Ayuda

Domingo Fontán Rodríguez

Biografía

Fontán Rodríguez, Domingo. Porta de Conde, Portas (Pontevedra), 19.IV.1788 – Santa María dos Baños, Cuntis (Pontevedra), 24.X.1866. Matemático, cartógrafo, geógrafo, profesor y parlamentario político.

Domingo Fontán fue hijo de Rosendo Fontán Oliveira y de Sebastiana Rodríguez Blanco. Nació en el lugar de Porta do Conde, parroquia de Santa María do Conde (Pontevedra). Recibió una formación académica muy completa. En las Cortes Constituyentes de 1837 Fontán recordaba que de su primer maestro de escuela aprendió malamente a leer y a escribir, y que luego, él mismo, le había enseñado a contar. Reconocía así que de su educación se había ocupado su tío Sebastián Rodríguez Rey, cura de Noia. En esta villa también recibió formación de algunos emigrados franceses “ilustrados”. En 1800, con doce años, ingresó en la Universidad de Santiago de Compostela para estudiar Filosofía. En 1808 sufrió los horrores de la invasión napoleónica y participó en el levantamiento.

Los franceses incendiaron más de ciento cincuenta casas de su pueblo, entre ellas la de su familia.

En pocos meses se logró la liberación de Galicia.

En 1809 inició los estudios de Ciencias Exactas y Naturales, llegando a ser discípulo predilecto del catedrático José Rodríguez González —“el matemático de Bermés”—, que adquirió prestigio internacional en sus viajes científicos por Europa y fue director del Observatorio Astronómico de Madrid. Durante dos años (1812-1814) Fontán asistió a sus lecciones de Matemáticas, entonces llamadas “Sublimes”. En 1811 leyó el discurso de apertura del curso académico, hizo una sustitución en la asignatura de Retórica y se le nombró profesor de Francés e Inglés de la recién creada Escuela Militar del IV Ejército en Santiago.

Se licenció en Teología (1811) y se doctoró en Artes (1814), siendo profesor sustituto de Lógica y Metafísica (1813). Años más tarde alcanzó los grados de bachiller en Cánones (1816) y en Leyes (1828).

Ganó por oposición la cátedra de Matemáticas Elementales (1818) y sucedió a Rodríguez en la cátedra de Matemáticas Sublimes (1819), a quien ya había sustituido en el curso de 1815 por un viaje de su maestro al extranjero. El año que ganó la cátedra tuvo una denuncia por haber suspendido a ciento ocho alumnos, de un total de ciento ochenta y dos, pero el expediente se resolvió a su favor. Su contenido revela algunas cualidades humanas del profesor: daba clases complementarias y no empleaba el latín porque sabía que sus alumnos no lo entendían.

En 1817 se dedicó a tareas administrativas de Galicia.

Fue nombrado miembro de la recién creada Junta para el repartimiento de tributos en Santiago para la formación de la estadística de Galicia. De aquí nació su interés por la administración. En 1820, al comenzar el Trienio Liberal, fue nombrado secretario de la Diputación de Galicia y en esta etapa se terminaron las tareas de la Junta de Repartimientos.

Su obra maestra es la Carta geométrica de Galicia levantada entre 1817 y 1834. Está hecha en escala 1:100.000 y en proyección Flamsteed modificada, también denominada de Bonne, con una precisa triangulación geométrica. El instrumental moderno fue adquirido por su maestro en París y Londres para la Universidad y lo puso a su disposición. Mediante observaciones astronómicas obtuvo la posición geográfica de la torre del reloj de la catedral de Santiago.

En junio de 1820 midió una base de 2.744 varas en la carretera de Santiago a La Coruña para iniciar la triangulación. Recorrió Galicia a pie y a caballo y contó con algunas ayudas, especialmente la del arquitecto y topógrafo Domingo Lareo y la del profesor Manuel Rufo Fernández. En alguno de sus recorridos le acompañó José Valladares. Pese a que llevaba documentos de presentación para las autoridades locales, tuvo algunas dificultades, que motivaron “la deserción de algunos de sus ayudantes” (notas autobiográficas).

