había confiado el gobierno de Murcia. Al marchar a Almería, el nuevo soberano designó en su lugar a un miembro de la aristocracia local, Abū Bakr Aḥmad b. Isḥāq b. Ṭāhir.
Los Banū Ṭāhir eran una de las principales familias de Murcia y entre sus miembros se contaban ilustres juristas y hombres de letras. Como otras familias prominentes de la aristocracia provincial durante los últimos tiempos del califato, los Banū Ṭāhir basaban su preponderancia en la posesión de bienes raíces y el desempeño de altos cargos en la administración y la justicia a nivel local. Las fuentes afirman que Muḥammad b. Ṭāhir incrementó tanto su riqueza que llegó a apoderarse de la mitad del país como propiedad privada, si bien es dudosa tamaña extensión de su patrimonio, que podría tomarse como un tópico, ya que se aplica a otros reyes de taifas, como los abadíes de Sevilla, de quienes se dice que poseían la tercera parte de dicho territorio. [...]
Bibliography
M. Gaspar Remiro, Historia de Murcia musulmana,
Zaragoza, Andrés Uriarte, 1905, págs. 103-115 (reed., Murcia, Academia Alfonso
X el Sabio, 1980)
J. A. García Antón et al., De la Murcia musulmana a la Murcia cristiana (VIII-XIII), en F. Chacón, Jiménez y A. Segado del Olmo (dirs.), M.ª M. Ayala Juan et al. (coords.), de Historia de la región murciana, vol. III, Murcia, Mediterráneo, 1980, págs. 164-167
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton, Princeton
University Press, 1985
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas
y las invasiones magrebíes (Al Andalus del XI al XIII), Madrid, MAPFRE,
1992, pág. 92
F. Maíllo Salgado (est., trad. y notas), La caída del califato de Córdoba y los Reyes de Taifas = Al-Bayan al-Mugrib / Ibn Idari, Salamanca, Universidad-Estudios Árabes e Islámicos, 1993, pág. 199
M.ª J. Viguera (coord. y pról.), Los reinos de
taifas. Al-Andalus en el siglo XI, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia
de España de Menéndez Pidal, vol. VIII-I, Madrid, Espasa
Calpe, 1996, págs. 96-97
F. Clément, Pouvoir et légitimité en
Espagne musulmane à l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, pról. de P. Guichard,
París, L’Harmattan, 1997
Relation with other characters
Events and locations
