Biography
Nació en la aldea de Llantones —parroquia de Santa María de Leorio, hoy de San Andrés de la Pedrera, del concejo de Gijón— en el año 1601. Era hijo de un molinero que no sabía firmar y que, en 1606, estaba casado en terceras nupcias con María González. Así pues, los antecedentes seminobles de que hablan Jovellanos y Ceán habría que relacionarlos con una hidalguía por limpieza de sangre. En 1616 contrajo un primer matrimonio con Isabel Menéndez, hija del pintor Juan Menéndez Valdés. En 1629 volvió a casarse, esta vez con María Argüelles, del concejo de Siero, con la que tuvo cinco hijos y que le sobrevivió varios años. Respecto a esos trece años hay total silencio documental.
En 1633 pone un pleito a Diego Menéndez Solís por el derecho de un asiento en la iglesia parroquial de Leorio. En 1635 se tiene la primera noticia de su actuación como escultor: una imagen de San Nicolás, con sus andas, para Avilés (desaparecida); en la escritura de contrato se declara vecino de Siero. Al año siguiente realizó las muy alabadas y bien pagadas imágenes de San José y San Antonio, para la capilla del palacio de Fernando de Valdés, en Gijón (desaparecidas). [...]
Works
Virgen de las Candelas, Valladolid, 1634 ant.
Retablo de la Barquera, Gijón, 1634 (desapar.)
San Nicolás, parroquia de San Nicolás, Avilés, 1635 (desapar.)
San José y San Antonio, capilla del palacio de Valdés, Gijón, 1636 (desapar.)
Santiago en Clavijo, San Joaquín y Peana para la Virgen, Santuario de Contrueces, Gijón, c. 1636
Bulto orante de D. Juan Quiepo de Llano y Navia, colegiata de Cangas de Narcea, c. 1640-1645
participación en el Retablo de Langreo, 1641 ant. (desapar.)
participación en el Retablo de Noreña, 1641 ant. (desapar.)
participación en el Retablo de San Vicente, Oviedo, 1641 ant. (modificado
quedan las imágenes de Virgen sentada con el Niño y Santa Ana con la Virgen Niña, San Juan Bautista y los ángeles que adornan la arquitectura)
Imagen para Cornellana, 1641, ant. (desapar.)
Bulto funerario del obispo Vigil de Quiñones, catedral de Oviedo, 1641
Retablo de la Capilla de los Vigiles, catedral de Oviedo, c. 1641
Parte escultórica del Retablo de Carrasconte, León, 1645 (conservados sus relieves en el Museo Marés)
Parte escultórica del Retablo de Malleza, colegiata de Salas, c. 1645-1650
Tapa de piedra para la fuente “la Capitana”, Oviedo, 1645 (desapar.)
San José con el Niño y Lactatio de San Bernardo, retablos colaterales de las carmelitas, antes agustinas descalzas, de Medina del Campo, 1650
Ecce Homo, retablos colaterales de las carmelitas, antes agustinas descalzas, de Medina del Campo, c. 1650
Bultos orantes de D. Juan de Insausti y D.ª Catalina de Paredes, retablos colaterales de las carmelitas, antes agustinas descalzas, de Medina del Campo, c. 1650
Imagen de la Inmaculada, catedral de Oviedo, 1650
parte escultórica del Retablo de San Martín, catedral de Oviedo, 1652
parte escultórica del Retablo de Santa María de Tanes, 1653 (terminado por Francisco Quintana Argüelles)
imágenes de La Concepción, Santa Teresa y San Roque, catedral de Oviedo, 1658
Planta para el Monumento de Semana Santa, catedral de Oviedo, 1660
Imágenes del Retablo de la Nueva Cámara Santa, catedral de Oviedo, 1660
Imagen de Santiago a caballo, iglesia de Santiago, de Puente la Reina, 1663 (desapar.)
Retablos e imágenes de San Gregorio y Santa Marina, monasterio de San Vicente, Oviedo, 1666 (se conservan las imágenes)
Planta y traza para el retablo de San Juliano de Arbás, 1673 (realizado por Ignacio Quintana Argüelles)
parte escultórica del Retablo de San Ildefonso, catedral de Oviedo, c. 1673 (desapar.)
Cristo Yacente e imagen de La Soledad, iglesia de San Matías, antigua de jesuitas de Oviedo
Santa Teresa, de pequeño tamaño, iglesia de San Matías
Cristo Nazareno, capilla del cementerio de Soto de Aller (hoy en la iglesia parroquial)
San Pedro en la cátedra, procedente del Colegio de San Pedro de los Verdes, hoy en San Pedro de Nora
Crucificado, Santa Lucía, Santa Marina y San Vicente Abad, iglesia parroquial de Limanes, Siero.
Bibliography
F. Mayán Fernández, “El santuario de Nuestra Señora de Carrasconte”, en Archivos Leoneses (León), n.º 5 (1949)
G. M. de Jovellanos, Cartas a Ceán, “Carta del 10 de Octubre de 1775”
y “Noticias del escultor don Luis Fernández de la Vega”, carta décima a Antonio Ponz, en C. Nocedal, Obras de Don Gaspar Melchor de Jovellanos, Madrid, Atlas, 1952 (Biblioteca de Autores Españoles), 2 vols.
J. Cuesta Fernández, Guía de la catedral de Oviedo, Oviedo, Diputación, 1957
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. II, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Real Academia de la Historia, 1965, págs. 111-114
J. Urrea Fernández, “Aportaciones a la obra del escultor Luis Fernández de la Vega”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA) (Valladolid), XXXIX (1973)
J. J. Martín González, “Sobre la etapa vallisoletana de Luis Fernández de la Vega”, en BSAA, XLIX (1983)
G. Ramallo Asensio, Luis Fernández de la Vega. Escultor asturiano del siglo xvii, Oviedo, Comisión Diocesana del Patrimonio Artístico-Religioso y Documental, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, 1983
Escultura Barroca en Asturias, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1985
Documentos de Escultura Barroca, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1991
“Nuevas aportaciones a la escultura barroca asturiana: Vega y Borja”, en Liño (Oviedo), n.º 8 (1991)
J. González Santos, “La iglesia de Santa María Magdalena de Cangas de Narcea: puntualizaciones histórico-artísticas a un edificio singular del Barroco asturiano”, en La Maniega (Cangas de Narcea), XII, 70 (1992).
Relation with other characters
Events and locations
