Biography
Considerado el último gran representante de la escultura barroca granadina, Torcuato Ruiz del Peral aporta el gusto tardo-barroco o rococó, de brillante policromía y movidos y amplios ropajes con bordes aristados, a unos esquemas compositivos que derivan de Alonso Cano, con un gusto especial por los modelos geométricos tendentes a esquemas fusiformes. Su formación también como pintor hará que él mismo se encargue de la policromía de sus obras, controlando así el resultado final de las obras, a las que no dudará en añadir postizos para lograr mayor efectismo: telas encoladas, ojos de cristal, pestañas, etc. Conjugando así un realismo agudo y la plástica barroca más exaltada, su obra y la de sus seguidores y colaboradores mantendrán el espíritu barroco en un momento en el que ya se percibe el avance de la estética más clasicista que viene de la Academia. [...]
Works
Virgen Dolorosa, s. t. s. XVIII
Imágenes del retablo del Hospital de San Juan de Dios de Lucena, s. t. s. XVIII
Piedad, s. t. s. XVIII
Santos Justo y Pastor, s. t. s. XVIII
San Miguel y San Rafael, s. t. s. XVIII
Púlpitos de la catedral de Guadix, s. t. s. XVIII
Coro de la catedral de Guadix, s. t. s. XVIII
Virgen de los Dolores, s. t. s. XVIII
Virgen de la Humildad, s. t. s. XVIII
Cabeza de San Juan Bautista, s. t. s. XVIII
San Jerónimo, s. t. s. XVIII
San Juan decapitado, s. t. s. XVIII
Virgen con el niño de Valderrubio, s. t. s. XVIII
Virgen de los Dolores, s. t. s. XVIII
San Antonio, s. t. s. XVIII.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1800 (ed. Madrid, Akal, 2001)
A. Gallego Burín, “Un escultor del siglo XVIII: Torcuato Ruiz del Peral”, en Cuadernos de Arte (Granada) (1936), págs. 185-327
El barroco granadino, discurso de ingreso, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1956
J. J. Martín González, “Cabezas de santos degollados en la escultura española”, en Goya, n.º 16 (1957), págs. 210-213
F. J. Sánchez Cantón, Escultura y pintura del siglo XVIII. Francisco de Goya, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XVII, Madrid, Plus Ultra, 1965
J. Urrea, “Una dolorosa de Torcuato Ruiz del Peral en Valladolid”, en Boletín Bellas Arte (Sevilla), n.º 8 (1980), págs. 253-256
J. J. Martín González, Escultura barroca en España (1600-1700), Madrid, Cátedra, 1983
I. N. López-Muñoz y F. Romacho López, Torcuato Ruiz del Peral: Escultor imaginero de Exfiliana. III centenario de su nacimiento (1708-2008), Granada, Ayuntamiento de Valle del Zalabí y Diputación de Granada, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