En 1823 había terminado el dibujo de la zona occidental de Galicia. Colaboró en el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián de Miñano, cediéndole su “plano construido en la escala de uno a cien mil, para que de él se aprovechase en la redacción de su diccionario” (notas autobiográficas).

En 1826 salía a la luz el tomo segundo, en cuya advertencia preliminar, Miñano le agradecía su generosidad al facilitarle el mapa “de la parte occidental del reino de Galicia”, al que consideraba “uno de los más perfectos sin duda, y acaso el más difícil de cuantos han emprendido hasta ahora los geógrafos españoles y extranjeros”.

Gracias a él, Miñano había podido corregir en su diccionario muchos errores a que le habían llevado “las inexactitudes de otras cartas geográficas” y señalaba que su “publicación sería un objeto muy digno de la munificencia del Gobierno”. El apoyo de Miñano fue, pues, decisivo para Fontán. Como él mismo recuerda, de esta manera consiguió “que la obra de la Carta de Galicia tuviese un mecenas”: el ministro de Hacienda, Luis López Ballesteros, y, por mediación suya, lo sería también la reina gobernadora María Cristina de Borbón (notas autobiográficas).

Ese mismo año de 1826, por encargo de la Audiencia de Galicia, Fontán hizo un proyecto de división de Galicia en corregimientos y alcaldías reales. El 13 de octubre fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, en atención a sus méritos como catedrático y al buen mapa geográfico en el que estaba trabajando, según se lee en su expediente personal.

Por las mismas razones, la Real Sociedad de Geografía de París le haría la misma distinción en 1838.

En 1828 Fontán extendió la triangulación a la parte oriental de Galicia. Por Real Orden de 3 de abril de 1829 se le encomendó el trazado de las carreteras que se habían de abrir en Galicia, lo que le obligó a hacer un cambio de planes. Como él mismo cuenta, se dedicó entonces “a reunir los materiales del todo”, “escudado con la protección del Gobierno y ayudado con un fondo que consideré suficiente para ocurrir a mis gastos”. En 1830 obtuvo una dispensa de asistencia a la cátedra para dedicarse a su trabajo cartográfico. A partir de entonces, se constituyó en un proyecto oficial.

En 1834 Fontán terminaba la minuta de la Carta Geométrica. El secretario de Estado y del Despacho de lo Interior se la presentó a la Reina Gobernadora. Por Real Orden de 5 de diciembre, la Carta Geométrica estuvo expuesta al público durante diez días para ser revisada antes de su estampación. No se hizo ningún reparo a su contenido. Hasta 1845 no salió a la luz.

Posiblemente este retraso se relacione con la paralización del proyecto oficial del mapa general del reino.

En 1833 se creó el Ministerio de Fomento para la reestructuración provincial del Estado. Por Real Decreto de 30 de noviembre se establecía la división provincial y, en uno de sus artículos, se encargaba la formación de los “mapas exactos de las provincias y el general del Reino”. Por Real Orden de 22 de mayo de 1834 se encomendó a Fontán una Memoria para formar los planos topográficos de las provincias y la carta general del Reino, que terminó en menos de un mes.

Consta de tres partes: el mapa del reino, la dirección de su levantamiento y el presupuesto de los gastos.

En su concepción y en el plan de ejecución, Fontán siguió la metodología empleada para la carta de Galicia.

Se apoyó en un soporte geodésico y propuso prolongar la red gallega para enlazar con las cadenas triangulares que estaban establecidas: las del enlace balear y la de los Pirineos. La escala no era la más adecuada.

Hasta pasados veinte años no se iniciaron los trabajos del mapa de España, aunque ya por otros autores y con diferentes métodos y objetivos.

En 1834 fue nombrado presidente de Sociedad Económica de Amigos de País de Santiago y desempeñó otra cátedra, a propuesta del director del Conservatorio de Artes, para la enseñanza de Geometría, Mecánica y Delineación en la sede de la misma Sociedad.

