Biography
No está clara la fecha de nacimiento de Cristóbal de Villalpando. Actualmente se le supone nacido hacia 1649 en la ciudad de México. Sus padres eran Juan de Villalpando y Ana de los Reyes. No se sabe nada de su infancia, ni se sabe con quién pudo formarse en lo artístico, aunque se ha apuntado la posibilidad de que hubiera sido discípulo de Baltasar de Echave y Rioja, dado que Baltasar fue padrino de bautismo de su primer hijo, Carlos Villalpando. En realidad, el primer dato bien documentado de su vida es su matrimonio con María de Mendoza en el Sagrario de México el día 2 de junio de 1669, de quien tuvo cuatro hijos, dos de los cuales, Carlos y Cristóbal, fueron también pintores. María de Mendoza está identificada como hija de Diego de Mendoza y hermana de Miguel de Mendoza, ambos pintores activos en Puebla de los Ángeles. Este detalle y algunas relaciones formales-estilísticas, parecen indicar una cierta relación profesional entre Villalpando y la dinastía de los Mendoza. Se ha aventurado la posibilidad de que Mendoza hubiera sido el maestro de Villalpando y que decidiese casar a uno de sus discípulos más aventajados con su hija en una actitud muy habitual en la mecánica de funcionamiento de los obradores de pintura del siglo XVII. En función de la fecha de su boda se ha calculado aproximadamente la de nacimiento hacia 1649, si bien el acta de bautismo no se ha localizado. [...]
Works
17 pinturas del retablo mayor del convento de San Martín de Tours de Huaquechula, Puebla de los Ángeles, 1675
retablo, Xochimilco, 1680
retablo de Santa Teresa, convento dominicano de Azcapotzalco 1681
San Francisco en oración, Churubusco
Transfiguración, Catedral de Puebla de los Ángeles, 1683
Serpiente de Bronce, Catedral de Puebla de los Ángeles, 1683
Cristo con ángeles músicos, 1683
Inmaculada Concepción, Alegoría del triunfo de la Eucaristía, Gloria de San Miguel, y La iglesia militante, Sacristía de la Catedral de México, 1684-1688
Arco triunfal del Conde de la Monclova, 1686 (desapar.)
Iglesia Militante, Catedral de Guadalajara, 1687
Virtudes con San Gabriel, Catedral de Guadalajara, 1687
Triunfo eucarístico, colección particular de Guadalajara, 1687
Virgen de Aranzazu y Crucifixión, Museo de las Vizcaínas, c. 1688
Cúpula con exaltación del Corpus Christi, Capilla de los Reyes, Catedral de Puebla de los Ángeles, 1688
Adán y Eva en el Paraíso y el Diluvio Universal, capilla del Ochavo, Catedral de Puebla, 1689
Sagrada Familia, Catedral de Puebla de los Ángeles
Trinidad, iglesia del Carmen de Puebla
Virgen Apocalíptica, Museo Bello de Puebla
Virgen de las Angustias, Academia de Puebla
Santos Justo y Pastor, Academia de Puebla
Cristo con la Samaritana, Iglesia de Jesús, Cholula
Santo Domingo y la Virgen, capilla del Rosario, convento de Santo Domingo de México
Virgen de Guadalupe, colección particular sevillana
retablos, Iglesia de San Bernardo de México, 1688
Martirio de San Lorenzo, c. 1689, Iglesia de Tlalpuxahua
Serie de la vida de San Francisco, pintada para el convento de franciscanos de Antigua, hoy en el Museo de Bellas Artes de Guatemala, 1691
7 lienzos, iglesia de San Ángel, México
Apostolado, Querétaro
retablo de San Francisco, Querétaro
Vista de la Plaza del Zócalo Mayor de México, Corsham Court, Inglaterra, 1695
Pinturas de la sacristía del convento de San Ángel, México
Ecce Homo, Museo de Arte Colonial
Visión de Santa Teresa, Ecce Homo, Muerte de Tobías, Sermón de la Montaña, Milagro de los panes y los peces, Cristo y San Pedro, Virgen del Rosario y ciclo de la vida de San José, Iglesia de la Profesa, México
ciclo de la vida de Aquiles, arco de triunfo erigido en la entrada del virrey Alburquerque, 1702, (desaparecido)
serie de 11 lienzos dedicados a la vida de la Virgen, Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana, la Anunciación, Adán y Eva ante la Santa Cruz, Mística Jerusalén, Presentación de la Virgen Niña en el Templo, Epifanía y San Juan con la madre Agreda, Zacatecas, 1706
San Miguel, Hartford, Estados Unidos
San Miguel, Morelia
Piedad con ángeles que exaltan en dulce nombre de María, Nacimiento de la Virgen, Bautizo de la Virgen, Santa Bárbara, Museo de Guadalupe
Ánimas del Purgatorio con San Miguel y Santa Teresa, Iglesia de Santiago de Tuxpan, 1708
serie de 22 lienzos con la vida de San Ignacio, pintados para el noviciado de San Martín, hoy en el Museo de Tepotzotlán, 1710
serie de la vida de San Ignacio y San Francisco Javier, Colegio de la Compañía de Jesús, Puebla de los Ángeles, c. 1710
Anunciación, Desposorios, Adoración de los pastores y Huida a Egipto, Catedral de México
San Miguel, parroquia de San Pedro de Cholula.
Bibliography
B. Couto, Diálogo sobre la historia de la pintura en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1947
D. Angulo Íñiguez, Historia del Arte hispanoamericano II. Barcelona, Salvat, 1950
G. Kubler y M. Soria, Art and Architecture in Spain and their American Dominions, Penguin Books, 1959, pág. 311
F. Pérez Salazar, “Algunos datos sobre la pintura en Puebla en la época colonial”, en Memorias y revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate (Instituto de investigaciones estéticas, México), t. 41 (1963), pág. 299 y ss.
F. de la Maza, El pintor Cristóbal Villalpando, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1964
M. Toussaint, Colonial art in Mexic, Austin y Londres, University of Texas Press, 1967
L. Castedo, Historia del arte iberoamericano, Madrid, Alianza, 1988
G. Urrero Peña, “Arcángeles de tono oscuro” en Cuadernos de cine y letra, (Madrid), (2007).
Relation with other characters
Events and locations
