Biografía
Sus padres fueron Martín de Normant y María Antonia de Villanueba, pero se desconoce su historia hasta el 8 de agosto de 1764, fecha en la que vistió el hábito capuchino en el noviciado de Alcalá de Henares. Al año siguiente emitió su profesión e inició seguidamente el estudio de la Filosofía y la Teología, recibió la tonsura y las órdenes menores el 1 de abril de 1768, y fue ordenado de diácono el 22 de diciembre de 1770. La ordenación sacerdotal la recibió el 23 de junio de 1772, al tiempo que concluía sus estudios en el Convento de El Pardo. En el mes de septiembre de 1775 fue convocado su curso a las oposiciones para lector. El padre Solchaga se presentó, pero no se le concedió la lectoría, sino que fue designado, el 3 de marzo de 1777, maestro de estudiantes, desempeñando durante varios años la enseñanza de la Filosofía y la Teología bajo la guía de un lector más experimentado. Posteriormente ocupó distintos cargos, como superior de varios conventos de la provincia (Villarrubia de los Ojos, Valladolid, Toledo, San Antonio del Prado de Madrid), secretario provincial, custodio y definidor en mayo de 1805. Con anterioridad a esta última fecha ya había sido nombrado predicador del Rey, título muy apreciado y ambicionado en las órdenes religiosas, pero se desconoce el año concreto de su nombramiento. Parece evidente que gozó fama de buen predicador, aunque no se han conservado sermones suyos, ni impresos ni manuscritos. [...]
Obras
Carta Pastoral, y patriótico manifiesto, que el R. Vicario Provincial de los Capuchinos de Castilla dirige a todos los religiosos de su jurisdicción, desde el Convento de Calzada de Calatrava, Sevilla, 1809
[Carta del P. Solchaga al presidente de las Cortes, Capuchinos de Cádiz 28 de Octubre de 1810] [Biblioteca Nacional de España (BNE), Ms. 20.418 (8)]
Recurso único, y vencedor
La Union: Pastoral. Segunda Catolica y Patriotica Carta que en espiritu y verdad dirige á todos sus subditos dispersos por la Santa Causa Nacional, y, á quantos sean de su unico buen partido, el M.R.P.Fr. Franco. de Solchaga Predicador del Rey Ntro. Señor dn. Fernando VII (que Dios prospere) y Mntro. Vicario Provincial de Capuchinos de las dos Castillas, desde la Ciudad de Cadiz. Año de 1811 [BNE, Ms. 20.264 (12)]
Apología regular escrita por F.F.S., Habana, imprenta de D. Antonio J. Valdés, 1812
[Carta del P. Francisco de Solchaga, vicario provincial, a todos los religiosos], Villanueva del Cardete, 12 septiembre 1813
Representación, que en juicio y justicia dirige un prelado provincial capuchino de las dos Castillas á la sábia y católica nacion española con su deseada y digna cabeza el señor rey D. Fernando VII (que Dios prospere) á su frente, y congreso de Cortes Nacionales. Escribíala para la luz é interes público el M.R.P.Fr. Francisco de Solchaga, Predicador de S.M.C., y Vicario Provincial de la enunciada Provincia Capuchina, hallándose emigrado en Cádiz por la comun y santa causa, impreso en Cádiz, Manresa, reimpreso por Ignacio Abadal, 1813
Encyclica quam dirigit ad suos dilectissimos subditos Excmus. ac Rmus. P. Fr. Franciscus a Solchaga, concionator Regis Catholici, et Minister Generalis totius Ordinis Minorum Cappuccinorum/ Carta encíclica que dirige a sus amados subditos el Excmo. y Rmo. P. Fr. Francisco de Solchaga, predicador del Rey Catolico, y Ministro General de todo el Orden de Menores Capuchinos, Madrid, 13 de junio de 1818
Observación respetuosa que el Excelentísimo y Reverendísimo P. General de Capuchinos ha hecho á S. M. y á las Córtes acerca del dictámen de la comision, en su proyecto de Decreto sobre la Reforma de los Regulares (17 septiembre 1820), impreso en Madrid por Dávila y Barcelona, por Miguel y Tomás Gaspar, 1820
Contestación que el General de Capuchinos ha dado á la Censura que la Junta Provincial puso á la Observación respetuosa que dirigió al Rey y a las Córtes, Madrid, Imprenta de D. Francisco Martínez Dávila, 1820