En 1836 y 1837 Fontán tuvo ocasión de presentar la minuta de la Carta Geométrica de Galicia en las Cortes porque su contenido servía para las comisiones dedicadas a la organización territorial. En las Constituyentes de 1836 decía: “Grábese o no esta obra [...] bueno es que el autor haya tenido el alto honor de sentarse en estos escaños para darlas a conocer en las Cortes, en obsequio a la Provincia que le dio el ser”. Ese mismo año fue nombrado miembro de la Comisión encargada de proponer un sistema general de pesas y medidas. En 1838 se trasladó a París con la minuta de la carta para dirigir su estampación. Quizá fue ésta una de las razones por las que Fontán se retiró del proyecto oficial del mapa de España.

Por sus méritos como catedrático y por sus distinguidos servicios en la formación de la Carta Geométrica de Galicia, el Ministerio de Interior le nombró catedrático director del Observatorio Astronómico (1835-1840). Al mismo tiempo se le encomendó la dirección de la recién creada Escuela Especial de Ingenieros Geógrafos y se le designó miembro de la comisión encargada de la división territorial. La Reina Gobernadora deseaba que Fontán diese un destino docente al Observatorio y ordenó a la Junta de Protección del Museo de Ciencias que le facilitase todos los instrumentos y efectos del Observatorio que custodiaba la mencionada Junta. Las relaciones de Fontán con la Junta no fueron muy cordiales porque ésta se negaba a entregar el material que custodiaba: lo hizo en julio de 1837. En las gestiones del Observatorio también tuvo dificultades con las autoridades del Real Patrimonio, en cuyo recinto del Retiro se alzaba el edificio.

En 1840, tras el pronunciamiento del general Espartero, Fontán fue suspendido de la cátedra de Matemáticas y de la dirección del Observatorio Astronómico.

Al año siguiente fue elegido diputado a Cortes por Pontevedra. Por estos años su actitud crítica ante cualquiera de las dos opciones de Gobierno —absoluto o representativo— le alejaron del proyecto oficial del mapa de España, abandonó la actividad política de Madrid y se centró en el desarrollo social y económico de Galicia. Desde 1841 colaboró con Madoz en su Diccionario y en la revisión del Diccionario enciclopédico de la lengua española (1853-1855)Por fin, en 1845 pudo ver publicada la Carta Geométrica. Se estamparon quinientos cincuenta ejemplares, en doce hojas (660 x 730 mm), con letra y dibujo de excelente traza ejecutado por Louis Bouffard, en la litografía parisina de Lemercier. Ofrece algunas diferencias con respecto a la minuta terminada en 1834, que se justifican por el tiempo transcurrido —once años— y por las adiciones y los cambios que su autor fue haciendo en ese intervalo: el texto de la cartela, la forma de representar el relieve, el aumento de topónimos y de signos convencionales, etc. Además de la financiación oficial para la última fase de su ejecución, Fontán recibió otra ayuda oficial para publicar la carta, lo que dio lugar a problemas sobre los derechos de su edición, siendo incautada una parte de ésta como patrimonio de la Reina Gobernadora. Por Real Decreto de 27 de noviembre de 1845, la reina Isabel II concedía a Domingo Fontán el título de caballero de la Real y Distinguida Orden española de Carlos III.

Fontán colaboró en La Exposición Compostelana, revista editada con motivo de la Exposición Regional de 1858, en la que se preocupó por el desarrollo económico de Galicia. Los últimos años de su vida los dedicó al proyecto del ferrocarril: en 1860 preparó el de Santiago-Carril e hizo un informe sobre el ferrocarril central de Galicia y en 1863, unas propuestas técnicas para la línea Santiago-Betanzos-Ferrol. Además, puso en funcionamiento la fábrica de papel de O Castro (Lousame, La Coruña), de la que fue su propietario.

Domingo Fontán dejó profunda huella de su profesionalidad y dedicación en todas sus actividades: en política, en la dirección científica de instituciones, en la redacción de informes oficiales, en la docencia universitaria y en la Cartografía. De ideología liberal, desarrolló una actividad parlamentaria importante. Fue diputado en las Cortes Constituyentes de 1836 y en las de 1837, 1839 y 1841 por la provincia de Pontevedra, excepto en 1837 que lo fue por la de Lugo.

