Biography
Nacido en 1730, estudió en Salamanca, en cuya Universidad aparece matriculado el curso 1749-1750 y siguientes. El 5 de febrero de 1765 se licenció en Artes y el mismo día consiguió el magisterio.
En 1764 era ya catedrático de Griego. Dicha cátedra “vacó por muerte del M. D. Manuel Sánchez Gavilán. La proveyó la Universidad en el claustro pleno celebrado en 18 de diciembre de 1764 en el Rmo. P. Maestro fr. Bernardo Zamora del Orden de Carmelitas Calzados, uno de los cuatro opositores que hubo, los que asimismo entraron en voto, habiendo leído dicho Rmo., como los demás una hora, con puntos rigurosos de veinte y cuatro, y sufrido otra hora de argumentos, habiendo escogido para ello de tres piques que le asignó el Sr. rector en la Ilíada de Omero, y fue asimismo examinado en claustro, como los demás y leyó la cuartilla que firmó en la librería con los demás opositores y hizo la versión del Testamento Nuevo y refrán castellano, según y como prevenía el escrito con que se les llamó, el que está cosido al fin del proceso de la vacante de esta cátedra y tomó dicho Rmo. la colación y posesión en 29 de diciembre de 1764” (G. Espino, 1921). [...]
Works
Gramática griega filosófica según el sistema del Brocense con las principales reglas en verso castellano, Salamanca, 1771, 1796.
Bibliography
G. Espino Gutiérrez, Contribución al estudio de la vida y obras del humanista R. P. fr. Bernardo A. Zamora, Salamanca, Manuel P. Criado, 1921
B. Velasco Bayón (OCarm.), “Zamora, Bernardo A. de”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2801
El colegio mayor universitario de Carmelitas de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos-CSIC, 1978, págs. 73-75
Historia del Carmelo español, vol. III, Roma, Institutum Carmelitanum, 1990-1994, págs. 150-152.
Relation with other characters
Events and locations
