Biography
La época taifa se divide en Toledo en dos grandes etapas, la segunda de las cuales está dominada por los soberanos de la dinastía de los Banū Ḏī-l-Nūn, una de las más importantes de la época. La figura de Ya‘īš b. Muḥammad se inserta en la primera de ambas etapas y son muy escasos los datos de que disponemos sobre él antes de su acceso al poder. Sabemos que su padre, llamado Abū ‘Abd Allāh Muḥammad (muerto en el año 391 [1000] o 393 [1003]), pertenecía a una de las más importantes familias de la ciudad y era un experto alfaquí especialista en jurisprudencia y actas notariales. De esta forma, Ya‘īš adquirió una formación legal desde pequeño, tanto junto a su padre y a otros destacados maestros toledanos de la época como en Córdoba. Asimismo, viajó a Túnez, donde completó su formación académica.
A la muerte de su padre, Ya‘īš b. Muḥammad accedió a la magistratura del cadiazgo junto a Abū ‘Umar Aḥmad b. Kawtar, cuyo padre había asimismo desempeñado dicha función con el de Ya‘īš. En los inicios de la fitna, hacia el año 400-403 (1009-1012), el poder en Toledo cayó en manos de un tal Ibn Masarra, personaje de oscura identidad, quien mostró una marcada preferencia por Ya‘īš, de tal forma que Ibn Kawtar se vio forzado a buscar el exilio en Santarem. De esta forma, su cercanía al soberano propició que, a la muerte de Ibn Masarra, acaecida en fecha desconocida, se convirtiera en el candidato idóneo para sucederle, si bien las fuentes indican que hubo de expulsar al hijo de Ibn Masarra de la ciudad. De esta forma, Ya‘īš accedió al poder desde la judicatura, representando uno de los cuatro casos de cadíes que se convirtieron en soberanos durante la época taifa. [...]
Bibliography
J. Porres Martín-Cleto, Historia de Tulaytula (711-1085),
Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the Party Kings. Politics
and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton, Princeton University
Press, 1985
F. Maíllo Salgado (intr., trad. y notas), Crónica anónima de los
reyes de taifas, Madrid, Akal, 1991
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y
las invasiones magrebíes (Al Andalus del XI al XIII), Madrid, MAPFRE, 1992
F. Maíllo Salgado (est., trad. y notas), La caída del califato
de Córdoba y los Reyes de Taifas = Al-Bayān al-Mugrib / Ibn ‘Iḏārī,
Salamanca, Universidad-Estudios Árabes e Islámicos, 1993
M. Fierro, “The qāḏī as ruler”, en Saber religioso y poder
político en el Islam. Actas del Simposio Internacional (Granada, 15-18 de
octubre de 1991), Madrid, Agencia de Cooperación Internacional, 1994, págs. 72-78
F. Clément, Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à
l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, pról. de P.
Guichard, París, L’Harmattan, 1997
Relation with other characters
Events and locations
