Biografía
José del Castillo nace en Madrid en 1737.
Hijo de Juan Tomás Castillo y de Melchora Aragonés, comienza sus estudios con apenas diez años en las aulas de dibujo de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando bajo la dirección de José Romeo.
Pronto destaca por sus excelentes cualidades, de tal modo que José Carvajal y Lancaster le pensiona en 1751 para que estudie en Roma junto a Corrado Giaquinto (1703-1766), con el que regresará a España en 1753. El italiano había sido llamado por Fernando VI para continuar las decoraciones de los reales sitios tras el fallecimiento, el año anterior, de Jacopo Amigoni. [...]
Obras
San Hermenegildo despojado de sus vestiduras en presencia de su padre Leovigildo y de su hermano Recaredo, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), 1755 (dibujo)
Juicio de Salomón, catedral, Toledo, 1756
Autorretrato, en Cuaderno de Italia, Madrid, Museo Nacional del Prado (MNP), 1761-1762 (dibujo)
Triunfo de José, Madrid, MNP, c. 1770 (dibujo)
David y Abigail, Madrid, MNP, c. 1770 (dibujo)
Roleos decorativos con aves, Madrid, MNP, 1775
Hércules luchando contra las serpientes, Madrid, RABASF, 1777
San Agustín socorriendo a los menesterosos, Madrid, Monasterio de la Encarnación, 1770- 1780
San Agustín meditando sobre el misterio de la Trinidad, Madrid, MNP, 1770-1780 (dibujo)
Estudio de dibujo, Madrid, MNP, 1777-1780
Hércules y la hidra de Lerna, Madrid, RABASF, 1777
El estanque del Buen Retiro, Madrid, MNP, depositado en el Museo de Historia, antes Municipal, 1777- 1780
El jardín del Buen Retiro, Madrid, MNP, depositado en el Museo de Historia 1777-1780
La rosquillera de la Puerta de San Vicente, Madrid, MNP, depositado en el Museo de Historia, 1777-1780
David luchando con el oso, catedral, Toledo, c. 1785
David luchando contra el oso, Madrid, MNP, c. 1785 (dibujo)
La romería de San Isidro, Madrid, MNP, depositado en el Museo de Historia, 1785
Abrazo de San Francisco y Santo Domingo, Madrid, San Francisco el Grande, 1785
Paseo de la fuente de las Damas, Madrid, MNP, 1786
Cazador bebiendo, Madrid, MNP, 1787
Caballero y señora, Madrid, MNP, 1787
Los santos Justo y Pastor conducidos al martirio, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano (FLG), 1790
La Asunción de la Virgen, Madrid, FLG, 1790.
Bibliografía
G. Cruzada Villaamil, Los tapices de Goya, Madrid, Imprenta M. Rivadeneyra, 1870
A. Martínez Iborra, “Josef del Castillo”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XLI (1933), págs. 62-70
E. Tormo, Toledo: Tesoro y museos, Madrid, Gráficas Marinas, 1950, pág. 31
V. Sambricio, “Josédel Castillo. Pintor de tapices”, en Archivo Español de Arte, t. XXIII, n.º 92 (1950), págs. 273-301
“Tapices de José del Castillo”, en Goya, n.º 7 (1955), págs. 22-27
José del Castillo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1958
A. E. Pérez Sánchez, Inventario de Pinturas, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1964
J. Held, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur und die Anfänge Goyas, Berlin, Mann Verlag, 1971, págs. 133-157
A. E. Pérez Sánchez, Catálogo de dibujos españoles. Dibujos españoles de los siglos xv-xviii, Madrid, Museo del Prado, 1977
A. Espinós Díaz, “Dibujos de José del Castillo preparatorios para los tapices de la Real Manufactura de Santa Bárbara”, en Miscelánea de Arte (1982), págs. 188- 191
J. Urrea, “Un boceto de José del Castillo en el Museo de Santander”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLIX (1983), págs. 520-522
B. Piquero López, “Segundo inventario de la colección de pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, en Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 61 (1985), págs. 77-117
M. Revuelta Tubino (dir.), Inventario Artístico de Toledo, II. La Catedral Primada, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, pág. 165
A. E. Pérez Sánchez y J. L. Díez, Catálogo de las pinturas. Museo Municipal de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, 1990
J. L. Morales y Marín, “Documentos sobre pintores de Cámara del último tercio del siglo xviii”, en VV. AA., Colección de documentos para la Historia del Arte en España, vol. VII, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1991
J. Vega, Museo del Prado. Catálogo de estampas, Madrid, Ministerio de Cultura, 1992, págs. 216- 217
J. L. Sancho, El Palacio de Carlos III en el Pardo, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002
J. J. Luna, “España entre dos siglos y el gran despliegue de la pintura española en la Corte de Madrid”, en VV. AA., 1802. España entre dos siglos y la devolución de Menorca, catálogo de exposición, Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 2002, págs. 55-74
VV. AA., Imágenes del Quijote. Modelos de representación en las ediciones de los siglos xvii a xix, catálogo de exposición, Madrid, Museo del Prado, 2003
C. Barrena, J. Blas, J. Carrete y J. M. Medrano, Calcografía Nacional. Catálogo general. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2004, págs. 184-188
A. E. Pérez Sánchez, “La huella de Giaquinto en España”, en VV. AA., Corrado Giaquinto y España, catálogo de exposición, Madrid, Palacio Real, 2006, págs. 75-92
L. de Frutos Sastre, “Giaquinto copista y Giaquinto copiado. Participación de Corrado Giaquinto en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara”, en VV. AA., Corrado Giaquinto y España, catálogo de exposición, Madrid, Palacio Real, 2006, págs. 57-73
A. Reuter, “José del Castillo”, en M. Zugaza y F. Calvo Serraller (dirs.), Enciclopedia del Museo del Prado, vol. II, Madrid, Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2006, págs. 680-683
M. B. Mena Marqués, “Cuaderno de Italia”, en M. Zugaza y F. Calvo Serraller (dirs.), Enciclopedia del Museo del Prado, vol. III, Madrid, Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2006, págs. 892- 894
A. Úbeda de los Cobos, “El Casón del Buen Retiro y la bóveda de Giordano”, en catálogo de exposición, VV. AA., Luca Giordano y el Casón del Buen Retiro, Madrid, Museo del Prado, 2008, págs. 55-89.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