Apelación del P. General de Capuchinos á la Junta Suprema de Censura, y contestación a la segunda calificación o respuesta de la Junta Provincial en mejora de la Apelación, Madrid, Imprenta de Álvarez, 1820
Encíclica pastoral que al regreso de su gloriosa expatriación dirige á todos sus amados hijos y subditos el Excelentísimo y Rmo. Padre Fray Francisco de Solchaga, Ministro General de toda la Orden de Menores Capuchinos, Grande de España de primera clase y predicador de S.M.C., Valencia, reimpreso por la hija de Agustín Laborda, 1823
La Observación respetuosa y las demás respuestas fueron publicadas en Colección eclesiástica española comprensiva de los Breves de S.S., notas del M.R. Nuncio, representaciones de los SS. Obispos á las Cortes, Pastorales, edictos, etc., con otros documentos á las innovaciones hechas por los constitucionales en materias eclesiásticas desde el 7 de marzo de 1820, recopilada por J. A. Díaz Merino y B. A. Carrasco Hernando, X, Madrid, imprenta de E. Aguado, 1824, págs. 220-311
M. de Pobladura (ed.), Litterae circulares superiorum generalium Ordinis Minorum Capuccinorum (1806-1883), Romae, Institutum Historicum Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum, 1960, págs. 37-63 (col. Monumenta historica Ordinis Minorum Capuccinorum IX).
Bibliografía
F. da Mareto, Tavole dei capitoli generali dell’Ordine dei FF.MM. Cappuccini con molte notizie illustrative, Parma, Libreria Editrice Frate Francesco, 1940, pág. 255
M. de Pobladura, “Los generales de la Orden capuchina grandes de España de primera clase”, en Collectanea Franciscana (ColFranc), 13 (1943), págs. 253-302
B. de Carrocera, Necrologio de los Frailes Menores Capuchinos de la provincia del Sagrado Corazón de Castilla (1609-1943), Madrid, Imprenta de Editorial Magisterio Español, 1943, págs. 215-216
Necrologio de los frailes menores capuchinos de la provincia del Sagrado Corazón de Castilla, Madrid, Magisterio Español, 1943
B. de Rubí, Reforma de regulares en España a principios del siglo XIX. Estudio histórico-jurídico de la bula “Inter graviores” (15 mayo 1804), Barcelona, Francisco Sugrañes, 1945
M. de Pobladura, Historia generalis Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum. Pars Tertia (1761-1940), Romae, Institutum Historicum Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum, 1951
“Franciscus a Solchaga”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico- Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Bibliotheca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, cols. 636-637
“De superiorum generalium electione tempore regiminis alterni (1804-1885)”, en ColFranc, 27 (1957), págs. 166-195 y 282-323
B. de Carrocera, La provincia de frailes menores capuchinos de Castilla. II: 1701-1836, Madrid, Centro de Propaganda, 1973, págs. 533-546
M. Revuelta, Política religiosa de los liberales en el siglo XIX. Trienio constitucional, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1973
L. de Aspurz, “Solchaga, Francisco de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2499
M. Revuelta, “La Iglesia española ante la crisis del antiguo régimen (1808-33)”, en V. Cárcel Ortí (dir.), Historia de la Iglesia en España, V. La Iglesia en la España contemporánea (1808-1975), Madrid, BAC maior 20, 1979, págs. 84-97
J. A. Echeverría, Los capuchinos en la España del siglo XIX. Política religiosa liberal y vida institucional (1800-1877), Dissertatio ad Lauream, Romae, Pontificia Universitas Gregoriana, Facultas Historiae Ecclesiasticae, 1997 (inéd.)
V. Serra de Manresa, Els framenors caputxins a la Catalunya del segle XIX. Represa conventual, exclaustracions i restauració (1814- 1900), Barcelona, Facultat de Teologia de Catalunya-Editorial Herder, 1998 (Col·lectània Sant Pacià, vol. 63)
J. A. Echeverría, “Los capuchinos hispanos ante la reforma eclesiástica del trienio liberal, y la restauración posterior (1820-1833)”, en Laurentianum, 40 (1999), págs. 3-166.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
