Biografía
Los Banū Ṣumādiḥ procedían de los árabes tuŷībíes de la zona del valle del Ebro, en la llamada Marca Superior, habiendo ejercido el gobierno de Zaragoza y las ciudades próximas al inicio del período taifa. Uno de los miembros de esta familia, Muḥammad b. Aḥmad b. Ṣumādiḥ, gobernador de Huesca, mantuvo un enfrentamiento con el primer soberano de dicha dinastía, su primo Munḏir, por lo que hubo de abandonar su territorio, refugiándose en Valencia, donde fue acogido por su emir ‘Abd al-‘Azīz b. al-Manṣūr, el cual situó a su hijo Ma‘n en a una posición elevada, convirtiéndolo en visir y casándolo con una hija suya. De esta forma, sería gracias a la intervención del emir valenciano como los Banū Ṣumādiḥ se hicieron con el control de Almería, ciudad que gobernaron durante cincuenta años (1041-1051), durante los cuales gobernaron los dos miembros de la dinastía, padre e hijo.
Durante el período taifa, Almería fue gobernada por dos dinastías. Al igual que en otras ciudades del levante mediterráneo, antiguos servidores de la administración califal, de origen eslavo, se hicieron con el dominio de la ciudad durante los inicios de la crisis del Estado Omeya, a partir del año 399/1009. Dos emires eslavos se sucedieron en el gobierno de la ciudad durante 26 años hasta que, en el año 429/1038, se hizo con el poder Ma‘n b. Ṣumādiḥ, primer miembro de su dinastía, que gobernó la ciudad hasta el año 443/1052. [...]
Bibliografía
M. Sánchez Martínez, “La cora de Ilbīra (Granada y
Almería) en los siglos X y XI, según al-‘Uḏrī”, en Cuadernos de
Historia del Islam, VII (1975-1976), págs. 5-82
E. Molina López, “Los Banū Ṣumādiḥ de Almería (s. XI) en el Bayān de
Ibn ‘Iḏārī”, en Andalucía Islámica. Textos y Estudios, I (1980),
págs. 129-140
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton,
University Press, 1985
F. Maíllo Salgado (trad.), Crónica anónima de los reyes de taifas, ed. de E. Lévi-Provençal, Madrid, Akal, 1991, págs. 25-26
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes,
Madrid, Mapfre, 1992, págs. 77-80
F. Maíllo Salgado, La caída del califato de Córdoba y los Reyes
de taifas, Salamanca, Universidad, 1993, págs. 145, 149-150, 163-164 y 200
M.ª J. Viguera (coord.), Los reinos de taifas. Al-Andalus en el
siglo XI, Madrid, Espasa Calpe, 1994
F. Clément, Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à
l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, París, l’Harmattan,
1997
P. Guichard, Al-Andalus frente a la conquista cristiana, Valencia, Universidad, 2001, págs. 393-395, 408-409
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
