Biografía
Nació en el seno de una familia montañesa acomodada, siendo sus padres Pedro de Oruña y del Hoyo y Manuela de Calderón de la Barca y Setién, quienes, al bautizarlo el día 7 de noviembre, le dieron los nombres de Pedro Francisco Antonio. Fue el tercero de cuatro hermanos: el primero, Diego Manuel, heredó la casa familiar y fue caballero de la Orden de Calatrava y corregidor de Alcalá la Real; el segundo, Juan Antonio, le sucedió a Pedro Francisco en la canonjía doctoral de Salamanca y en la Cátedra de Decretales de la Universidad, siendo elevado finalmente a la sede de Osma; a él le siguió su hermana María Luisa, que formó familia en el mismo Colindres con Juan de Quintana. No se poseen datos de su niñez ni primeras letras. La primera fecha conocida de su carrera universitaria es el 13 de septiembre de 1712, cuando, a la edad de dieciséis años, comenzaba, junto con su hermano Juan Antonio, el estudio de Cánones en el Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid, obteniendo el grado de bachiller al año siguiente en la Universidad de Irache (Navarra). Pero fue en Valladolid donde continuó estudiando hasta marzo de 1720, habiendo recibido la tonsura clerical el 2 de febrero de 1718. Concluidos sus estudios en Valladolid se licenció en Cánones por la Universidad de Santo Tomás de Ávila. [...]
Obras
Melchor de Pobladura, Litterae circulares superiorum generalium Ordinis Minorum Capuccinorum (1548- 1803), Monumenta historica Ordinis Minorum Capuccinorum VIII-IX, Romae, 1960, págs. 274-291
Documentación sobre Pablo de Colindres (documentos personales, respuesta a consultas, Ordenaciones, etc.) se puede encontrar en distintos archivos: Archivos de las provincias capuchinas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona), Archivo General de la Orden (Roma), Archivo Secreto Vaticano, Archivo General de Simancas, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajada de España ante la Santa Sede (Madrid), Archivo de la Catedral de Salamanca, Archivo de la Universidad de Salamanca, Archivo Histórico Provincial Universitario de Santa Cruz de Valladolid, Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, y Biblioteca Nacional (mss.).
Bibliografía
Viridiario auténtico en que florecen, siempre vivas, las memorias de lo que pertenece al buen govierno de esta provincia. Dedicase a la purissa concepción de Na. SSa. Año de 1666 (provincia de Castilla 1666-1815)
L. de Zaragoza, Elogio del Rmo. P. Pablo de Colindres, general de la Orden de Menores Capuchinos de San Francisco, Zaragoza, Imprenta de Francisco Moreno, 1773 (Milán, 1889)
J. de Sangüesa, Parentación luctuosa que en las honras, que el día diez de noviembre de 1766, consagró la Provincia de Castilla, de Menores Capuchinos, en su convento de S. Antonio del Prado, a la feliz y piadosa memoria del Rmo. P. Fr. Pablo de Colindres, Madrid, 1767
Documentos sobre su generalato en: Bullarium Ordinis FF. Minorum S.P. Francisci Capuccinorum seu collectio bullarum, brevium, decretorum, rescriptorum oraculorum &c. quae â Sede Apostolica pro Ordine Capucino emanarunt [...], VIII, variis notis elucubrata a Petro Damiani a Munster, Romae-Oeniponte, Oeniponte Typis Wagnerianis, 1883, págs. 314-363
F. da Mareto, Tavole dei capitoli generali dell’Ordine dei FF.MM. Cappuccini con molte notizie illustrative, Parma, Libreria Editrice Frate Francesco, 1940, págs. 211, 218 y 220-221
M. de pobladura, “Los generales de la Orden capuchina grandes de España de primera clase”, en Collectanea Franciscana (ColFranc), 13 (1943), págs. 253-302
Los frailes menores capuchinos en Castilla, Madrid, El Mensajero Seráfico, 1946
Historia generalis Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum. Pars tertia (1761-1940), Romae, Institutum Historicum Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum, 1951
“Paulus a Colindres”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico-Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Bibliotheca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, col. 1299
“El establecimiento de los conventos de retiro en la Orden capuchina (1760-1790)”, en ColFranc, 22 (1952), págs. 53-73 y 150-179
“Seminarios de misioneros y conventos de perfecta vida común. Un episodio del regalismo español (1763-1785)”, en ColFranc, 32 (1962), págs. 271-309 y 397-433
33 (1963), págs. 28-81
“De electione Pauli a Colindres in ministrum generalem deque eiusdem relationibus cum regibus et principibus sui aevi”, en ColFranc, 36 (1966), págs. 307-337
B. de Carrocera, “El Rmo. P. Pablo de Colindres general de la Orden capuchina (1696-1766). Perfil biográfico selectivo”, en ColFranc, 36 (1966), págs. 243-306
La provincia de frailes menores capuchinos de Castilla. II: 1701- 1836, Madrid, Centro de Propaganda, 1973, págs. 503-520
L. de Aspurz, “Colindres, Pablo de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 460-461
V. Serra de Manresa, Els caputxins de Catalunya, de l’adveniment borbònic a la invasió napoleònica: vida quotidiana i institucional, actituds, mentalitat, cultura (1700- 1814), (Col·lectània Sant Pacià 57), Facultat de Teologia de Catalunya-Editorial Herder, 1996, Barcelona
M. González García, “Pablo de Colindres (1696-1766): primer general español de los capuchinos”, en ColFranc, 67 (1997), págs. 83- 104
J. A. Echeverría, Los capuchinos en la España del siglo xix. Política religiosa liberal y vida institucional (1800-1877), Dissertatio ad Lauream, Romae, Pontificia Universitas Gregoriana, Facultas Historiae Ecclesiasticae, 1997 (inéd.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
