Biography

Detalle del retrato de Fernando García Mercadal realizado por Enrique Segura en 1982 y donado por la familia al Colegio de Arquitectos de Aragón, donde actualmente se exhibe.
Fue uno de los arquitectos más significativos de la España de las décadas de 1920 y 1930. Alumno de Anasagasti y Torres Balbás, condiscípulo y amigo de Lacasa, Sánchez Arcas, Arnal, Blanco Soler, etc., tras finalizar, en 1921, sus estudios (con el número uno de su promoción) en la Escuela de Arquitectura de Madrid, en 1923, Mercadal obtuvo la pensión de Roma. Durante tres largos años viajó a París, Berlín y Viena, estudiando las primeras propuestas arquitectónicas de la joven vanguardia europea: porque advirtió que dentro de la vanguardia existían distintas opciones y, marcado por la riqueza cultural de aquella Europa, a su regreso a Madrid asumió el papel de animador cultural en una ciudad donde, como señalara a Blanco Soler, “[...] aquí no se mueven las hojas de un rábano”.
Cierto que fueron muchos los arquitectos madrileños que, aprovechando el favorable cambio de moneda, viajaron a Europa a comienzos de la década de 1920. Esteban de la Mora estuvo un tiempo en la Bauhaus de Weimar, Lacasa colaboró con Wolf en Dresde, Sánchez Arcas marchó a Holanda y Blanco Soler trabajó un tiempo en el parisino estudio de Sauvage, marchando luego a Londres, donde colaboraría con Luthyens. Cada uno de ellos volvió con una referencia: pero sólo Mercadal retornó a Madrid en 1927 consciente de la complejidad de la vanguardia. [...]
Works
Casa de Álvaro Bielza, Ceuta, 1925
con O. Bünz, Proyecto de desarrollo urbano de Bilbao, 1926
Rincón de Goya, Zaragoza, 1926-1928
Villa Amparo, Mallorca, 1927
Edificios de viviendas de la calle Zurita n.º 18 y plaza de los Sitios n.º 16, Zaragoza, 1928
Casa del doctor Ricardo Horno Alcorta, paseo María Agustín n.º 7, Zaragoza, 1929
con J. Bueno (escultor), Monumento a Joaquín Costa, Graus (Huesca), 1929
Casa de Díaz Caneja de la calle Zurbano, Madrid, 1931
Edificios de viviendas de la colonia Residencia, Madrid, 1931-1933
Panteón del doctor Ricardo Horno Alcorta, cementerio de Torrero, Zaragoza, 1933
Proyecto para nueva sede del Museo de Arte Moderno, Madrid, 1933
Jardines de Sabatini, Madrid, 1933
con P. Cantó, Casas de Cantó, Málaga, 1941
con C. Fernández Casado (ingeniero), Residencia Sanitaria de Zaragoza, Zaragoza, 1947
Residencia de la Seguridad Social, Teruel, 1948-1952
Instituto Nacional de Previsión, Calatayud, 1950
Ambulatorio de la calle Modesto Lafuente con Espronceda, Madrid, 1950
Ambulatorio de Ramón y Cajal, paseo de María Agustín, Zaragoza, 1962
Delegación del Instituto Nacional de Previsión y de Trabajo de la calle doctor Fleming n.º 4, Zaragoza, 1962
Edificio Lima, paseo de la Castellana, Madrid, 1962
Residencia Sanitaria de Huesca, 1965
Servicio de Anatomía Patológica, Zaragoza, 1970
Agencias del Instituto Nacional de Previsión de Aragón, en Caspe, La Almunia de Doña Godina, Tarazona, Ejea de los Caballeros, Barbastro, Monzón y Mora de Rubielos.
Bibliography
R. Borobio Ojeda, Arquitectura Aragonesa, Zaragoza, La Cadiera, 1965
C. Sambricio, “Fernando García Mercadal”, en Urbanismo: revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, n.º 18 (1993), pág. 86
R. Fantoni y Benedí, “Algunos datos genealógicos sobre el arquitecto y académico zaragozano Fernando García Mercadal (1896-1985)”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 70 (1997), págs. 199-204
A. Hernández Martínez, Magdalena, Navarro, Mercadal, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999
J. Martínez Verón, Arquitectos en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000
F. Racionerio de la Calle, “‘Ultraísmo’ / de Torre / Puertollano / Huidobro / Le Corbusier / García Mercadal. ¿Hubo una arquitectura ultraísta?”, en Formas de Arquitectura y Arte, n.º 2 (2003), págs. 26-29
“García Mercadal y la arquitectura Ultraica”, en Formas de Arquitectura y Arte, n.º 3 (2003), págs. 50-52
“Una más sobre arquitectura ultraísta. El caso García Mercadal”, en Formas de Arquitectura y Arte, n.º 5 (2003), págs. 42-45
C. Buil Guallar, “Fernando García Mercadal y el Rincón de Goya”, en Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, n.º 23 (2004), págs. 13- 18
F. J. Muñoz Fernández, “Arquitectura racionalista en San Sebastián. Las conferencias de Fernando García Mercadal y Walter Gropius”, en Ondare: Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, n.º 23 (2004), págs. 195-213
J. Domínguez Lasierra, “José García Mercadal (1883-1975): Escritor, periodista, editor, traductor: grafómano” y “Bibliografía de José García Mercadal”, en Turia: Revista Cultural, n.º 79 (2006), págs. 167-189 y 198-216, respect.
Relation with other characters
Events and locations
