Ayuda

Yosef ben Sem Tob Ben Sem Tob

Biografía

Ben žem £ob, Yosef ben žem £ob. ?, c. 1400 – c. 1460. Filósofo, médico y político.

Hijo mayor de žem £ob ben žem £ob y hermano de YiîÊaq ben žem £ob, fue uno de los más fecundos escritores del siglo XV. No se sabe dónde nació, aunque todo parece indicar que fue en algún lugar de Castilla, puesto que los datos que se poseen lo relacionan siempre con este reino. Vivió en Medina del Campo, en León, en Alcalá de Henares y en Segovia. Ocupó un elevado cargo en la Corte castellana, tanto al servicio de Juan II como del príncipe Enrique, luego rey con el nombre de Enrique IV, de quien fue “físico e contador mayor de cuentas del príncipe, nuestro señor, e del su consejo”. Como personaje notable de la Corte, llevó a cabo algunas tareas propias del cargo que debía ocupar. Así, en 1450 formó parte de un grupo de dignatarios encargados de repartir los impuestos entre los judíos del reino. En 1452 fue enviado a Segovia para prevenir un estallido de cólera popular contra los judíos. Y también fue representante de Castilla en la Corte portuguesa en 1455, adonde fue enviado en una misión diplomática, quizá con motivo de los esponsales del rey de Portugal, Alfonso V el Africano, con doña Isabel, hija de su tío el infante don Pedro.

Mantuvo contacto con notables estudiosos cristianos, con los que sostuvo disputas públicas sobre filosofía y sobre cuestiones religiosas ante el Rey y la nobleza, según afirma él mismo en el prefacio de su Comentario a la Ética a Nicómaco. Este tipo de actividad de controversia le llevó al estudio de la literatura polémica judía y cristiana. Parece que cayó en desgracia hacia el año 1456, lo que le obligó a abandonar la Corte castellana y a vivir una vida de enseñanza, estudio y composición de libros en diversas comunidades judías de Castilla. En sus escritos habla ocasionalmente de los grandes sufrimientos que le llevaron de un lugar a otro y de haber sobrellevado una severa enfermedad, la ceguera, que al final de sus días le obligó a dictar su obra a uno de sus discípulos. Quizá por la elevada posición que ocupó y por sus grandes conocimientos, tanto de autores cristianos como musulmanes, despertó animadversión y odio, lo que puede explicar su asesinato en circunstancias difíciles de conocer, aunque debió de ser a manos cristianas porque autores judíos posteriores lo consideraron mártir del judaísmo.

Desarrolló una intensa actividad filosófica entre 1440 y 1460, que tuvo como fruto la composición de diversos escritos, como el antes citado Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles y dos comentarios al texto de Averroes Sobre la posibilidad de la conjunción con el intelecto agente, entre otras obras de carácter filosófico. Escribió obras originales, entre las que destaca como la más importante el Kěbod ha-Elohim (La gloria de Dios) y escritos de carácter homilético y de actividad polémica. Escribió también durante su juventud un pequeño Tratado de economía, inspirado en Aristóteles, según afirma Steinschneider.

El conocimiento que muestra en estas obras de la ciencia y filosofía de su tiempo es bastante profundo. Más moderado que su padre en el rechazo de la filosofía, sin embargo reconoce la dificultad que ésta crea a los más jóvenes, por lo que su estudio debe comenzar cuando se haya obtenido una gran formación en la religión judaica. Aristóteles y Averroes son los dos grandes filósofos anteriores con los que está sumamente familiarizado. Fue crítico con el cristianismo y el islam, pero también con autores judíos, como Maimónides, con cuyo racionalismo no estuvo muy de acuerdo, como se deduce de algunas alusiones que hace en sus obras. En La gloria de Dios pretende “mostrar la vía a los sabios judíos, a fin de que no permanezcan perplejos en la tierra de la búsqueda filosófica”. Aunque a veces critica afirmaciones de los cabalistas, también acepta muchas veces sus argumentaciones frente a las de los filósofos. Y aunque afirma, siguiendo a Averroes, que la verdad no puede contradecir a la verdad, en el sentido de que filosofía y religión deben conducir al mismo fin, sin embargo hay una parte de la filosofía, aquella que no tiene que ver con el conocimiento cierto, que contradice, en sus orígenes griegos, lo afirmado en la religión revelada, por lo que pudo afirmar que “las leyes aristotélicas forman hombres; las leyes judías forman judíos”. Por ello, los judíos, al estar en posesión de la revelación divina, pueden prescindir de las ciencias, aunque su estudio, que debe iniciarse en una edad avanzada, sea conveniente por su utilidad y en tanto que perfecciona al judío como hombre.

A mediados del siglo XIX, Salomón Munk establecía la enumeración de sus escritos en el orden cronológico más probable, que es el que se ofrece en la lista de sus obras.

