Biography
Jayrān fue un personaje de relevancia notable en el contexto político del período conocido como la fitna, es decir, la descomposición del califato cordobés durante el primer tercio del siglo XI. Aunque ignoramos todo respecto a sus orígenes, sabemos que Jayrān pertenecía a la elite burocrática de origen eslavo que desempeñaba altos cargos en la administración Omeya. Desde el comienzo aparece vinculado al servicio de la dinastía amirí, siendo habitualmente designado en las fuentes como fatà, término que se utilizaba para nombrar a los oficiales de condición esclava que ocupaban los más altos puestos en la jerarquía palatina. No obstante, es improbable que el fundador de la dinastía amirí le otorgase alguna vez poder ninguno sobre Almería, como insinúa alguna fuente árabe, dado que este hecho no habría pasado desapercibido al célebre historiador y geógrafo almeriense al-‘Uḏrī, al que debemos el relato más detallado de su acceso al poder en dicha ciudad. [...]
Bibliography
M. Sánchez Martínez, “La cora de Ilbīra (Granada y Almería)
en los siglos X y XI, según al-‘Udrī”, en Cuadernos de Historia
del Islam, VII (1975-1976), págs. 5-82
E. Molina López, “Los Banū Ṣumādiḥ de Almería (s. XI) en el Bayān de Ibn ‘Iḏārī”, en Andalucía Islámica. Textos y Estudios, I (1980), págs. 129-140
J. J. Rodríguez Lorente, “Aportación al estudio numismático de los taifas del Califato, los territorios del eslavo eunuco Jayrān”, en Al-Qanṭara, II (1981), págs. 453-455
R. P. Dozy, Historia de los musulmanes de España, vol. III, Madrid,
Ediciones Turner, 1983, págs. 247-248, 255, 257-259, 279-280
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton,
University Press, 1985
J. A. Tapia Garrido, Almería musulmana,
I (711-1172), en Historia general de Almería y su provincia, t.
III, Almería, Ed. Cajal, 1986, págs. 170-183
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y
las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992, págs. 91 y 95-97
F. Maíllo Salgado (estud., trad. y notas), La caída del califato
de Córdoba y los Reyes de Taifas, Salamanca, Universidad, 1993, págs. 90,
109, 110, 111, 113-114, 125-126 y 144
M.ª J. Viguera (coord.), Los reinos de
taifas. Al-Andalus en el siglo XI, Madrid, Mapfre, 1994, págs. 66
F. Clément, Pouvoir et légitimité en
Espagne musulmane à l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, París, L’Harmattan,
1997
P. Guichard, Al-Andalus frente a la conquista cristiana,
Madrid-Valencia, Editorial Biblioteca Nueva, Universitat de Valencia, 2001
J. Lirola Delgado, Almería andalusí y su territorio,
Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2005, págs. 25, 31, 199
Relation with other characters
Events and locations
