Biography
Recibió la Real Cédula de 13 de febrero de 1558 del rey Felipe II, por la que le nombraba gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela, y tomó posesión del cargo en la ciudad de Coro, por entonces la capital de las tierras venezolanas descubiertas, el 2 de agosto de 1559. Uno de sus primeros actos fue encargar a Diego García de Paredes la conquista de los cuicas y a Francisco Fajardo la conquista de los caracas. A este último lo nombra teniente general, le envía con un exiguo ejército de treinta soldados españoles y treinta indios de ayuda, y poco después le retira el mando, aunque Fajardo funda, en 1560, la que llama Villa de Collado (hoy, Carabellada). Dícese que le retiró el mando por causa de haber recibido unas muestras de oro de las minas del territorio de los teques y, tentado seguramente por la codicia, revocó el nombramiento de Fajardo para sustituirlo por un vecino del Tocuyo, Pedro Miranda. Después de nombrar para la conquista de los caracas a Pedro de Mendoza, le retiró también el mando y se lo otorgó a Juan Rodríguez Suárez, que pasó a los anales americanos, con el majestuoso epíteto de El Invencible Caballero de la Capa Roja, poblador de Nueva Pamplona con Ursúa y fundador de Mérida, quien, “por la envidia de sus émulos, fue a caer a un calabozo de la cárcel de Santa Fe, del que logró escapar, refugiándose en la casa del obispo fray Juan de los Barrios, hasta donde fue a perseguirlo el odio del oidor Pérez de Arteaga, quien atropellando la dignidad del lugar, por la fuerza lo sacó de allí. Vuelto a la cárcel y condenado a degüello por la Audiencia, con la ayuda de unos amigos logró una segunda evasión” (Sucre, 1928). El Caballero de la Capa Roja murió en combate contra miles de indios teques, mandados por el cacique Guaicaipuro. [...]
Bibliography
A. de Alcedo, Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América [...], vol. I, Madrid, Imprenta de Benito Caro, 1786, pág. 362
J. de Oviedo y Baños, Historia de la Conquista y Población de la provincia de Venezuela [...] ilustrada con citas y documentos por el capitán de navío Cesáreo Fernández Duro[...], vol. I, Madrid, Luis Navarro, 1885, págs. 245-246, 253, 259-260, 329, 350, 355-356
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XIV, Barcelona, Hijos de J. Espasa, 1912, pág. 458
A. Sucre, Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela, Caracas, Litografía y Tipografía del Comercio, 1928, págs. 55-57
F. Montenegro y Colón, Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Venezuela, Academia Nacional de la Historia, 1960, págs. 135-137
M. Briceño Perozo, Documentos para la historia de la Fundación de Caracas existentes en el Archivo General de la Nación, Caracas, Archivo General de la Nación, 1969, págs. 15, 82, 99, 105, 232, 234, 376, 581, 583, 617
J. Llavador Mira, La Gobernación de Venezuela en el siglo xvii, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1969, págs. 90, 103
G. Morón, Historia de Venezuela, vol. III, Caracas, Italgráfica, Impresores Editores, SRL, 1971, págs. 75-82, 280, 289, 315- 316
y vol. IV, págs. 158, 167, 169
VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Fundación Polar, 1988, págs. 726-727
L. Vaccari San Miguel, Sobre Gobernadores y Residencias en la Provincia de Venezuela (siglos xvi, xvii, xviii), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992, págs. 59-60, 194
VV. AA., Gran Enciclopedia de Venezuela, vol. III, Caracas, Editorial Globe, 1998, págs. 102, 105, 126-127.
Relation with other characters
Events and locations
