Biografía
Es una de las figuras más relevantes de la reforma teresiana. Con Jerónimo Gracián y Ana de Jesús, fallecidos ambos en Bruselas, forma una trinidad de personas que asumió la defensa de la herencia teresiana, cuando el italiano Nicolás Doria tomó la dirección de la Descalcez y le dio un giro rigorista tratando de borrar las huellas de Teresa de Jesús, lo que les supuso persecución y cárcel, y expulsión de la Orden al padre Gracián. Teresa de Jesús pensó en María de San José como su sucesora cuando le escribió poco antes de morir: “Vuestra reverencia lo dice tan bien todo que, si mi parecer se hubiera de tomar, después de muerta la eligieran por fundadora, y aun en vida muy de buena gana, que harto más sabe que yo y es mejor” (carta de 17 de marzo de 1582). Jerónimo Gracián, en Peregrinación de Anastasio, su propia biografía, la califica como “una de las mujeres de mayor pureza, santidad, espíritu, prudencia y discreción que después de la madre Teresa de Jesús he conocido en la Orden, y la que más trabajos y contradicciones padeció por estar firme en que no se mudasen las leyes que su madre Teresa les dejó ordenadas” (Anastasio, diál. 12). [...]
Obras
Avisos para el gobierno de las religiosas, ed. de J. L. Astigarraga, Roma (1590)
Instrucción de novicias, 1602
Libro de recreaciones. Ramillete de mirra. Avisos, máximas y poesías de [...], Burgos, 1913
[Obras completas] en el vol. “Humor y espiritualidad”, Burgos, 1966, págs. 119-639 (ed., pról. y notas del P. Simeón de la S. Familia)
Escritos espirituales, Roma, 1979 (ed. y notas del P. Simeón de la S. Familia).
Bibliografía
Belchior de Santa Anna, Chronica de Carmelitas Descalços do Reyno de Portugal, Lisboa 1657, t. I, caps. 24-34 y II, caps. 3-5, 35-36
José de San Juan de la Cruz, “Apuntes bio-bibliográficos: R. M. María de San José”, en Monte Carmelo, 7 (1906), págs. 466-468
Eduardo de Santa Teresa, “[Introducción al] Libro de Recreaciones de la Venerable Madre María de S. José”, en Monte Carmelo, 10 (1909), págs. 9-17
Silverio de Santa Teresa, Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América, t. VIII, Burgos, Monte Carmelo, 1935-1937, págs. 435-472
A. Donázar, Principio y fin de una Reforma. Una revolución religiosa en tiempos de Felipe II. La Reforma del Carmen y sus hombres, Bogotá, Ediciones Guadalupe, 1968
E. Llamas, Santa Teresa de Jesús y la inquisición española, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1972, págs. 53-194
A. Custodio Vega, La poesía de Santa Teresa, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 1972, págs. 216-229
Santa Teresa de Jesús, Obras completas, ed. Efrén de la Madre de Dios, Madrid, BAC, 1974
E. J. M. Montalva, La herencia teresiana, Madrid, Espiritualidad, 1975, págs. 334-342
Efrén de la Madre de Dios y O. Steggink, Tiempo y vida de Santa Teresa de Jesús, Madrid, BAC, 1977
J. Gracián, Historia de las fundaciones, Roma, 1977
S. Herpoel, “Sainte Thérèse et le Libro de Recreaciones, Écrire sur soi en Espagne. Modèles et Ecarts”, en VV. AA., Actes du IIIe colloque international d”Aix-en-Provence (4-5-6 Décembre 1986), Aix-en-Provence, Publications Université de Provence, 1988, págs. 45-56
M.ª P. Manero Sorolla, “Exilios y destierros en la vida y en la obra de María de Salazar, 1616”, en Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, VI-VII (1988), págs. 51-59
“Diálogos de Carmelitas: Libro de Recreaciones de María de San José”, en VV. AA., X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, Universidad, 21-26 agosto 1989
“La poesía de María de san José (Salazar)”, en Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers, Madrid, Castalia, 1992, págs. 187-222
M.ª J. de la Pascua Sánchez, “Escritura y experiencia femenina: la memoria de las Descalzas en el ‘Libro de Recreaciones’ de Sor María de san José”, en Revista de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad de Cádiz), n.º 12-13 (2000-2001)
J. Gracián, Peregrinación de Anastasio, ed. por J. L. Astigarraga, Roma, 2001
Daniel de Pablo Maroto, “María de San José (Salazar), heredera del espíritu de Santa Teresa y escritora de espiritualidad”, en Revista de Espiritualidad, 63 (2004), págs. 213-250
I. Morujâo, “María de San José (Salazar) OCD, fundadora del primer Carmelo descalzo femenino en Portugal”, en Revista de Espiritualidad, 63 (2004), págs. 177-211
M.ª P. Manero Sorolla, “María de San José y Luisa de la Cerda: género, poder y espiritualidad en el inicio de la reforma teresiana”, en Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, vol. I, 2005, págs. 441-460
C. Ros Carballar, El hombre de Teresa de Jesús, Jerónimo Gracián, Sevilla, Rosalibros, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
