Biography
Nacido de madre beréber, de nombre Aṯl, que lo dio a luz a los siete meses de su concepción, al-Munḏir era alto, moreno, de pelo crespo y con el rostro picado de viruela. Según un relato probablemente apócrifo, su madre había mostrado desde su infancia un carácter soberbio y engreído, por lo que su familia, harta de soportar sus ínfulas, la vendió como esclava en Córdoba; la compradora fue la madre del todopoderoso visir Hāšim b. ‘Abd al-‘Azīz, a quien le fue regalada. Cuando el visir quiso gozar de ella, se encontró con la negativa inamovible por parte de la esclava, cuya obsesión era llegar a ser madre de un califa, algo que, a pesar de la elevada posición de Hāšim, nunca podría conseguir con él. Molesto por el rechazo de la muchacha, la golpeó con cierta dureza; ella no sólo no cedió en su postura, sino que se atrevió a amenazar a su amo advirtiéndole de que su hijo se encargaría de tomar cumplida venganza. En efecto, Aṯl consiguió la libertad, casó con el emir Muḥammad y tuvo de él un hijo llamado al-Munḏir, que acabaría siendo el sucesor de su padre y que, cuando subió al Trono, encarceló y posteriormente hizo dar muerte a Hāšim b. ‘Abd al-‘Azīz. [...]
Bibliography
Ibn el-Athir, Annales du Maghreb et de l'Espagne; traduites et
annotées par E. Fagnan, Argel, Typographie Adolphe Jourdan, 1898, págs.
153-195
E. Fagnan, Histoire de l'Afrique et de l'Espagne intitulée
al-Bayano 'l-Mogrib/traduite et annotée par ..., t. II, Argel,
Imprimerie Orientale, 1901-1904, págs. 109-130
M. A. Abuin, “Hāšim ibn ‘Abd al-‘Azīz”, en Cuadernos de Historia
de España, XVI (1951), págs. 110-129
E. Lévi-Provençal, España musulmana hasta la caída del Califato
de Córdoba (711-1031 de J.C.), t. IV. de Historia de
España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 1976,
págs. 99-122
Una descripción anónima de al-Andalus = Ḏikr bilād al-Andalus, ed. y trad. Luis
Molina, t. II, Madrid, Instituto “Miguel Asín”, 1983, págs. 132-142
M. Fierro, “Cuatro preguntas en torno a Ibn Ḥafṣūn”, en Al-Qanṭara,
XVI (1995), págs. 221-257
M. Acién Almansa, Entre el feudalismo y el Islam. ‘Umar Ibn Ḥafṣūn
en los historiadores, en las fuentes y en la historia, Jaén, Universidad,
1997
J. Vallvé, “Omar ben Hafsún, rey de Marmuyas (Comares)”, en Boletín
de la Real Academia de la Historia, CCI (2004), págs. 213-303
Relation with other characters
Events and locations


848
Abd al-Rahman II ordena al príncipe al-Mundir la dirección de una campaña de castigo contra la plataforma oriental del reino de Asturias, es...

878
El príncipe al-Mundir emprende una expedición contra Astorga y León. Alfonso III responde derrotando una sección del ejército cordobés en Po...

882
Muhammad I envía a su hijo al-Mundir y a su general Hashim ibn Abd al-Aziz a someter la rebelión de los Banu Qasi de Zaragoza y atacar, de p...

882
Las tropas omeyas del príncipe al-Mundir y de su general Hashim ibn Abd al-Aziz, tras su campaña de sometimiento de los Banu Qasi, invaden Á...

883
Las tropas omeyas del príncipe al-Mundir y de su general Hashim ibn Abd al-Aziz protagonizan una nueva campaña contra los rebeldes Banu Qasi...

884
El viejo rebelde emeritense Ibn Marwan regresa a Badajoz tras romper formalmente con Alfonso III, a cuya protección se había acogido desde 8...

886
Umar ibn Hafsun se dirige a Alhama en apoyo de Harith ibn Handun, caudillo de los Banu Rifa’a. El príncipe al-Mundir acude a reprimir a los ...

886 4/viii
Muere el emir Muhammad I. Le sucede su hijo al-Mundir que, proclamado el 9 de agosto, gobernará algo menos de dos años, hasta 888.

887
El emir al-Mundir reanuda la lucha contra Umar ibn Hafsun, quien, a su vez, había aprovechado el interregno emiral para extender su poder a ...

888
Expedición dirigida por el propio emir al-Mundir contra Umar ibn Hafsun a comienzos de la primavera. Se vio precedida por el sometimiento de...

888 29/vi
Muere el emir al-Mundir en el cerco de Bobastro, y le sucede su hermano Abd Allah que había acudido al asedio poco antes. La muerte de al-Mu...