Biography
Aunque nacido en Lombardía, desde muy temprana edad se estableció en Bolonia, ya que su padre, maestro de obras y arquitecto, trabajaba en esta ciudad.
Aparte del ambiente boloñés, fue decisiva para su formación su estancia romana entre 1547 y 1550, donde entró en contacto con Perino del Vaga y Daniele de Volterra. De esta etapa merece ser señalada la Adoración de los pastores de la Galleria Borghese. En 1550 regresó a Bolonia decorando al fresco el palacio Poggi y la capilla de esta familia en San Giorgio Maggiore. En los siguientes años trabajó de nuevo en Roma, Loreto y en Ancona, donde coincidió con el cardenal Borromeo en 1561, pasando a trabajar para él. Primero se ocupó del Colegio Borromeo de Pavía entre 1564-1566. A partir de1567 estaba como arquitecto mayor del Duomo de Milán al servicio del cardenal Borromeo y como ingeniero del Milanesado, territorio en aquellos momentos gobernado por España. [...]
Works
Frescos del Sagrario de El Escorial, 1586
Estaciones del claustro principal del Monasterio de El Escorial, 1587- 1589
Bóveda al fresco del Salón Principal de la Biblioteca de El Escorial, 1589-1591
Martirio de san Lorenzo, Epifanía y Adoración de los pastores en el retablo principal de la Basílica de El Escorial, 1592
San Miguel (capilla lateral de la Basílica)
Escenas al fresco con las apariciones de Cristo tras su resurrección en la escalera principal, 1593
dibujos en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de profesores de Bellas Artes en España, t. V, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, págs. 14-24
Fr. J. de San Jerónimo, “Memorias de la fundación de San Lorenzo el Real”, en CODOIN, t. VII, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1845
H. Von Voltelini (ed.), “Urkunden und Regesten aus dem k. u. k. Haus-, Hof- und Staatarchiv in Wien”, en Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen des Allerhöchsten Kaiserhauses, 13 (1892), CLXIV, 9592
C. Pérez Pastor, “Noticias y documentos relativos a la historia y la literatura española”, en Memorias de la Real Academia Española, XI (1910), págs. 61 y 65
Fr. J. Zarco Cuevas, Inventario de las alhajas, relicarios, estatuas, pinturas, tapices y otros objetos de valor y curiosidad donados por el rey don Felipe II al Monasterio de El Escorial. Años de 1571 a 1598, Madrid, Real Academia de la Historia, 1930, págs. 133, n.º 966, 134, n.os 967 y 968
Pintores italianos en San Lorenzo El Real del El Escorial, Madrid, 1932, págs. 217-269
A. Ponz, Viaje por España, ed. de C. M. del Rivero, Madrid, Aguilar, 1947, pág. 206
A. Cloulas-Brousseau, “Les peintures du grand retable au monastère de l’Escurial”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, IV (1968), págs. 197-202
V. Carducho, Diálogos de la pintura, ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, Turner, 1979, págs. 48, 130, 132 y 137
M. Scholz, “New Documents on Pellegrino Tibaldi in Spain”, en The Burlington Magazine, 981 (diciembre de 1984), págs. 766-768
Eine spanische Wissenschaft sutopie am Ende des 16 Jahhunderts: die Bibliotheksfresken von Pellegrino Pellegrini in Escorial, tesis doctoral, Universidad de Hamburgo, 1984
A. Bustamante y F. Marías, “El Escorial y la cultura arquitectónica de su tiempo”, en El Escorial en la Biblioteca Nacional. IV Centenario del Monasterio de El Escorial, Madrid, 1985, págs. 142-143
Fr. J. de Sigüenza, La Fundación del Monasterio de El Escorial, Madrid, Aguilar, 1988
F. Pacheco, El Arte de la Pintura, ed. y notas de B. Bassegoda, Madrid, Cátedra, 1990, págs. 39-40, 186, 341, 434, 439-440, 465-466, 522, 568, 572, 625, 688 y 690
R. Mulcahy, “A la mayor gloria de Dios y el Rey”. La decoración de la Real Basílica del Monasterio de El Escorial, Madrid, Patrimonio Nacional, 1992
F. Checa, Felipe II, mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992
S. Beguín, “Pellegrino Tibaldi y los frescos del sagrario y del claustro”, y C. García-Frías, “Pellegrino Tibaldi y los frescos de la biblioteca de El Escorial”, en M. di Giampaolo (coord.), Los frescos italianos de El Escorial, Madrid, Electa, 1993, págs. 141- 145 y págs. 171-174, respect.
A. Buratti Mazzotta, “Carteggio inedito tra Pellegrino Pellegrini e la famiglia Borromeo”, en Studia Borromaica, 7 (1993), págs. 161-170
A. Bustamante García, La octava maravilla del mundo, Madrid, Alpuerto, 1994, págs. 187, 250-251, 284, 465 y 605-609
“Las estatuas de bronce para El Escorial. Datos para su historia (II)”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, VI (1994), pág. 170
S. Béguin, “Pellegrino Tibaldi”, en M. di Giampaolo (coord.), Dibujos italianos para El Escorial, Madrid, Nerea, 1995, págs. 85-100
F. Repishti, ‘“Disegni et modelli et pareri’ per l’Escorial richiesti a Giuseppe Meda, a Vicenzo da Seregno e a Pellegrino Pellegrini (1572)”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IX-X (1997-1998), págs. 169-170
“Disegni et modelli et pareri di Giuseppe Meda, Vicenzo Seregni e Pellegrino Tibaldi per l’Escorial (1572)”, en Arte Lombarda, 128 (2000-2001), págs. 61-63
A. Bustamante García, “Las trazas de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, Felipe II y sus arquitectos”, en Las trazas de Juan de Herrera y sus seguidores, Madrid, Patrimonio Nacional, 2001, pág. 315
I. Stucchi, Pellegrino Tibaldi nel chiostro basso dell’Escorial: le architetture dipinte nel ciclo della vita di Maria e di Gesù (1587-1590), tesis de licenciatura dirigida por Alessandro Rovetta, Milán, Università Cattolica del Sacro Cuore, 2001-2002
A. Pérez de Tudela, “El barón Marturano y las trazas italianas para la Basílica del Escorial: su estancia en Nápoles con el virrey Granvela”, en El Monasterio del Escorial y la Arquitectura, Actas del Simposium, Madrid, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2002, págs. 539-554
I. Balestreri, Le fabbriche del cardinale: Federico Borromeo 1595-1631, l’arcivescovado e l’Ambrosiana, Benevento, 2005
C. García-Frías, “Pellegrino Pellegrini, Il Tibaldi (1527-1597), y su fortuna escurialense”, en J. L. Colomer (ed.), España y Bolonia. Siete siglos de relaciones artísticas y culturales, Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica, 2006, págs. 119-135.
Relation with other characters
Events and locations
