Biography

Busto del emperador romano Domiciano. Busto del emperador romano Domiciano. Cabeza antigua, cuerpo añadido en el siglo XVIII. Musée du Louvre (Ma 1264), París. Anteriormente en la Colección Albani en Roma (Ma 1264), París. Anteriormente en la Colección Albani en Roma (cc) Wikimedia commons
Hijo de Titus Flavius Vespasianus, el emperador Vespasiano (69-79), y de Flavia Domitilla. Su hermano mayor era Titus Flavius Vespasianus, el emperador Tito (79-81) y su predecesor en el trono.
Nació en Roma, probablemente en la casa familiar situada en el Quirinal, convertida después en el templo de los Flavios. Procedía de una familia adinerada de origen sabino. Su bisabuelo Titus Flavius Petro había sido un soldado (quizá centurión) del ejército pompeyano, originario de Reate (Rieti), que hizo fortuna y, además, se casó con Tertulla, una rica propietaria de Cosa (territorio etrusco). Su abuelo Titus Flavius Sabinus heredó la fortuna, alcanzando probablemente el rango ecuestre, y se casó con Vespasia Polla. Su padre, Vespasiano, se convirtió en senador y finalmente, tras una larga y sangrienta guerra civil, en emperador. La familia tenía propiedades en Roma y en territorio sabino, como las villas de Aquae Cutiliae y de Falacrina (ambos lugares en la actual provincia de Rieti, en la antigua Via Salaria). La situación de pobreza que le atribuye Suetonio (Domiciano 1, 1), insinuando incluso que se entregaba por dinero a algunos senadores, era un invento que no se correspondía ni con la situación económica ni con la influencia política familiar. Su madre murió cuando todavía era un niño. Cuando llegó a la adolescencia, su padre y su hermano fueron enviados a Oriente por el emperador Nerón (54-68). El joven Domiciano quedó en Roma al cuidado de su tío paterno Titus Flavius Sabinus (Suetonio, Domiciano 1, 2), en la casa del Quirinal. [...]
Bibliography
S. Gsell, Essai sur le regne de l’Empereur Domitien, Paris, Thorin, 1894
A. Stein, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III. Editio altera (PIR²), Pars III, Berlin- Leipzig, Walter de Gruyter, 1943, págs. 147-150, n.º F 259
B.W. Henderson, Five roman emperors, Roma, L’Erma di Breschneider, 1968 (edición anastática), págs. 1-41
J. C. Anderson, “Domitian’s Building Program. Forum Julium and Markets of Trajan”, en Archaeological News 10.3 (1981), págs. 46-48
A. Sartori, “L’editto di Domiziano sulla viticoltura: indistintamente repressivo o accortamente selettivo?”, en Rendiconti dell’Istituto Lombardo, 115 (1981), págs. 97-128
B. M. Levick, “Domitian and the Provinces”, en Latomus, 41 (1982), págs. 50-73
A. Barzano, “Domiziano e il bellum Capitolinum”, en Rendiconti dell’Istituto Lombardo, 116 (1982), págs. 11-20
I. A. Carradice, Coinage and Finances in the Reign of Domitian, AD 81-96, Oxford, British Archaeological Reports, International Series 178, 1983
R. Syme, “Domitian, the Last Years”, en Chiron 13 (1983), págs. 121-146
K. M. Coleman, The Emperor Domitian and Literature”, en ANRW II.32.5, Berlin, Walter de Gruyter, 1986, págs. 3087-3115
G. Pereira, “El edicto de Domiciano sobre el vino y la economía política romana en el Alto Imperio”, en El vi a la antiguitat, Badalona, Museo de Badalona, 1987, págs. 349-365
M. Vinson, “Domitia Longina, Julia Titi, and the Literary Tradition”, en Historia, 38 (1989), págs. 431-450
J. M. Abascal y U. Espinosa, La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder, Logroño, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de La Rioja, 1989
K. Strobel, Die Donaukriege Domitians, Bonn, Habelt, 1989
B. W. Jones, The Emperor Domitian, London, Routledge, 1992, págs. 1-3
P. Guichard, “Domitien et les élites d’Hispania: les promotions à l’ordre équestre des notables des municipes flaviens”, en Les années Domitien. Colloque organisé à l’Université de Toulouse-Le-Mirail (Pallas, n.º 40), Toulouse, Presses Universitaires de France, 1994, págs. 251- 267
J. M. Abascal, “Veinticinco años de estudios sobre la ciudad hispano-romana”, en Tempus, 10 (1995), págs. 19-84
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996, págs. 115-119
P. Southern, Domitian: Tragic Tyrant, Bloomington, Indiana University Press, 1997
J. Andreu, Edictum, municipium y lex. Hispania en época flavia (69-96 d. C.), Oxford, British Archaeological Reports International Series, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


c. 81 - 84
Domiciano comienza a promulgar las leyes municipales o locales de diferentes lugares de Hispania, principalmente de la Baetica. La Ley de...

81 14/ix
Domiciano se convierte en emperador de Roma (81-96) por la muerte de su hermano Tito.

c. 90 - 96
Ley local de Domiciano para la ciudad de Malaca (Málaga), que se viene fechando entre los años 90 y 96.

c. 91 - 92
Edicto de Domiciano para reducir la superficie plantada de viñedo mediante el arranque de cepas y la prohibición de nuevas plantaciones.

91 10/iv
Carta de Domiciano a la ciudad bética de Irni (El Saucejo, Sevilla) sobre matrimonios ilegales realizados antes de la promulgación de...

91 11/xi
La ciudad bética de Irni recibe del emperador Domiciano el texto final de su constitución local, la Ley Irnitana, que desarrolla todo...

93
El filósofo estoico y senador hispanorromano Herennio Senecio es ejecutado en Roma por orden de Domiciano.

94
Quintiliano recibe de Domiciano el encargo de educar a los hijos de su hermana Flavia Domitila, con lo que se oficializa su condición de edu...

96 18/ix
Es asesinado el emperador Domiciano. Nerva se convierte en nuevo emperador como candidato de consenso de los grupos senatoriales.