Formó parte de las Comisiones de Instrucción Pública y de las de Agricultura y Artes y Marina, y fue cuarto secretario del Congreso (1839). Sus intervenciones parlamentarias se relacionan casi todas con Galicia debido al buen conocimiento que tenía de su territorio y de sus necesidades. Su oratoria era declamatoria y así se lo reprochaban Sancho y Madoz en la sesión de las Cortes de 1837, que requerían el lenguaje de la razón y de la convicción. A partir de 1840 se produjo un cambio en su tendencia ideológica y abandonó la política.

Domingo Fontán dedicó muchos años a la docencia universitaria y a la Carta Geométrica de Galicia.

Tuvo la fortuna de ser discípulo predilecto del sabio matemático José Rodríguez, a quien sustituyó en la cátedra y en la dirección del Observatorio Astronómico, y quien le animó a emprender el levantamiento de la Carta proporcionándole el material moderno empleado en otros países. Es el primer mapa científico, apoyado en operaciones geodésicas, que se levantó en España. Estas operaciones fueron asumidas por este sabio que tenía una gran capacidad para planificar y llevar a buen término su trabajo. Desde 1826-1830, la Carta contó con el apoyo y la financiación económica del Gobierno porque se consideraba el “preámbulo de empresas cartográficas mucho más ambiciosas, como eran los denominados por el propio Fontán ‘mapas exactos de las provincias y el general del Reino” (A. Reguera Rodríguez). Se ha señalado que el detalle y la información acopiada hubieran quedado mejor en escala 1:200.000. Además, Fontán se volcó más en las observaciones y en el cálculo, en detrimento de la información topográfica —planimétrica y altimétrica—. La representación cartográfica es inferior a la de la cartografía inglesa y francesa del momento. Los topónimos reunidos son de incuestionable valor para su época. En sus mapas de las provincias gallegas, el propio Francisco Coello reconoce haber tomado las situaciones y detalles “de la magnífica carta de Galicia de D. Domingo Fontán, habiéndose limitado a añadir los planos particulares”.

Fontán consagró sus esfuerzos y su sabiduría a ella porque sabía que ayudaría a conocer su amada tierra y a mejorar sus comunicaciones y condiciones económicas. Para Otero Pedrayo es “modelo de amor y dedicación” y “lección de energía y poesía”. Como ha indicado Núñez de las Cuevas, “no se dispuso de otro mapa más preciso de Galicia hasta que el Instituto Geográfico Nacional levantó el Mapa Topográfico 1:50.000 apoyado en la red geodésica nacional, pero esto sucedió ya entrado el siglo XX”.

Falleció el 24 de octubre de 1866 en Santa María dos Baños de Cuntis (Pontevedra). Su cuerpo fue trasladado a Santiago de Compostela, siendo enterrado en el cementerio general. En 1988 sus cenizas se depositaron en el Panteón de Gallegos Ilustres en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval. En 1929 el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una calle.

 

