Biography
‘Abd Allāh b. Muḥammad, conocido con el título de Niẓām o Ŷināḥ al-Dawla, fue el quinto y último soberano de la taifa de Alpuente, población que las fuentes árabes de la época oscilan en mencionar como dependiente de Valencia o perteneciente a la cora de Santaver. Su reinado fue el más estable y prolongado de su dinastía, los Banū Qāsim, de origen beréber, pues se extendió durante más de sesenta años. Por ello, cabe considerarlo con el soberano más importante de esta pequeña taifa que, sin embargo, tuvo una existencia muy larga, ya que los Banū Qāsim fueron uno de los primeros linajes que se proclamaron independientes de Córdoba y de los últimos en ser reducidos por los almorávides.
Pese a la gran duración de su actuación como soberano de Alpuente, es poco lo que sabemos respecto a la misma, debido a la escasa relevancia política de esta taifa, que se revela a través de su pobre proyección en las crónicas. Su acceso al poder se produjo en circunstancias difíciles, no siendo a él a quien realmente correspondía la sucesión. Cuando en 1043 murió su antecesor, Aḥmad b. Muḥammad, su hijo y sucesor, Muḥammad, solo tenía siete años, siendo protegido por su abuelo materno, Qāsim, que ejerció el poder en su nombre. Sin embargo, el tío paterno del menor, ‘Abd Allāh b. Muḥammad, tomó el poder y encarceló a Qāsim, logrando consolidar su autoridad durante largas décadas. La enorme extensión de su gobierno y el hecho de que las fuentes empleen dos sobrenombres al aludir al soberano de Alpuente en esta época, Niẓām al-Dawla y Ŷināḥ al-Dawla, ha llevado a algún especialista a sugerir que, en realidad, debe tratarse de dos personajes distintos, si bien se trata de un extremo no corroborado en las fuentes. [...]
Bibliography
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton, 1985
Mª J. Viguera, Los reinos de taifas y
las invasiones magrebíes, Madrid, 1992, págs. 71-73
Mª. J. Viguera (coord.), Los reinos de taifas.
Al-Andalus en el siglo XI, Madrid, 1994
F. Clément, Pouvoir et légitimité en
Espagne musulmane à l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, París, 1997
P. Guichard, Al-Andalus frente a la conquista cristiana. Los
musulmanes de Valencia (siglos XI-XIII), Madrid-Valencia, 2001, págs. 80-83
Relation with other characters
Events and locations
