Biography
El nombre más conocido y el más importante de los carmelitas de Perpiñán es, sin duda, Guido Terrena (Guido de Perpiñán), quien ha tenido la fortuna de que le dedicara una extensa monografía el padre Xiberta (1932). En esta excelente monografía estudió su vida y su doctrina con la diligencia del historiador y la profundidad del teólogo.
Guido Terrena ingresó joven en la Orden del Carmen, probablemente en el Convento de su ciudad natal.
Estudió en París, donde fue discípulo de Godofredo de Fontaines. Obtuvo el grado de maestro en Teología antes de 1313. A partir de esta fecha, debió de ejercer el magisterio en París o en Aviñón. Entre los discípulos de Guido de Terrena es preciso mencionar a Juan Baconthorp y probablemente a Siberto de Beka; el primero se considera como el creador de la escuela filosófico-teológica carmelitana. [...]
Works
Summa de haeresibus, Paris, 1528 (Colonia, 1631)
Quodlibetos, s. l., s. f.
Cuestiones disputadas (trece), s. l., s. f.
Cuestiones ordinarias (doce), s. l., s. f.
Comentarios [a las obras de Aristóteles sobre el alma, Física, Ética y Política], y Comentario [sobre el Libro de las Sentencias], s. l., s. f.
De perfectione vitae, s. l., s. f.
Concordia quatuor evangeliorum, s. l., s. f.
Bibliography
H. Finke, Acta aragonensia Quellon zur irchen und Kulturgeschichte aus der displomatischen Korrespondenz Jaumes II (1291-1327), vol. I, Berlin-Leipzig, 1908-1922, pág. 428
vol. II, págs. 420-422
vol. III, págs. 485-494 y 507-508
B. Xiberta (OCarm.), Guiu Terrena, carmelita de Perpinyà, Barcelona, Estudis Universitaris Catalans, Institució Patxot, 1932
J. Melsen (OCarm.), Guido Terreni, jurista, Roma, 1939
T. y J. Carreras Artau, Historia de la Filosofía española. Filosofía cristiana de los siglos xiii al xv, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1943
A. Van Hove, Prolegomena ad codicem juris canonici, Romae, Mechlinae, 1945
J. Beneyto Pérez, Los orígenes de la ciencia política en España, Madrid, Doncel, 1949
B. Guasp Gelabet, “Origen del Carmen en Mallorca”, en Analecta Sacra Tarraconenesia, 30 (1957), págs. 305 y ss.
B. Tierney, Origins of Papel Infallibility 1160-1350. A Study of the Consets of infallibility, Sovereingty and Tradition in the Middle Ages (Studies in the History of Christian Thought, VI), Leiden, 1972
B. Alonso, “Terrena, Guido de”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 2557-2558
P. G. Marcuzzi, “Una soluzione teologico-giurídica al problema dell´usura in una questione
De Quolibet inedita de Guido Terreni (1260- 1342)”, en Salesianum, 41 (1979), págs. 647-684
J. Perarnau, “Una altra carta de Guiu Terrena sobre el procés inquisitiorial contra el franciscá Fra. Bernat Fuster”, en Estudios Franciscanos, 82 (1981), págs. 383-392
J. R. Webster, “The carmelites in Majorca”, en Carmelus, 34 (1987), págs. 94-112
B. Velasco Bayón (OCarm.), Historia del Carmelo español, vol. I, Roma, Institutum Carmelitanum, 1990-1994, págs. 183-185.
Relation with other characters
Events and locations