Obras de ~: Plano del País adyacente a las tres rías de La Coruña, Betanzos y Ferrol, llamado de las Mariñas; Plano de la ría de Arosa (ed. en S. Miñano, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid, 1826-1829); Carta geométrica de Galicia dividida en sus provincias de Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y subdividida en Partidos judiciales o Alcaldías mayores, presentada a S. M. la Augusta Reina Governadora doña María Cristina de Borbón, levantada y construida en la escala del cienmilésimo por el doctor don Domingo Fontán […], año de 1834 [ms. en Fundación Domingo Fontán; ed. facs. del ms. original (16 hojas), con pról. de R. Otero Pedrayo, Madrid, Asociación del Cuerpo Nacional de Topógrafos (565 ejemplares numerados)]; Carta geométrica de Galicia dividida en sus provincias de Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y subdividida en Partidos y Ayuntamientos, presentada en 1834 a S. M. la Reina Gobernadora doña María Cristina de Borbón […]. Levantada y construida […] por el Dr. D. Domingo Fontán, grabada bajo la dirección del autor en 1845 por L. Bouffard, Paris, Imprenta Lemercier, 1845 [ed. facs. del grabado litográfico (12 hojas), Madrid, Instituto Geográfico Nacional, 1989]; “Memoria sobre la formación de los planos topográficos de las provincias y carta general del Reino, escrita de Real orden por el Sr. D. Domingo Fontán” [1834], en Revista jurídica y administrativa de Galicia, 14-15 (1852), págs. 1-16 y 91-96; “El ex-diputado Fontán a los electores de Galicia, y en especial a los de las provincias de Pontevedra y Lugo”, manifiesto electoral, Santiago, 31 de diciembre de 1839; [“Intervenciones”], en Diario de Sesiones, 1839-1842; Diccionario enciclopédico de la lengua española con todas las voces, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas españolas, revisado por ~ et al., Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1853-1855, 2 vols.; “El fomento de la producción”, en La Exposición Compostelana (EC), n.º 7, 13 de junio de 1858; “Sobre la utilización de los juncales”, en EC, n.º 9, 27 de junio de 1858; “El saneamiento de la Limia y de la Tierra Llana”, en EC, n.º 11, 11 de julio de 1858; “El poder público y el fomento de la producción”, en EC, n.º 13, 23 de julio de 1858; “Sobre la vía férrea de Santiago a Carril”, en Revista Económica (Santiago de Compostela), 10 de mayo de 1860; Indicaciones para un ferrocarril entre Santiago, Betanzos y Ferrol, Santiago, 1863; “Notas geográficas inéditas y discursos y escritos políticos de D. Domingo Fontán” y “Datos biográficos de D. Domingo Fontán Rodríguez [autobiografía]”, en VV. AA., D. Domingo Fontán y su mapa de Galicia en el primer centenario de su publicación, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Padre Sarmiento, 1946 (col. Cuadernos de estudios gallegos, Anejo I), págs. 19-55 y 59-68, respect.

 

Fuentes y bibl.: Real Academia de la Historia, Archivo de Secretaría, Expediente de Domingo Fontán, académico correspondiente.

