Biografía
Aunque nacido en Medinaceli, su residencia más prolongada estuvo en Segovia. Entre 1272 y 1274 fue discípulo de Abraham Abulafia, viéndose muy influenciado por sus tendencias proféticas, de tal manera que éste llegó a considerarle continuador de su escuela. Gikatilla fue un escritor prolífico; escribió su primer trabajo cuando sólo contaba veintiséis años, el Ginnat ‘egoz. Es un tratado cabalístico estructurado en tres partes. La primera parte trata de los diversos nombres que Dios recibe en la Biblia. Según Gikatilla “Yhwh” es el único nombre que representa la sustancia de Dios; los otros nombres se refieren sólo a los atributos divinos. La segunda parte trata sobre las letras del alfabeto y pone de manifiesto que el número diez, emanado de “Yhwh” es la causa primitiva y la fuente de todo ser. Demuestra que la opinión talmúdica de que el espacio está lleno de espíritus, está en consonancia con la creencia filosófica de que el vacío no existe. La tercera parte es un tratado sobre las vocales. [...]
Obras
Iggeret, Ferrara, 1556
Sa’re órah, impreso en 1559
Sa’are sedeq, impreso en 1559
Sa’ar ha-niqqud, impreso en 1601
Sefer ‘eres ha-Lebanon, Venecia, 1601
Haggadah de Pesah, impreso en 1602
Ginnat ‘egoz, Hanau, 1615.
Bibliografía
I. K. Funk (dir.), The Jewish Enciclopedia: A descriptive record of the History, religion, literatura and customs of the Jewish People [...], New York, Funk and Wagnals Company, 1906
A. Sáenz-Badillos y J. Tarragona Borrás, Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos x-xv), Córdoba, Ediciones El Almendro, 1988
A. Sáenz-Badillos, Literatura hebrea en la España medieval, Madrid, Fundación Amigos de Sefarad- Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1991.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
