Biography
Artista flamenco, oriundo de la ciudad holandesa de Bois-le Duc, capital del Bravante septentrional. En 1534 aparece documentado en Sevilla, donde se casa con Francisca de Olivares; bautiza en 1545 a su hija Isabel y en 1550 a su esclava Beatriz. Comenzó tallando la piedra, pero, concluida la decoración del Ayuntamiento hispalense, se especializó en la construcción de retablos e imágenes de madera, elaborando también modelos para piezas de platería litúrgica. Atendió a la clientela sevillana, onubense y gaditana, y surtió al mercado americano a través de las flotas de Indias. Su prestigio le condujo ocasionalmente a otras regiones y, entre 1547 y 1551, realizó varios viajes a Extremadura, dejando obras en Cáceres y Arroyomolinos de Montánchez. En 1561 otorgaba testamento, acordándose de su hermano Andrés de Odebelse, que residía en Cambray. La cartera de pedidos que, al morir, obraba en el taller fue entregada por su colaborador, el holandés Juan Giralte, que concluye el retablo de la Concepción para la parroquia de Santa María, de Guernica (Vizcaya). En cambio, los trabajos pendientes en el retablo mayor de la catedral de Sevilla fueron confiados por el cabildo a Juan Bautista Vázquez, el Viejo, que ultima el relieve de la Huida a Egipto. Su estilo se mueve entre el primitivismo gótico y las novedades del Quattrocento italiano. En su catálogo destaca la espléndida serie de “Vírgenes erguidas con el Niño en brazos” que, en atención a su crecido número y popularidad, el profesor Hernández Díaz otorgó a Balduque el calificativo de “imaginero renacentista de la Madre de Dios”. [...]
Works
Escudo municipal en la sala capitular baja del Ayuntamiento, Sevilla, 1534
Imágenes y relieves del retablo mayor de la parroquia de Santa María, Cáceres, 1547-1551
Relieve del Descendimiento de Cristo en la parroquia de San Juan Bautista, Chiclana de la Frontera (Cádiz), 1549-1551
Imagen de San Sebastián en la ermita de los Mártires, Arroyomolinos de Montánchez (Cáceres), 1551
Relieves de Jesús entre los doctores, Conversión de San Pablo, Juicio Final y Huida a Egipto para los lados del retablo mayor de la catedral, Sevilla, 1551-1561
Imágenes de los Padres de la Iglesia Latina y relieve de la Cena para el retablo sacramental de la parroquia de Santa María, Medina Sidonia (Cádiz), 1554-1559
Relieve del Entierro de Cristo en el panteón del Santo Sepulcro de la colegiata, Osuna (Sevilla), 1555
Virgen de Todos los Santos en la parroquia de Omnium Sanctorum, Sevilla, 1555
Virgen de la Granada en la parroquia de San Lorenzo, Sevilla, 1555
Virgen de la Piña en la parroquia de San Felipe, Carmona (Sevilla), 1555
Virgen del Amparo en la parroquia de la Magdalena, Sevilla, 1555
Virgen del Rosario en la parroquia de San Juan de la Palma, Sevilla, 1555 (destruida en 1936)
Inmaculada en el Museo de Bellas Artes, Sevilla, 1555-1564
Virgen de la Granada en la parroquia de San Román, Sevilla, 1556 (destruida en 1936)
Relieve de la Cena en el retablo sacramental de la parroquia de San Juan, Marchena (Sevilla), 1556
Tabernáculo de Santa Ana en la parroquia de la Asunción, Alcalá del Río (Sevilla), 1557-1558
Virgen de la Misericordia en el Hospital de la Misericordia, Sevilla, 1558
Virgen de la Cabeza en la parroquia de San Vicente, Sevilla, 1558
Virgen con el Niño en la iglesia de la Merced, Arequipa (Perú), 1558
Virgen del Rosario en la iglesia de Santo Domingo, Lima (Perú), 1558-1559
Virgen de la Evangelización en la catedral, Lima (Perú), 1558-1559
Virgen del Alumbramiento en la parroquia de San Benito, Sevilla, 1558-1559
Modelo de madera para los ángeles de plata de la catedral, Sevilla, 1559
Retablo del Cristo de los Martirios en la parroquia de Santa María, Carmona (Sevilla), 1559-1560
Relieves del banco y Calvario del retablo mayor de la parroquia de Santa María, Medina Sidonia (Cádiz), 1559-1561
Retablo de la Concepción para la parroquia de Santa María, Guernica (Vizcaya), 1560-1561 (destruido en 1938).
Bibliography
J. Gestoso, Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIII inclusive, Sevilla, La Andalucía Moderna, 1908, págs. 91-95
C. López Martínez, Desde Jerónimo Hernández hasta Martínez Montañés, Sevilla, Rodríguez Giménez y Cía., 1929, págs. 31-37
A. Floriano, “El retablo de Santa María la Mayor de Cáceres”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, VII (1940-1941), págs. 85-95
J. Hernández Díaz, “Iconografía hispalense de la Virgen Madre en la escultura renacentista”, en Archivo Hispalense (AH), II (1944), págs. 85-94
D. Angulo, “La Virgen de la iglesia de la Merced, de Arequipa”, en Archivo Español de Arte (AEA), XXXVII (1964), pág. 75
J. Hernández Díaz, “Roque de Balduque en Santa María de Cáceres”, en AEA, XLIII (1970), págs. 375-384
M. Estella, “Notas sobre escultura sevillana del siglo XVI”, en AEA, XLVIII (1975), págs. 225-242
J. Bernales, “Esculturas de Roque de Balduque y su círculo en Andalucía y América”, en Anuario de Estudios Americanos, XXXIV (1977), págs. 349-371
A. Morales, “Datos acerca de la intervención de Roque de Balduque en el Ayuntamiento de Sevilla”, en AH, LXI (1978), págs. 179-182
J. Palomero Páramo, El retablo sevillano del renacimiento, Sevilla, Diputación, 1983, págs. 134-159
F. J. García Mogollón, “Una obra no documentada de Roque de Balduque en los territorios de la Orden Militar de Santiago: el San Sebastián de Arroyomolinos de Montánchez”, en El Arte y las Órdenes Militares, Cáceres, CEHA, 1985, págs. 65-72.
Relation with other characters
Events and locations
