Biography
Descendiente de una familia de maestros de casas, adquirió conocimientos básicos en dibujo, composición y destreza con la plomada. Siempre estuvo en contacto con constructores y sobre todo con ingenieros militares, entre ellos Joan Escofet, quien le enseñó matemáticas aplicadas, ingeniería civil, fortificación y estereotomía. En 1752 fue investido maestro de la Confraria de Mestres de Cases i Molers de Barcelona.
El cargo de maestro de obras del Ayuntamiento y de la Intendencia de Cataluña le facultaba a titularse arquitecto al servicio del Rey (a partir de 1760), realizando un gran número de obras al servicio del Estado. Entre ellas se cuentan la construcción de la mina de Montcada (1778); el proyecto de la caserna de caballería de la plaza del Ángel de Igualada; la dirección en los trabajos de la nueva carretera de Barcelona a Madrid; el puente sobre el Noguera Pallaresa, en Tremp; el canal de navegación para unir Reus y Salou; diferentes obras para defender el puerto de Barcelona; el trazado, la construcción y la reparación de seis edificios de casas de alquiler en Barcelona (1766); la iglesia parroquial de Roda de Ter (hacia 1771); la reedificación de las prisiones reales, el palacio del duque de Sessa, después de Larrad, en la calle Ample (1772); la casa Codorniu y las intervenciones en el palacio del duque de Medinaceli de Barcelona (1792-1793). Asesoró al arzobispo de Tarragona para aprovechar el Puente del Diable con la finalidad de llevar agua a la ciudad, interviniendo en obras hidráulicas en el Ampurdán, en el canal de Reus a Salou y en el rompeolas para el puerto de Barcelona. [...]
Works
Seis edificios de alquiler, Barcelona, 1766
Iglesia de Roda de Ter, Gerona, c. 1771
Palacio Sessa, Barcelona, 1772
Palacio Marc, Barcelona, 1775-1780
Mina de Montcada, Barcelona, 1778
Palacio de Medinaceli, Barcelona, 1792-1793
Llotja, Barcelona, 1794-1802
Proyecto de la caserna de caballería de la plaza del Angel, Igualada (Barcelona), f. s. XVIII; Carretera de Barcelona a Madrid, f. s. XVIII
Puente sobre la Noguera Pallaresa, Tremp (Lérida), f. s. XVIII
Canal de navegación de Reus a Salou, Tarragona, f. s. XVIII
Obras en el puerto de Barcelona, f. s. XVIII
prisiones reales en Cataluña, f. s. XVIII
Casa Codorniz, Barcelona, f. s. XVIII
obras hidráulicas en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona, f. s. XVIII.
Bibliography
A. Pi y Arimón, Barcelona Antigua y Moderna, ó descripcion é historia de esta ciudad desde su fundacion hasta nuestros dias, Barcelona, Gorchs, 1854, 2 vols.
J. F. Ràfols (dir.), Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña, vol. IV, Barcelona Millá, 1951-1954, pág. 1.208
J. Bergós, “L’Art Neoclàssic i Romàntic. L’arquitectura”, en L’Art Català, vol. 2, Barcelona, Aymà, 1958, págs. 182-224
F. Marès, Dos siglos de enseñanzas artísticas en el Principado, La Junta Particular de Comercio, Escuela Gratuita de Diseño, Academia Provincial de Bellas Artes, Barcelona, Cámara Oficial de Comercio y Navegación de Barcelona, 1964
J. Bassegoda Nonell, Los maestros de obras de Barcelona, Barcelona, Editores Técnicos Asociados, 1973
M. A. Pérez Samper, Barcelona, Corte. La visita de Carlos IV en 1802, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1973, págs. 114-119
J. R. Triadó i Tur, “L’època del barroc 1600-1808”, vol. V, Barcelona, Edicions 62, 1984 (en col. Història de l’Art Català), págs. 226 y 237
M. Arranz i J.Fuguet, El Palau Marc. Els March de Reus i el seu palau a la Rambla de Barcelona, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1987, págs. 89-90
J. M. Montaner i Martorell, La modernització dell’utillatge mental de l’arquitectura a Catalunya (1714-1859), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1990, págs. 373-378 y 611
J. R. Triadó i Tur, “La arquitectura en los inicios de la Escuela Gratuita de Dibujo de Barcelona”, en Actas XIII Congreso Español de Historia del Arte, Granada, Universidad, 2000, págs. 1.215-1.218
E. García Portugués, “José Nicolás de Azara y la Arquitectura. Una vía más en la introducción del Neoclasicismo en Cataluña”, en Actas del XIV Congreso CEHA. Correspondencia e integración de las Artes, Málaga, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
