Biography
La obra artística del arquitecto francés René Carlier, hasta nuestros días por una clara carencia de investigación, parece resistirse a toda tentativa de interpretación histórica rigurosa. Su nombre y su personalidad casi han quedado reducidos al simple recuerdo de las variadas citas publicadas por Bottineau, que le promovieron a través de una serie de cuestionamientos formales en intervenciones más o menos esporádicas al programa artístico cortesano desarrollado por Felipe V.
A tal información se han añadido, por Virgina Tovar, algunos datos documentales muy precisos que han contribuido a iniciar su sendero personal. Por ello, hoy se contempla como artista carente de la información necesaria para determinar con rigor la calificación que merece como arquitecto en el contexto tanto francés como hispánico. Carlier no vive en el mismo plano de igualdad de los grandes intérpretes del arte francés que Felipe V, con amplitud de visión, convierte en los intérpretes de la influencia del arte francés a nivel europeo y de cuyo arte se benefician también las realizaciones artísticas del siglo xviii españolas. Sin embargo, merece ocupar un puesto de relieve en la arquitectura, ya que todos sus conocimientos como arquitecto le vienen de la formación recibida de uno de los arquitectos más brillantes de la Corte de Luis XIV, Robert de Cotte. Ello no significa que se pueda establecer una concordancia profesional entre ambos intérpretes, sino el tener en cuenta lo positivo que pudo resultar en el discípulo el pertenecer al círculo de aprendices de uno de los arquitectos más brillantes del siglo xviii francés, y se ha de dar por cierto que las dotes dibujísticas de Carlier, así como sus conocimientos teóricos y técnicos de la arquitectura, tuvieron una excelente base. [...]
Works
con R. de Cotte, palacios y jardines del Buen Retiro, Madrid, 1712
Jardín de la Quinta del Duque de Arcos, El Pardo (Madrid), 1720 y 1722.
Relation with other characters
Events and locations
