Biography
Nace en Villalpando el 9 de febrero de 1740, fue bautizado en Gordoncillo ocho días más tarde con el nombre de Fernando. Es el tercer y último vástago, fruto del matrimonio de dos familias acomodadas, su padre Alejandro Martínez Arce de Soto y Quiñones, era hijo de una familia de abolengo y su madre Isabel de Abastas, procedía también de una noble familia que disfrutaba de un mayorazgo. Sus padres se habían casado cinco años antes en su villa natal donde permanecieron esos primeros años hasta que se trasladan al vecino pueblo leonés de Gordoncillo, donde Fernando recibe sus primeras letras. Él mismo recordará años más tarde que fue allí donde aprendió a leer, escribir, contar y un poco de doctrina cristiana, con rudimentos de gramática.
Hacia los doce años tiene su primer contacto con el mundo de la filosofía, al cursar los dos años de Artes. Dos años más tarde hace el examen de latinidad en la Universidad de Valladolid, donde ha quedado consignado el testimonio del catedrático testigo que le hace la entrevista el 21 de abril de 1754. La descripción es en estos términos: “examiné y aprobé para oír facultad en esta universidad a D. Fernando Soto y Abarcas, natural de Villalpando, diócesis de León, de edad de catorce años, pelo rojo, ojos algo garzos, y con una cicatriz en la frente”. Al día siguiente se incorpora a las aulas de cánones. Así, en diciembre de 1755 obtiene el grado de bachiller en cánones por la universidad vallisoletana, de donde regresa de nuevo a Gordoncillo, pues su padre se encuentra gravemente enfermo; aunque también debieron de existir otros motivos personales, en relación con su experiencia universitaria en Valladolid, que no debió de ser muy positiva. [...]
Works
Philosophia ad usum Scholae FF. Minorum S. Francisci Capuccin., provinciae utriusque castellae accomodata, in tres tomos distribute, vol. I, Mattriti, 1777
Philosophia, ad usum Scholae FF. Minorum S. Francisci Capuccinorum, vols. II y III, Matriti, 1778
Tractatus praeliminaris Mathematicarum disciplinarum elementa, in usum Physicae candidatorum, Matriti, 1778
Ensayo de oraciones sagradas sobre los varios géneros que comprende la elocuencia del púlpito, vols. I y VII, Madrid, 1787
Vida del beato Bernardo de Ofida, religioso lego del Orden de Capuchinos de la provincia de la Marca, trad. de ~, Madrid, 1795
Theses depromp. ex philosophia R. P. Francisci a Villalpando, Ordinis Capuccin., quas, inter solemnis, divino Marianae Immaculationis mysterio, academica lege, consecrata, Deo, ejusque Immaculata Matre auxiliantibus, propugnandas suscipiet Isidorus Maciá et de Lleopárt [...] in Maximo Academiae Theatro pridie nonas maii ann. 1788, Cervariae lacetanorum, s. f.
Bibliography
M. Menéndez Pelayo, La ciencia española, vol. III, Madrid, 1880, pág. 200
B. de Carrocera, “Un capítulo de la historia de la filosofía en España: la obra filosófica del P. Francisco de Villalpando, texto oficial en la Universidades españolas”, en Estudios Franciscanos, 49 (1948), págs. 56-78 y 379-389
G. Zamora Sánchez, “F. de Villalpando (1740- 1797), OFMCap., protagonista en la introducción oficial de la filosofía moderna en la universidad española”, en Naturaleza y Gracia 22 (1975), págs. 3-41 y 191-224
L. de Aspurz, “Villalpando, Francisco de”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 2760 y 2761
G. Zamora Sánchez, “La filosofía moderna y los capuchinos españoles en 1780. Un bicentenario olvidado”, en Collectanea Franciscana, 51 (1981), págs. 369-398
Francisco de Villalpando (1740-1797), O.F.M.Cap., introductor oficial de la filosofía moderna en España, en Salamanca, Universidad, 1982
Universidad y filosofía moderna en la España ilustrada. Labor reformista de Francisco de Villalpando (1740-1797), Salamanca, Roma, Universidad de Salamanca, Istituto Storico dei Cappuccini, 1989.
Relation with other characters
Events and locations
