Biography
La crisis de los años 68-69, conocida también como “de los cuatro emperadores” es sobre todo un conflicto de ejércitos. La situación amenaza constantemente la unidad romana. Las soluciones tendrán que ver con la estabilidad total de los militares. En otro orden de cosas, se exigirá tenacidad y regulación en la nueva planificación socioeconómica. El fundamental interés unificador hace que prevalezca la necesidad de un auténtico orden económico. La nobleza de sangre pasa a un plano secundario en la realidad política del momento. En el juego político están en relación, a veces enfrentada, el senado, los pretorianos y los ejércitos provinciales. El senado está en franca decadencia como consecuencia sobre todo del anterior régimen terrorista. El futuro emperador, Vespasiano, tendrá que apoyarse necesariamente en el primer momento en los ejércitos provinciales y en los pretorianos. Las primeras grandes líneas de actuación política de Vespasiano se centrarán en restaurar el Imperio. Con ello restablecerá la auténtica autoridad imperial, al inaugurar la dinastía de los Flavios. Los elementos concretos de la restauración serán los siguientes: disciplina y unidad en el ejército, reactivación económica basada en presupuestos, impuestos y rigurosa administración. [...]
Bibliography
H. C. Newton, The Epigraphical Evidence for the Reigns of Vespasian and Titus, New York, Publications for the University MacMillan Co., 1901
P. Weynand, “T. Flavius Vespasianus”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, vol. 6.2, Stuttgart, 1909 (Stuttgart, Alfred Druckenmüller, 1958), col. 2623-2695
R. K. McElderry, “Vespasian’s reconstruction of Spain”, en Journal of Roman Studies (JRS), 8 (1918) y 9 (1919) págs. 53-102 y págs. 86-94, respect.
B. W. Henderson, Five Roman Emperors (Vespasian-Trajan, A.D. 69-117), Cambridge, University Press, 1927 (reed. 1969)
A. W. Braithwaite, C. Suetonii Tranquilli Divus Vespasianus with an Introduction and Commentary, Oxford, Clarendon Press, 1927
R. Syme, “Flavian Wars and Frontiers”, en Cambridge Ancient History 11, Oxford, University Press, 1936, págs. 131-167
H. R. Graf, Kaiser Vespasian. Untersuchungen zu Suetons Vita Divi Vespasian, Stuttgart, Kohlhammer 1937
J. Gagé, “Vespasian et la mémoire de Galba”, en Revue des Études Anciennes, 54 (1952), págs. 290-315
A. García y Bellido, “El exercitus hispanicus desde Augusto a Vespasiano”, en Archivo Español de Arqueología, 34 (1961), págs. 114-160
M. McCrum, A. Woodhead, Select Documents of the Principates of the Flavian Emperors including the Year of Revolution, Cambridge, University Press, 1966
G. W. Clarke, “The Date of the Consecratio of Vespasian”, Historia, 15 (1966), págs. 318-327
W. Eck, Senatoren von Vespasian bis Hadrian. Prosopographische Untersuchungen mit Einschluss des Jahres und Provinzialfasten der Statthalten, Vestigia vol. XIII, Munich, Beck, 1970
A.B. Bosworth, “Vespasian and the provinces: some problems of the early 70’s A.D.”, en Athenaeum, 51 (1973), págs. 49-78
J. Nicols, Vespasian and the Flavian Party, Delaware, Steiner, 1974
A.R. Birley, “Agricola, the Flavian Dynasty and Tacitus. The Ancient Historian and his materials”, en The Ancient Historian and His Materials. Essays in honour of C.E. Stevens, Gregg, Farnborough, 1975, págs. 139-154
A. Montenegro, “Problemas y nuevas perspectivas en el estudio de la España de Vespasiano”, en Hispania Antiqua, 5 (1975), págs. 7-88
Th.V. Buttrey, “Vespasian’s Consecratio and the Numismatic Evidence”, en Historia, 25 (1976), págs. 449-457
P. A. Brunt, “Lex de Imperio Vespasiani”, en JRS, 67 (1977), págs. 95-116
G.W. Houston, “Vespasian’s Adlection of Men in senatum”, en American Journal o Philology, 98 (1977), págs. 35-63
R. Wiegels, “Das Datum der Verleihung des ius Latii an die Hispanier: zur Personal und Municipalpolitik in den ersten Regierungsjahren Vespasians”, en Hermes, 106 (1978), págs. 196-223
H. Bengston, Die Flavier. Vespasian, Titus und Domitian. Geschichte eines römischen Kaiserhauses, Munich, Beck, 1979
Th.V. Buttrey, Documentary Evidence for the Chronology of the Flavian titulature, Meisenheim, Hain, 1980
F. Lucrezi, Leges Super Principem: La ‚Monarchia Constituzionale‘ di Vespasiano, Nápoles, Universidad, 1982
C. Nicolet, “La Tabula Siarensis, la lex de imperio Vespasiani, et le ius relationis de l‘empereur au sénat”, en Mélanges de l‘École Française de Rome, 100 (1988), págs. 827-866
A. Caballos, “Los miembros del Senado de época de Vespasiano originarios de la provincia Hispania Ulterior Bética”, en Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía (Córdoba 1988), Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, págs. 7-24
F. Hurlet, “La Lex de imperio Vespasiani et la légimité augustéenne”, en Latomus, 52.1 (1993), págs. 261-280
S. J. Friesen, Twice Neokoros. Ephesus, Asia and the cult of the Flavian imperial family, Leiden, Brill, 1993
M. Zimmermann, “Galba und die Verleihung der Ius Latii an ‘ganz Spanien’ durch Vespasian”, en Fremde Zeiten 2, Wien, Phoibos Verlag, 1996, págs. 243-252
G. Alföldy, “Hispania bajo los Flavios y los Antoninos. Consideraciones históricas sobre una época”, en M. Mayer et alii (eds.), De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispània citerior. Itaca. Annexos 1, Institut d’Estudis Catalans, 1998, págs. 11-32
B. Levick, Vespasian, Londres, Routledge, 1999
VV. AA., Las leyes municipales en Hispania: 150 aniversario del descubrimiento de la Lex Flavia Malacitana (Mainake, 23), Málaga, Universidad, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


69 i-vii
El ejército eleva a la condición imperial a Vespasiano.

69
El antiguo cuestor de la Baetica A. Cecina Alieno se rinde en los alrededores de Cremona (Italia) ante Antonio Primo y pasa al...

69 31/x
Derrota de los vitelianos en Cremona frente a los partidarios de Vespasiano.

69 xi
El ejército acantonado en Hispania reconoce a Vespasiano como emperador.

69 xii
Vitelio es asesinado. Vespasiano se convierte en único aspirante al trono y es reconocido por el Senado como emperador de Roma (69-79).

73-74
Durante el ejercicio de la censura conjunta entre Vespasiano y Tito se concede a las ciudades de Hispania el derecho latino (ius latii

79
A. Cecina Alieno, antiguo cuestor de la Baetica el año 68, participa en una conjura contra Vespasiano, de modo que Tito, hijo y sucesor de e...

79
El teatro de Segóbriga (Cuenca), quizás iniciado en tiempos de Claudio, se finaliza y dedica a Vespasiano y Tito.

79 23/vi
Tito se convierte en emperador de Roma para el período 79-81 a la muerte de su padre Vespasiano.