S. Cabeza de León, Un episodio de la vida académica de don Domingo Fontán, discurso leído en el “Seminario de Estudios Gallegos” de Santiago de Compostela, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1924; VV. AA., D. Domingo Fontán y su mapa de Galicia en el primer centenario de su publicación (ests. de J. Filgueira Valverde, J. Sánchez Vázquez, P. Pedret Casado, A. Fraguas Fraguas, E. Leirós, J. Carro García, J. Gavira, A. Moralejo Laso y R. Otero Pedrayo sobre ~ y su Carta Geométrica de Galicia), Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Padre Sarmiento, 1946 (col. Cuadernos de estudios gallegos, Anejo I); J. L. García-Cuerva, “La Carta Geométrica de Galicia”, en Técnica Topográfica, IV, n.º 8 (1975), págs. 20-23; J. Filgueira Valverde, El Dr. Domingo Fontán Rodríguez (Porta do Conde, 1788-Cuntis, 1866). Autor de la primera “Carta geométrica de Galicia”. Maestro. Investigador. Parlamentario, Pontevedra, Diputación Provincial, Día de la Hispanidad, 1982; R. Núñez de las Cuevas, “Cartografía española en el siglo XIX”, en VV. AA., Historia de la cartografía española, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1982, págs. 75-111; M. López Menaya, “Biografías”, en Observatorio Astronómico de Madrid, Astronomía y cartografía de los siglos XVIII y XIX, Madrid, Observatorio Astronómico Nacional, 1987, págs. 141-147; A. Sáez de Andrés (dir.), Cartografía de Galicia. 1522-1900, Madrid, Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1988 (contiene ests. de J. Filgueira Valverde, R. Núñez de las Cuevas y R. M. Lorenzo Martínez); G. Méndez Martínez y A. Campillo Ruiz, “La aportación cartográfica de Domingo Fontán (1788-1866)”, en VV. AA., IV Congreso Nacional de Topografía y Cartografía, Madrid, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, 1988, págs. 553-567; B. Cores Trasmonte, “O sugraxio censitario e o perspectivismo político galego de Domingo Fontán”, en Pontevedra. Revista de Estudios Provinciais (PREP), n.º 5 (1989), págs. 157-170; G. Méndez Martínez, “A cartografía de Galicia desde Domingo Fontán ó Instituto Xeográfico e Estadístico”, en VV. AA., Actas del Simposio Internacional sobre Otero Pedrayo e a Xeografía de Galicia, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 1989, págs. 63-73; G. Méndez Martínez, “Domingo Fontán (1788-1866) y la cartografía gallega del siglo XIX”, en VV. AA., Primeras Jornadas de Historia de la Cartografía. Ponencias: 9-10 de febrero de 1989, ¿Madrid?, Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección, ¿1989?, págs. 113-124; B. Cores Trasmonte, “Domingo Fontán: pai da patria”, en PREP, n.º 6 (1990), págs. 197-210; G. Méndez Martínez, “Domingo Fontán (1788-1866) e a cartografía galega do século XIX”, en Ingenium. Cadernos de historia das ciencias e das técnicas, grupo interdisciplinar de Traballo “R. M. Aller”, Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, 2 (1990), págs. 9-21; B. Cores Trasmonte, “A experiencia administrativa de Domingo Fontán”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXIX (1991), págs. 153-167; R. Núñez de las Cuevas, “Historia de la cartografía española”, en VV. AA., La cartografía de la península ibèrica i la seva extensió al continent Americá. 2on curs: 11, 12, 13 i 14 de febrer de 1991 […], Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya, 1991, págs. 83-84; X. L. Vila Fariña, “Sipnosis biográfica de don Domingo Fontán Rodríguez (Portas 1788-Cuntis 1866)”, en PREP, 7 (1991), págs. 79-88; J. Burgueño, Geografía política de la España constitucional. La división provincial, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996, págs. 40, 148 y 176; J. I. Muro, F. Nadal y L. U rteaga, Geografía estadística y catastro en España, 1856-1870, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996; A. T. Reguera Rodríguez, Geografía de Estado. Los marcos institucionales de la ordenación del territorio en la España contemporánea 1800-1940, León, Universidad, 1998; Instituto Geográfico Nacional, Fondos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional. Siglos XVI-XIX, Madrid, Ministerio de Fomento, Madrid, 2000, n.º 447 (Carta Geométrica, ed. facs.); J. Martín López, “Fontán Rodríguez, Domingo”, en Cartógrafos Españoles, Madrid, Ministerio de Fomento, Centro Nacional de Información Geográfica, 2001, págs. 121-122; G. Méndez García, “Fontán Rodríguez, Domingo”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Galega, vol. XVIII, Santiago de Compostela, Silverio Cañada, Editor, [2003], págs. 216-221; M. Ruiz Morales, Los ingenieros geógrafos, origen y creación del cuerpo, Madrid, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Cartográfica, 2003, págs. 55-57; M. López Arroyo, El Real Observatorio Astronómico de Madrid (1875-1975), Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 2004, págs. 73-85; X. L. Vila Fariña, Vida y Obra de Domingo Fontán, Portas (Pontevedra), Asociación Cultural Domingo Fontán, 2004; G. Méndez Martínez, Domingo Fontán, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2005; R. Moreno Castillo y M. Barral Martínez, “Fontán Rodríguez, Domingo”, en X. A. Fraga Vázquez, A. Mato Domínguez y R. Sisto Edreira (coords.), Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia. Autores (anteriores a 1868), vol. II, La Coruña, Seminario de Estudos Galegos, 2005, págs. 85-89; B. Cores Trasmonte, Domingo Fontán no Parlamento, [Pontevedra], Editorial Deputación de Pontevedra, [2008]; Congreso de los Diputados, Histórico de Diputados 1810-1977, “Fontán Rodríguez, Domingo”, en http://www.congreso.es; Fundación Domingo Fontán, http://www.fundaciondomingofontan.com/.

 

Carmen Manso Porto