Biografía
Abū Bakr b. ‘Abd al-‘Azīz era bisnieto de Almanzor e hijo del primer ‘āmirī que ocupó el Trono de la taifa de Valencia, ‘Abd al-‘Azīz b. ‘Abd al-Raḥmān. Los eslavos que habían ocupado el poder en Levante tras la caída del califato llamaron a éste para que se adueñara de un poder que cada vez les resultaba más difícil detentar, y los descendientes del ḥāŷib crearon el estado más potente de la región, que llegó a abarcar un territorio muy considerable, que incluía Murcia y Almería.
La intervención del reino de Toledo durante el gobierno de al-Ma’mūn, que anexionó el reino de Valencia y apresó a su yerno, el rey ‘Abd al-Malik Niẓām al-Dawla (1065) condujo a que el gobierno efectivo recayera en las manos del visir Ibn Rawbaš, mientras se detenía durante diez años el desarrollo político de la taifa valenciana.
A la muerte de al-Ma’mūn (1075) la inestabilidad producida en la capital del reino ante la ascensión al trono del rey al-Qādir permitió a los ‘āmiríes recuperar el poder e instalar en el trono a Abū Bakr b. ‘Abd al-‘Azīz, hermano del depuesto ‘Abd al-Malik, que mandó a prisión a Ibn Rawbaš, que murió allí poco después. El nuevo gobernante mantuvo una política de apaciguamiento con el rey toledano, y no adoptó título alguno propio del poder soberano ni sobrenombre honorífico que pudiera provocar a al-Qādir, manteniendo el simple título de visir con el que lo designan las fuentes andalusíes, y acuñando moneda con el nombre de al-Qādir, en un claro reconocimiento de soberanía. [...]
Fuentes
Ibn Bassām, Al-Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-Ŷazīra, p. s. XII (ed. de I. ‘Abbās, Beirut, 1979, págs. 26, 140, 732, 805, 819)
Ibn Jaqān, Qalā’id al-‘iqyān, p. s. XII (ed. en El Cairo, 1283 H., pág. 163)
Ibn al-Kardabūs, Ta’rīj al-Andalus, s. m. s. XIII (ed. en Madrid, 1971, págs. 84-87)
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-Mugrib, f. s. XIV (ed. E. Lévi-Provençal, vol. III, Paris, 1930, 303, 304)
Ibn al-Jaṭīb, Kitāb a‘māl al-a‘lām, m. s. XIV (ed. de E. Lévi-Provençal, Beirut, Dār al-Ṣādir, 1956, págs. 202)
Al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb, p. s. XVII (ed. de I. ‘Abbās,
Beirut, Dār al-Ṣādir, 1968, I, págs. 641-643, 670; III, págs. 289, 458, 542,
570, IV, pág. 54)
Bibliografía
A. Huici Miranda, “Novedades y rectificaciones sobre la historia
musulmana de Valencia. El reinado de Abū Bakr Muḥammad Ibn ‘Abd al-‘Azīz”,
en Ligarzas, vol. I (1968), págs. 99-125
A. Huici Miranda, Historia musulmana de Valencia y su región,
vol. I, Valencia, Ayuntamiento, 1970, págs. 182-280
F. Maíllo Salgado (est. y trad.), Crónica anónima de los reyes
de taifas, Madrid, Akal, 1991, págs. 46-48
M.ª J. Viguera Molins, Los reinos de taifas y las invasiones
magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992, págs. 77-81
M.ª J. Viguera Molins, “Las taifas”, en La España Musulmana
de los siglos XI al XV, I. Los reinos de Taifas Al-Andalus en el siglo XI,
en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal,
t. VIII. Madrid, Espasa-Calpe, 1994, págs. 92-96
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
