Biography
Cadí de la ciudad de Valencia a finales del siglo XI, alfaquí de gran prestigio y renombre que pertenecía a una familia de la tribu de Ma‘āfir según las fuentes árabes, y que destacó como maestro tanto de la escuela malikí en derecho como de literatura y ciencias de la lengua. Sus antepasados habían servido a los omeyas desde la judicatura de la ciudad —al menos desde época de su abuelo— y en el campo de batalla, en el que había caído, luchando contra los cristianos en Simancas (939), Yumn al- ŷaḥḥāf, bajo las órdenes directas de ‘Abd al-Raḥmān III, y su hijo ‘Abd al-Raḥmān había formado parte de una embajada andalusí, enviada por al- Ḥakam II, ante el rey de León Sancho I (962).
La política entreguista del rey de la taifa de Valencia, Yaḥyà al-Qādir, frente a los castellanos hizo que cobrara fuerza un partido de notables del lugar que deseaban entregar la ciudad a los almorávides, en los que veían una salvaguarda frente a los expansivos reinos cristianos. El Rey de la taifa de Valencia había accedido al trono tras entregar Toledo a Alfonso VI y dependía para su permanencia en el trono de las tropas castellanas; éstas hubieron de retirarse para defender Castilla tras el descalabro de Sagrajas (1086). Ibn Ŷaḥḥāf incitó al gobernador almorávide de Murcia, Ibn ‘Ā’iša, a ocupar la ciudad aprovechando el alejamiento de los castellanos y en octubre de 1092 un destacamento de soldados almorávides bajo la dirección de Ibn Naṣr, caíd de Alcira, ocupaba Denia, Valencia y otras localidades levantinas como Játiva. El rey al-Qādir intentó huir y salió del alcázar llevando consigo parte importante de sus tesoros, pero fue capturado y las personas próximas a él, tanto musulmanes como cristianos, huyeron de la región y fueron al encuentro de Rodrigo Díaz, el Cid, que se mantenía en Levante. [...]
Bibliography
Ibn al-Faraḍī, Kiṭāb ṭa’rīj al-‘ulamā’, p. s. XI (ed. de
al-Abyarī, El Cairo-Beirut,
Biblioteca Arábico Hispánica, 1990, n.º 320)
Ibn al-Kardabūs, Kitāb al-iktifā’ fī ajbār al-julafā’, f. s. XII (ed. de M.
A. ‘Abbādī, en Revista del
Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, XIII [1965-1966], págs. 41-126; ṭrad.
de F. Maíllo Salgado, Historia de al-Andalus, Madrid, Akal, 1986)
Ibn Bassām, Al- Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-ŷazīra, p. s. XII (ed. de I.
‘Abbās, vol. V, Beirut, 1979,
págs. 89-102)
Al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis,
f. s. XII (ed. de I. al-Abyārī, El Cairo, 1990, n.º 615)
Ibn al-Abbār, Kitāb Ḥulla al-siyarā’, m. s. XIII (ed. de H.
Mones, vol. II, El Cairo, 1963, págs. 125-130)
Ibn al-Abbār, Kitāb al-takmila, m. s. XIII (ed. de F.
Codera, Biblioteca Arábico Hispánica, t. V, Madrid, 1886, pág. 633)
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-Mugrib, p. s. XIV (ed. de E.
Lévi-Provençal, vol. III, Paris, P. Geuthner, 1930, págs. 305-306; ṭrad. de F.
Maíllo Salgado, Crónica anónima de los reyes de taifas, Madrid,
Akal, 1991, págs. 50-53)
Ibn al-Jaṭīb, Kitāb a‘māl al-a‘lām, m. s. XIV (ed. de E.
Lévi-Provençal, Beirut, 1956, págs. 182-203-205)
R. Dozy, Recherches, sur l’histoire
et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, vol. I, Leiden, Brill, 1881,
págs. LXV-LXVI; vol. II, págs. 13, 20-21, 43-44 (3.ª ed.)
J. Ribera, Disertaciones y opúsculos, vol. II, Madrid, Estanislao
Maestre, 1928, págs. 214-219
E. Lévi-Provençal, “La toma de Valencia por el Cid”, en Al-Andalus, XIII (1948), págs. 97-156
R Menéndez Pidal, La España del Cid, Madrid, Espasa-Calpe, 1956
M.ª J. Viguera Molins, “Historia política”, en J. M.ª Jover Zamora
(dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. VIII.
Los reinos de taifas. Al-Andalus en el siglo XI, Madrid, Espasa Calpe,
1996, págs. 92-96 (2.ª ed.)
G. Martínez Díez, El Cid histórico, Barcelona, Planeta, 1999
M.ª J. Viguera Molins, “El Cid en las fuentes árabes”, en Actas
del Congreso Internacional. El Cid: Poema e Historia, Burgos, Ayuntamiento,
2000, págs. 55-92
P. Guichard, Al-Andalus frente a la reconquista cristiana, Valencia,
Universidad, 2001, págs. 48, 68-78
Relation with other characters
Events and locations


1092 x
En Valencia, los musulmanes se encuentran divididos entre los que aceptan una convivencia pacífica con los cristianos y aquellos que conside...

1094
Ibn Yahhaf tiene que rendir la ciudad de Valencia al Cid, después de unas negociaciones.

1094 v
Ibn Yahhaf es sentenciado a muerte tras descubrirse que ha asesinado a al-Qadir, y es sustituido por al-Waqqasi.