Biografía
Hijo de Miguel Alonso Ravé y de María José de la Concepción Berdura, su padre era natural de Córdoba, mientras que su madre lo era del propio Andújar.
No se sabe nada de sus primeros años en aquellas tierras andaluzas, aunque es de suponer que, proviniendo de una familia acomodada que ostentaba el título de “hijosdalgo” y con familiares bien situados en la ciudad de Córdoba, este nivel económico influyera en su formación intelectual.
Ingresa en los capuchinos de Sevilla y viste el hábito cuando contaba diecisiete años, el 7 de noviembre de 1777, cambiando su nombre de bautismo por el de Francisco de Andújar, con el que será conocido ya hasta su muerte. Un año más tarde, concluido el año de noviciado, profesa como capuchino y, cabe suponer, comienza sus estudios de Filosofía y Teología que culminan con su ordenación sacerdotal. Durante diez años, los superiores lo destinan a la tarea propia de los capuchinos: la predicación popular itinerante. Será a mediados de 1794, cuando el provincial de Andalucía decida destinar al padre Andújar a la misión de los Llanos de Caracas, en la que había necesidad urgente de personal y hacia la que se encaminará para finales de febrero de 1795. [...]
Bibliografía
C. de Carrocera, “El padre Andújar: sabio misionero, maestro del Libertador”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas), 40 (1957), págs. 432-438
I. Leal, “La Academia de matemáticas del padre Andújar”, en Revista de Historia (Caracas), 16 (1962), págs. 69-78
L. de Aspurz, “Andújar, Francisco de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 65
M. Díaz Álvarez, “El padre Andújar, Maestro de Simón Bolívar”, en Estudios Franciscanos, 75 (1974), págs. 425-441
M. Díaz Álvarez, El padre Andújar, maestro del Libertador, Caracas, Trípode, 1992
C. de Carrocera, “El padre Andújar, sabio misionero”, en Venezuela Misionera, 59 (1999), págs. 82-87.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
