Biografía
Nacido en el seno de una familia de modestos propietarios de tierras y ganados, en una aldea de la montaña del prepirineo navarro, sus padres fueron Juan José y María Francisca, quienes alumbraron otros cuatro hijos. El último, José Rafael, murió al nacer, el 3 de octubre de 1819, causando la muerte de la madre.
La infancia y la adolescencia de Pedro Francisco transcurrió entre la escuela del pueblo y el pastoreo, y en ella no faltó, por parte de su madre sobre todo, el aprendizaje y el crecimiento en las prácticas de piedad de la religión católica. Pedro Francisco era parco en palabras, pero sincero y leal. Cuando estaba para cumplir diecinueve años, una edad un poco tardía para entonces, comunicó a su padre y hermanos que quería seguir la carrera sacerdotal, influenciado probablemente por el párroco y por los capuchinos que solían aparecer por aquellos parajes para predicar y confesar. Persiguiendo este objetivo, que exigía el conocimiento básico del latín, se estableció en casa del párroco del pueblo colindante de Aspurz, que regentaba una preceptoría de gramática de dicha lengua. [...]
Obras
Esteban de Adoáin, Memorias. Cuarenta años de campañas misioneras en Venezuela, Cuba, Guatemala, El Salvador, Francia y España, 1842-1880, ed. preparada por L. Iriarte, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello-Vicepostulación Esteban de Adoáin, 2000.
Fuentes
Archivo General de la Orden Capuchina (Roma); Archivo Histórico Provincial de Capuchinos de Pamplona; Archivo Provincial de Capuchinos de Andalucía (Sevilla); Archivo Provincial de Capuchinos de Cataluña (Barcelona); Archivo de la Vicepostulación del P. Adoáin (Pamplona), Actas del proceso de Beatificación del Siervo de Dios Esteban de Adoáin. Acta et decreta causarum beatificationis et canonizationis OFMCap [...], cura et Studio Silvini a Nadro, Romae-Mediolani, 1964; Pampilonensis seu Hispalensis beatificationis et canonizationis servi Dei Stephani ab Adoain. Super dubio [...], Roma, 1979; Ignacio de Cambrils, Cronicón de la misión de los PP. Capuchinos en Centroamérica, Barcelona, Imprenta de la Inmaculada Concepción, 1888; Lorenzo de Mataró, Apuntes biográficos y cartas del P. Lorenzo M. de Mataró, Milán, Tipografía de Serafin Ghezzi, 1890; Ildefonso de Ciáurriz, Vida del siervo de Dios P. Fr. Esteban de Adoáin, capuchino, misionero apostólico en América y España, Barcelona, Herederos de Juan Gili, 1913; Gonzalo de Córdoba, Vida del V. P. Esteban de Adoáin, Sevilla, 1942; Gumersindo de Estella, Historia y empresas apostólicas del siervo de Dios P. Esteban de Adoáin, Pamplona, Aramburu, 1944; Melchor de pobladura, “El venerable padre Esteban de Adoáin, heraldo de la supresión del comisariato apostólico de los capuchinos españoles (1878-1880)”, en Estudios Franciscanos (EstFranc), 62 (1961), págs. 161-206; L. Iriarte (de Aspurz), “Adoáin, Esteban de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 9-10; A. de Galaroza, “Apuntes para la historia de la restauración capuchina en España: Antequera y Sanlúcar”, en EstFranc, 78 (1977), págs. 475-498; L. Iriarte (de Aspurz), Esteban de Adoáin, Edición Año Centenario, Burlada, Vicepostulación Padre Adoáin, 1980; “Esteban de Adoáin, misionero popular por vocación”, en EstFranc, 81 (1980), págs. 133-154; Esteban de Adoain: Llevó el evangelio de la paz a siete naciones. Restauro la Orden capuchina en España, Burlada, Navasal, 1980; V. Pérez de Villarreal, “Capuchinos navarros en Ustaritz (Francia), 1842-1848”, en EstFranc, 89 (1988), págs. 449-490; “El convento de Bayona en la restauración de la Orden capuchina en España”, en EstFranc, 91 (1990), págs. 91- 156; G. Zamora, “Esteban de Adoáin. Apóstol en dos continentes”, en “... el Señor me dio hermanos”. Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos, t. II, Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1997, págs. 123-149; J. A. Echeverría, “Documentos sobre los intentos de restauración de la Orden capuchina en España durante la exclaustración”, en EstFranc, 98 (1997), págs. 453-505; 99 (1998), págs. 273-370; V. Serra de Manresa, Els framenors caputxins a la Catalunya del segle xix. Represa conventual, exclaustracions i restauració (1814- 1900), Col.lectània Sant Pacià 63, Barcelona, Facultat de Teologia de Catalunya-Editorial Herder, 1998; J. A. Echeverría, “Los capuchinos y la exclaustración del siglo xix (1834-1877)”, en Scriptorium Victoriense, 45 (1998), págs. 353-469; “Stefano da Adoain (1808-1880), en Sulle orme dei santi. Il santorale cappuccino: santi, beati, venerabili, servi di Dio, a cura di Costanzo Cargnoni, Roma, Istituto Storico dei Cappuccini-Postulazione Generale, 2000, págs. 335-337.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
