Biografía
Según López Ferreiro nació en el pazo de Quintans, en la parroquia de Isorna, era hijo de Juan Núñez de Figueroa y de Constanza de Vázquez de Insúa, un linaje menor de la nobleza gallega donde solo un tío suyo, Francisco, ocupó un puesto de relevancia, como obispo de Mondoñedo. Estudió derecho canónico en Salamanca desde 1386, alcanzando el título de licenciado (al menos en 1399 consta como tal). En 1392, aún en la Universidad, ya era juez de Luou (prebenda con canonicato en la catedral de Santiago, tal vez por intercesión de Gonzalo Sánchez de Bendaña, deán y posiblemente familiar suyo) y fue elevado al arcedianato de Cornado (en la misma diócesis). Fue nombrado administrador del obispado de Mondoñedo, al menos en agosto de 1399. Ya en noviembre de ese año consta como oidor de la Audiencia Real y desde noviembre de 1400 como obispo de Mondoñedo. Desde entonces estuvo bastante tiempo en la Corte regia ejerciendo como oidor, al menos hasta 1406. [...]
Bibliografía
T. Muñoz y Soliva, Noticias de todos los Ilmos Señores Obispos que han regido la Diócesis de Cuenca, Cuenca, Imprenta Francisco Gómez e Hijo, 1860
A. López Ferreiro, Historia de la S.A.I. de Santiago de Compostela, vol. VII, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario Conciliar Central, 1904
M. Cendón Fernández, “El sepulcro del arzobispo don Álvaro de Isorna en la catedral de Santiago”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, 42, 107 (1995), págs. 209-226
Ó. Villarroel González, “Álvaro Núñez de Isorna: un prelado y el poder”, en Edad Media. Revista de Historia, 18 (2017), págs. 263-292.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