 

Obras de ~: Tratado de economía (Hanhagat ha-Bayit), s. f.; Comentario a Yedaia Bedersi, BehÌnath ‘olam, s. f.; Comentario a žem £ob ben žem £ob (padre), Sefer ha-‘ěmunot, s. f.; Comentario a Profiat Duran, Al-těhi ka-Aboteka (Epístola), Constantinopla, 1577 (reimpr., Breslau, 1844); Guía del predicador (ÿEin ha-qore’), s. f.; Comentario sobre las Lamentaciones de Jeremías, Medina del Campo, 1441; La gloria de Dios (Kěbod ha-Elohim), s. l., 1442 (Ferrara, 1556; reimpr., Jerusalén, 1969); Biððul ÿIqqare ha-Noîrim, trad. hebrea de asday Crescas, Refutación de los dogmas cristianos, s. l., 1904 (nueva ed. de D. Y. Lasker, Ramat-Gan, Bar-Ilan University, 1990); Comentario mayor a Averroes, Sobre la posibilidad de la conjunción con el intelecto agente, s. f. [trad. hebrea de M. de Narbona, ed. de S. Regev, “Shem Tov ibn Shem Tov’s Commentary of Averroes ‘Epistle on the Possibility of Conjunction’”, en Jerusalem Studies on Jewish Thought, 2 (1982), págs. 38-93]; El conocimiento del Altísimo (Da’at Elyon) (refutación del apóstata Abner de Burgos), s. f.; Comentario a una parte de Averroes, Gran comentario [a Aristóteles, De anima], s. f.; Comentario a Averroes, Paráfrasis [sobre Alejandro de Afrodisia, Del intelecto], Segovia, 1454; Comentario menor a Averroes, Sobre la posibilidad de la conjunción con el intelecto agente, Segovia, 1454; Comentario a Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1455; Balanza del estudio (Mozne ha-ÿIyyun), s. f.; Comentario a Averroes, [Comentario] a Porfirio, Isagoge, s. f.; Breve comentario a Maimónides, Moreh Nebukim, I, 68, s. f.; Comentario a Deuteronomio, XV, 11.

 

Bibl.: S. Munk, Mélanges de philosophie juive et arabe, Paris, A. Franck, 1857, págs. 507-509 (reimpr., Paris, J. Vrin, 1988); M. Steinschneider, Jewish Literature: From the Eighth to the Eighteenth Century, London, Longman, Brown, Green, 1857, págs. 94, 100, 104, 309 y 317; H. Grätz, Geschichte der Juden, Leipzig, Achter Band, 1863, págs. 141, 163-164, 178-179 y 421-422; M. Steinschneider, Hebräische Übersetzungen des Mittelalter, Berlin, H. Itzkowski, 1893, págs. 86, 150, 194 ss., 205-206, 212, 228, 425 y 462; J. Winter y A. Wünsche, Die Jüdische Literatur, vol. II, Leipzig, 1893-1895, pág. 790, y vol. III, pág. 671; J. Guttmann, “Die Familie Shem Tob in ihren Beziehungen zur Philosophie”, en Monatsschrift für Geschichte und Wissenschaft des Judentums, 57 (1913), págs. 336-340 y 418-447; M. Steinschneider, Josef b. Schemtob's Commentar zu Averroes' grösserer Abhandlung über die Möglichkeit der Conjunction, s. l., 1925 (reimpr. en Ibn Rushd and his Doctrine of the Intellect, Frankfurt am Main, 1999); J. M. Millás Vallicrosa, Literatura hebraico-española, Barcelona, Labor, 1968, págs. 194 y 199; Y. Baer, Historia de los judíos en la España Cristiana, trad. de J. L. Lacave, Madrid, 1981, 2 vols., págs. 508, 523, 533 y 763; S. Regev, “Shem Tov ibn Shem Tov’s Commentary of Averroes ‘Epistle on the Possibility of Conjunction’”, art. cit.; R. Birnbaum, Joseph Ben Shem Tov’s Kevod Elohim, Ph. D. Dissert., Boston University, 1982; S. Regev, Theology and Rational Mysticism in the writings of R. Joseph Ben Shem Tob, Jerusalén, Hebrew University, 1983; C. Sirat, La Philosophie Juive au Moyen Âge, Paris, 1983, págs. 422-424; La philosophie juive médiévale en pays de Chrétienté, París, Presses du Centre National de la Recherche Scientifique, 1988, págs. 200-202; A. Sáenz-Badillos y J. Targarona Borrás, Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV), Córdoba, El Almendro, 1992, pág. 197; M. Orfali, Biblioteca de autores lógicos hispano-judíos (siglos XI-XV), Granada, Universidad, 1997, págs. 190-194; M. Zonta, La filosofia ebraica medievale. Storia e testi, Roma-Bari, Editori Laterza, 2002, págs. 209-210.

 

Rafael Ramón Guerrero

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía