Biography
Tal como estaba la situación, no se planteó ningún problema con el tema sucesorio. Tito recogió el testigo de la dinastía flavia como hijo y heredero del difunto Vespasiano, quien había sido enterrado en el mausoleo flavio y había recibido también los honores de la apoteosis.
Nació con toda probabilidad el año 39, aunque en alguna fuente se señala el año 41 como el de su nacimiento. Hijo de Vespasiano y de Flavia Domitila.
Murió el año 81 en Aquae Cutiliae (Sabina-Italia), donde dos años antes había muerto su padre. Se casó primero con Arecina Tertulla y al poco tiempo de su muerte con Marcia Furnilla a quien repudió después de nacer su hija Julia. Su vida personal y amorosa se verá marcada o mediatizada cuando, después de conquistar Galilea, conoce a Berenice, princesa e hija de Herodes Agrippa I; de todas formas, no llegó a contraer matrimonio con ella. [...]
Bibliography
C. Newton, The Epigraphical Evidence for the Reigns of Vespasian and Titus, New York, Publications for the University MacMillan Co., 1901
P. Weynand, “T. Flavius Vespasianus”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, vol. 6.2, Stuttgart 1909 (Stuttgart, Alfred Druckenmüller, 1958), col. 2695-2729
B. W. Henderson, Five Roman Emperors (Vespasian-Trajan, A.D. 69-117), Cambridge, University Press, 1927 (reed. 1969)
R. Syme, “Flavian Wars and Frontiers”, en Cambridge Ancient History 11, Oxford, University Press, 1936, págs. 131-167
M. Mc- Crum y A. Woodhead, Select Documents of the Principates of the Flavian Emperors including the Year of Revolution, Cambridge, University Press, 1966
S. J. Bastomsky, “The Death of the Emperor Titus, a Tentative Suggestion”, en Apeiron, 1 (1967), págs. 22-23
W. Eck, Senatoren von Vespasian bis Hadrian. Prosopographische Untersuchungen mit Einschluss des Jahres und Provinzialfasten der Statthalten, Vestigia, vol. 13, München, Beck, 1970
A. R. Birley, „Agricola, the Flavian Dynasty and Tacitus. The Ancient Historian and his materials”, en The Ancient Historian and His Materials. Essays in honour of C. E. Stevens, Gregg, Farnborough, 1975, págs. 139-154
B. W. Jones, “Titus and Some Flavian Amici”, en Historia, 24 (1975), págs. 453-462
W. D. Heilmeyer, “Titus vor Jerusalem”, en Römische Mitteilungen, 82, 1975, págs. 299-314
H. Bengston, Die Flavier. Vespasian, Titus und Domitian. Geschichte eines römischen Kaiserhauses, Munich, Beck, 1979
Th. V. Buttrey, Documentary Evidence for the Chronology of the Flavian titulature, Meisenheim, Hain, 1980
D. Fishwick, “A Gold Bust of Titus at Emerita”, en American Journal of Ancient History, 6 (1981), págs. 89-96
B. W. Jones, The Emperor Titus, London, Croom Helm, 1984
R. Syme, “Titus et Berenice. A Tacitean fragment”, en Roman Papers, 6-7, Oxford, University Press, 1991, págs. 647-662
S. J. Friesen, Twice Neokoros. Ephesus, Asia and the cult of the Flavian imperial family, Leiden, Brill, 1993
G. Alföldy, “Hispania bajo los Flavios y los Antoninos. Consideraciones históricas sobre una época”, en M. Mayer et al. (eds.), De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispània citerior. Itaca. Annexos, 1, Institut d’Estudis Catalans, 1998, págs. 11-32.
Relation with other characters
Events and locations


73-74
Durante el ejercicio de la censura conjunta entre Vespasiano y Tito se concede a las ciudades de Hispania el derecho latino (ius latii

c. 77
La provincia de Lusitania honra a Tito, sucesor al trono, con una estatua de oro de cinco libras (unos 1,6 kilogramos) colocada en el foro d...

79
A. Cecina Alieno, antiguo cuestor de la Baetica el año 68, participa en una conjura contra Vespasiano, de modo que Tito, hijo y sucesor de e...

79
El teatro de Segóbriga (Cuenca), quizás iniciado en tiempos de Claudio, se finaliza y dedica a Vespasiano y Tito.

79 23/vi
Tito se convierte en emperador de Roma para el período 79-81 a la muerte de su padre Vespasiano.

79 7/ix
El emperador Tito se ve obligado a intervenir en el conflicto financiero entre la ciudad de Munigua (Villanueva del Río y Minas, Sevilla) y ...

81 13/ix
Muerte de Tito por enfermedad, quizá en el marco de una epidemia en la ciudad de Roma.

81 14/ix
Domiciano se convierte en emperador de Roma (81-96) por la muerte de su hermano Tito.