Biografía

Tratados místicos [Manuscrito] / de Cecilia del Nacimiento, 1603. SignaturaMss/3766. (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España
Pocas familias se encontraron tan arraigadas con la reforma teresiana descalza como la de los Sobrino de Valladolid. De los nueve hijos que nacieron del matrimonio formado por el letrado Antonio Sobrino y Cecilia de Morillas, cuatro de ellos (dos frailes y dos monjas) profesaron en el Carmelo. Por entonces, esta religión estaba viviendo transformaciones jurídicas importantes, que desembocaron en su consideración como Congregación independiente. Diego Sobrino, fray Diego de San José, fue el testigo más directo y el cronista de la vida más íntima, intelectual y espiritual de su propia familia y de su hermana, la madre Cecilia del Nacimiento, monja que profesó en el Carmelo de Valladolid.
Era la más pequeña de todos, pues había nacido en 1570, y como buena parte de sus hermanos en Valladolid, cuando su padre era ya secretario de la universidad y funcionario del Tribunal del Santo Oficio. En su primera infancia fue educada por su madre, Cecilia de Morillas, una mujer intelectual que enseñaba a sus hijos a leer y a escribir en latín. No solamente les acercó a la lectura de la Biblia, al cultivo de las letras y de las artes plásticas —la pintura—, sino que no olvidó la educación musical. Tras la muerte de su madre, en 1581, María y Cecilia continuaron su formación musical en el Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid, de forma gratuita. Quizás, ambas hermanas recibieron algunos ofrecimientos de las monjas cistercienses para profesar en una casa ligada a la Monarquía y en la cual pudieron sus hermanos haber concertado su entrada. [...]
Obras
Dos monjas vallisoletanas poetisas, ed. de B. Alonso Cortés, Valladolid, 1944
Transformación del alma en Dios, Madrid, Editorial Espiritualidad, 1952
Unión del alma con Dios, Madrid, Editorial Espiritualidad, 1953
Cecilia del Nacimiento, O. C. D. 1570-1646 (obras completas), ed. notas críticas y est. de J. M. Díaz Cerón, Madrid, Editorial Espiritualidad, 1971.
Bibliografía
D. de San José, Relación de cosas memorables de la vida y muerte del S. D. Francisco Sobrino, Obispo de Valladolid y de sus Padres y Hermanos, s. l., s. f.
P. de San José, Virtudes de la M. Cecilia del Nacimiento, religiosa carmelita del convento de Valladolid, s. l., s. f.
F. de Santa María, Reforma de los descalzos de Nuestra Señora del Carmen de la primitiva observancia, vol. I, Madrid, 1644
M. de San Jerónimo, Reforma de los Descalzos de Nuestra Señora del Carmen, Madrid, 1710, lib. XXIV, págs. 361-369
M. Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas, vol. II, Madrid, 1905
S. de Santa Teresa, Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América, vol. IX, Burgos, El Monte Carmelo, 1937
B. Alonso Cortés, Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid, Imprenta Castellana, 1944
E. de Jesús María, “A la madre Cecilia del Nacimiento, gloria del Carmelo y de España. En el III centenario de su muerte 1646-1946” y “Ensayo sobre la lírica carmelitana hasta el siglo xx”, en Monte Carmelo (MC), 47 y 54 (1946 y 1949), respect.
A. de la Virgen del Carmen, Historia de la Reforma Teresiana (1562-1962), Madrid, Editorial Espiritualidad, 1968
J. L. Rodríguez y J. Urrea, Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, Valladolid, Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 1982
T. Egido López, “Tomás de Jesús Sánchez Dávila”, en MC, 110 n.os 1-3, (2002)
VV. AA., Mujeres ilustres en Valladolid, siglos xii-xix, Valladolid, Ayuntamiento, 2003
J. Burrieza Sánchez, “Virtudes y Letras. La familia de los Sobrino de Valladolid”, en M. García Fernández y M. A. Sobaler seco (coords.), Estudios de Historia. Homenaje al profesor Teófanes Egido, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
