Biography

Detalle del retrato de Angela Grassi de Cuenca por Eusebio Juliá, 1864-1881?. Signatura 17-LF/63 (37). CC Biblioteca Nacional de España
Hija del músico Juan Grassi y de Lucía Trechi, exnovicia, recibió una educación superior a lo habitual en su tiempo. La familia se trasladó a Barcelona por motivos profesionales en 1829, ya que su padre fue nombrado profesor de Oboe en el teatro de Santa Cruz. En esta ciudad estudió Ángela Arpa y Piano y obtuvo el título de maestra, aunque nunca lo ejerció. Sabía francés, inglés e italiano.
En 1842 estrenó en el teatro de Santa Cruz de Barcelona su comedia Lealtad a un juramento, con un enorme éxito, y el año siguiente el libreto Il proscripto de Altemburgo, drama lírico en tres actos escrito en italiano, con música de su hermano, Carlos Grassi. Interrumpió su producción escrita para atender a su madre enferma y, tras el fallecimiento de ésta, en 1857, marchó a Madrid con su hermano, que había sido nombrado profesor de Oboe en la Real Capilla. Precisamente la Biblioteca de Palacio conserva dos himnos patrióticos manuscritos de los que Ángela es la autora de la letra y Evaristo Ciria de la música: Himno guerrero español (c. 1860) e Himno al feliz alumbramiento de S. M. la Reina Nuestra Señora, y, lo mismo que hizo Faustina Sáez de Melgar, un poema titulado: El siglo diez y nueve: dedicado a S. M. la reyna con motivo de su heroico desprendimiento a favor del público tesoro. [...]
Works
Lealtad a un juramento o Crimen y expiación. Drama, Barcelona, Imprenta D. M. Daurí, 1842
El heroísmo de la amistad o Los Condes de Rocaberti, Barcelona, Mayol y Cía., 1842, 2 vols.
Il proscrito d’Altemburgo. Dramma lirico, Barcelona, Tipografía del Constitucional, 1843
Poesías, Madrid, Imprenta de José Trujillo, 1851
Manual de urbanidad para uso de la juventud de ambos sexos, Madrid, Calleja, López y Rivadeneyra, 1862
El bálsamo de las penas. Novela de costumbres, Madrid, F. Escámez Centeno, 1863
El lujo. Novela de costumbres, Madrid, Academia Tipográfica, 1865
El camino de la dicha. Novela, Madrid, Imprenta de El Cascabel, 1866
Las riquezas del alma. Novela de costumbres, Madrid, Imprenta de El Cascabel, 1866, 2 vols.
Los que no siembran no cogen. Novela de costumbres, Madrid, Imprenta M. Galiano, 1868
El ángel del hogar. Estudios morales acerca de la mujer, Madrid, 1874
La gota de agua, Madrid, Tipografía de Gregorio Estrada, 1875
El copo de nieve. Novela de costumbres, Madrid, Tipografía de G. Estrada, 1876
El capital de la virtud. Novela de costumbres, Valencia, Imprenta Católica, 1877
El primer año de matrimonio. Cartas a Julia, Barcelona, Salvador Manero, 1877
Marina. Narración histórica, Madrid, Tipografía G. Estrada, 1877
La dicha de la tierra. Novela histórica, Madrid, 1881
Palmas y laureles. Lecturas instructivas, Barcelona, Juan y Antonio Bastinos, 1884
Cuentos pintorescos, Barcelona, Juan y Antonio Bastinos, 1886 (2.ª ed.).
Sources
Archivo del Palacio Real, Expediente personal de Carlos Grassi, C.ª 479-19
Biblioteca, Himnos, Mus. mss. 1063, 1399, El siglo diez y nueve, II-3326, Madrid
Archivo Histórico de Protocolos, Venta de El Correo de la Moda T. 34597
Bibliography
J. Ezquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del siglo XIX, Madrid, Junta de Iconografía Nacional, 1924
C. Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico, Madrid, Castalia, 1991, págs. 335-347
I. Sánchez Llama, “Ángela Grassi frente a Galdós”, en Actas del IV Congreso de la Asociación de Galdosistas, vol. II, Las Palmas, Cabildo Insular, 1993, págs. 227- 243
M. A. Ayala, “El bálsamo de las penas, ejemplo del corpus narrativo de Ángela Grassi”, en E. Giménez, M. A. Lozano y J. A. Ríos (eds.), Españoles en Italia e italianos en España. IV Encuentro de Investigadores de las Universidades de Macerata y Alicante (mayo de 1995), Alicante, Universidad, 1996, págs. 133-142
C. Simón Palmer, “La mujer en el mundo editorial español”, en M. L. Ortega (ed.), Escribir en España entre 1840 y 1876, Madrid, Visor, 2002, págs. 35-56
Relation with other characters
Events and locations
