Biografía
Sobre la vida de Gil Vicente, el mayor dramaturgo portugués, escasean los documentos y abundan las hipótesis.
Su nacimiento se debe situar de forma aproximada en la década de 1460-1470. En cuanto a su muerte, debe de haber ocurrido en 1536 o poco después, ya que un documento, fechado el 16 de abril de 1540, habla de “Gil Vicente, que Dios perdone”.
Si además se tiene en cuenta que su primera obra, el Monólogo do Vaqueiro, fue escenificada en 1502 para celebrar el nacimiento del futuro Juan III, tomando parte el propio dramaturgo en su representación, y que la última, la Floresta de Enganos, fue representada en la residencia real de Évora en 1536, se ve que la actividad dramática de Gil Vicente transcurre durante los reinados de don Manuel I (1495-1521) y de don Juan III (1521-1557), es decir, en el Portugal anterior a la Inquisición, ya que ésta fue establecida allí en 1536. A lo largo de estos treinta y cuatro años hay una serie de documentos en los que aparece un orfebre del mismo nombre, siendo el más importante la mención manuscrita que figura en la carta de don Manuel I, donde se dice: “Gil Vicente trovador mestre da balança”. Aunque esa carta constituye para Anselmo Braamcamp Freire una prueba irrefutable, la pretendida identificación entre el orfebre y el dramaturgo dista mucho de estar probada. [...]
Obras
Copilaçam de todalas Obras de Gil Vicente, Lisboa, João Álvares, 1562
Copilaçam de todalas Obras de Gil Vicente, Lisboa, Andrés Lobato, 1586
Obras de Gil Vicente, corregidas y enmendadas por J. V. Barreto y J. G. Monteiro, Hamburgo, Langhoff, 1834
Obras de Gil Vicente, con revisión, prefacio y notas de Mendes dos Remédios, Coimbra, França Amado editor, 1914
Obras completas de Gil Vicente, reimpresión facsimilada de la edición de 1562, Lisboa, Biblioteca Nacional, 1928
Obras completas de Gil Vicente, con prefacio y notas de Marques Braga, Lisboa, Sá da Costa, 1942-1944 (6 vols.)
Obras completas de Gil Vicente, con introducción, notas y glosario de A. J. da Costa Pimpão, Oporto Civilização, 1956
Obras de Gil Vicente, Oporto, Lello, 1965
Copilaçam de todalas Obras de Fil Vicente, con introducción y modernización del texto a cargo de M. Leonor Carvalho Buescu, Lisboa, IN/CM, 1983 (2 vols.)
Teatro. Gil Vicente, ed. de Thomas R. Hart, Madrid, Taurus, 1983.
Bibliografía
T. Braga, Gil Vicente e as Origens do Teatro Nacional, Oporto, Lello, 1898
A. Braamcamp Freire, Vida e obras de Gil Vicente, “Trovador, mestre da Balança”, Porto, Imprenta Nacional, 1919
O. de Pratt, Gil Vicente. Notas e Comentários, Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1931
A. Bell, Estudos vicentinos, Lisboa, Imprensa Nacional, 1940
M. L. Azevedo, Bibliografía vicentina, Lisboa, Biblioteca Nacional, 1942
A. J. Saraiva, Gil Vicente e o fim do Teatro Medieval, Lisboa, Bertrand, 1942
C. M. de Vasconcelos, Notas vicentinas, Lisboa, Revista de Occidente, 1949
E. Asensio, Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media, Madrid, Gredos, 1957
P. Teyssier, La langue de Gil Vicente, París, Klincksieck, 1959
L. Sletsjoe, O elemento cénico em Gil Vicente, Lisboa, Casa Portuguesa, 1965
N. Miller, O elemento pastoril no teatro de Gil Vicente, Oporto, Inova, 1970
D. Alonso, Obras completas, t. II, Madrid, Gredos, 1973
I. S. Révah, Etudes Portugaises, París, Fundacao Calouste Gulbenkian, 1975
S. Reckert, Gil Vicente. Espíritu y Letra, Madrid, Gredos, 1977
C. Stathatos, A Gil Vicente Bibliography (1945-1975), London, Grant and Cutler, 1980
M. Ribeiro, Gil Vicente e a Nostalgia da Ordem, Rio de Janeiro, Livraria Eu e Você, 1984
D. Alonso, Obras completas, t. VIII, Madrid, Gredos, 1985
L. Keates, O Teatro de Gil Vicente na Corte, Lisboa, Teorema, 1988
R. Garay, Gil Vicente and Development of the “Comedia” University of Chapel Hill Press, 1988
M. L. Cruz, Gil Vicente e a Sociedade Portuguesa de Quinhentos, Lisboa, Gradiva, 1990
L. Stegagno Picchio, Temas vicentinos, Lisboa, Instituto de Cultura e Lingua Portuguesa, 1992
M. Calderón, La lírica de tipo tradicional de Gil Vicente, Universidad de Alcalá de Henares, 1996
J. A. Cardoso Bernardes, Sátira e lirismo. Modelos de síntese no teatro de Gil Vicente, Universidade de Coimbra, 1996
C. Stathatos, A Gil Vicente Bibliography (1975-1995), Lehigh University Press, 1997
A. López Castro, Al vuelo de la garza. Estudios sobre Gil Vicente, Universidad de León, 2000
S. Z imic, Ensayos y notas sobre el teatro de Gil Vicente, Madrid, Iberoamericana, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
