Biografía
Su nacimiento se ha fijado de forma convencional hacia el año 600 dado que, en el momento en que Braulio de Zaragoza le dirigió la epístola 11 de su Epistularium, fechada hacia 632, Tajón era presbítero, por lo que había de tener, en consecuencia, treinta años cumplidos. De su familia no se tiene ninguna noticia cierta, aunque se cree que era de origen judío.
Inició su vida eclesiástica en un monasterio sin identificar, pero que debía de hallarse en las proximidades de Zaragoza, donde era posible que se formase junto a su mentor Braulio. Por la epístola 42 de Braulio, de hacia 650-651, la segunda que dirigió a Tajón, se sabe que por entonces este último era abad de su monasterio. [...]
Obras
[escritos], en M. Risco (ed.), España Sagrada, vol. XXXI, Madrid, Joaquín Rodríguez, 1859, págs. 171‑546
A. C. Vega (ed.), España Sagrada, vol. LVI, Madrid, Real Academia de la Historia, 1957, págs. 263‑399 y 411-419
L. Riesco Terrero (ed.), Epistolario de San Braulio. Introducción, edición crítica y traducción, Sevilla, Universidad, 1975, pág. 154
M. C. Díaz y Díaz (ed.), Libros y librerías en la Rioja altomedieval, Logroño, Gobierno de La Rioja-Instituto de Estudios Riojanos, 1991, págs. 342‑346.
Bibliografía
A. E. Anspach, Taionis et Isidori nova fragmenta et opera, Madrid, Imprenta de C. Bermejo, 1930
J. Madoz, “Tajón de Zaragoza y su viaje a Roma”, en Mélanges Joseph de Ghellinck, S. J., vol. I, Gembloux, J. Duculot, 1951, págs. 345-360
R. Étaix, “Note sur le De aenigmatibus Salomonis”, en Mélanges de Science Religieuse, 15 (1958), págs. 137-142
L. Robles, “Tajón de Zaragoza, continuador de Isidoro”, en Saitabi, 21 (1971), págs. 19-25
U. D. del Val, “Tajón de Zaragoza”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2516-2517
A. Palacios Martín, “Tajón de Zaragoza y la Explicatio in Cantica Canticorum”, en Anuario de Estudios Filológicos, 3 (1980), págs. 115-127
M. Gorman, “The Visigothic Commentary on Genesis in Autun 27 (S. 29)”, en Recherches Augustiniennes, 30 (1997), págs. 167- 277 (reimpr., Biblical Commentaries from the Early Middle Ages, Firenze, Edizioni del Galluzzo, 2002, n.º 11, págs. 323‑433)
U. Domínguez del Val, Historia de la antigua literatura latina hispano-cristiana, vol. IV, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998, págs. 97-112
S. Iranzo Abellán, “Composiciones poéticas menores de época visigoda”, en J. Hamesse (ed.), Roma, magistra mundi. Itineraria culturae medieualis. Parui flores. Mélanges offerts au Père L. E. Boyle à l’occasion de son 75e anniversaire, Louvain-la-Neuve, Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales, 1998, págs. 190-199
M. C. Díaz y Díaz, “Escritores de la Península Ibérica”, en A. di Berardino (ed.), Patrología IV. Del Concilio de Calcedonia (451) a Beda. Los Padres Latinos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000, págs. 71-145 (espec., págs. 131-134).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
