Biografía
Hijo de Francisco de Zúñiga, IV conde de Miranda, y de María de Bazán. Gentilhombre de la Cámara del príncipe don Carlos, inició su carrera militar a las órdenes de Juan de Austria, como capitán de Infantería española en la armada de la Santa Liga (1571). Obtuvo el título de conde de Miranda del Castañar al contraer matrimonio con su sobrina María de Zúñiga Avellaneda y Bazán, hija de su hermano Pedro de Zúñiga Avellaneda y Bazán, V conde. En 1582, Felipe II le nombró virrey de Cataluña, tomando posesión de su cargo en Barcelona el 16 de marzo de 1583. Su virreinato se caracterizó por una acción decidida para impermeabilizar la frontera pirenaica e impedir la infiltración de herejes y contrabando, se preocupó también de las defensas del principado y de la protección del litoral frente a los piratas berberiscos. Su misión principal fue la de preparar al territorio para recibir al soberano en su viaje a los estados de la Corona de Aragón y la celebración de las Cortes generales de Monzón en 1585. Presidió las Cortes y obtuvo de los catalanes un servicio de 500.000 lliures (libras) fruto de la buena gestión del virrey que dejó huella cómo afecto y simpático a los catalanes, promotor de la compilación de las constituciones de Cataluña, acordadas durante la visita de Felipe II a Barcelona en mayo de 1585. [...]
Bibliografía
D. A. Parrino, Teatro eroico e politico de’ governi de’ vicerè del Regno di Napoli dal tempo del Rè Ferdinando fino al presente, Napoli, 1692-1694
B. Croce, Storia del regno di Napoli, Bari, Laterza, 1925
J. Reglà, Els virreis de Catalunya, Barcelona, Vicens Vives, 1957
G. Coniglio, I Vicerè spagnoli di Napoli, Napoli, 1967
Storia di Napoli, Napoli, Società editrice Storia di Napoli, 1967-1971
V. Gleijeses, La storia di Napoli dalle origini al nostri giorni, Società Editrice Napolitana, Napoli, 1974
R. Villari, La revuelta antiespañola en Nápoles: los orígenes (1585-1647), Madrid, Alianza Editorial, 1979
C. Pérez Bustamante, La España de Felipe III, La política interior y los problemas internacionales, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1979
J. Martínez Millán (ed.), Felipe II: La configuración de la Monarquía Hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998
M. Rivero, Felipe II y el gobierno de Italia, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998
M. S ánchez, The Empress, the Queen and the Nun, Baltimore-London, Johns Hopkins Univ. Press, 1998
A. Feros, El duque de Lerma. Realeza y privanza en España, Madrid, Marcial Pons, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1602 vii
A mediados de mes, una junta de Hacienda, denominada Junta Grande de San Lorenzo, asume la iniciativa de la política financiera de la monarq...

1606 11/v
Un breve de Paulo V autoriza la formación de la Junta de Tres, compuesta por el confesor real, padre Xavierre, el comendador mayor de León J...

1607 19/i-20/i
Pedro Franqueza, una de las principales hechuras y hombre de confianza del duque de Lerma, es encarcelado por su mal gobierno en los asuntos...

1607 19/x
La Junta de Provisiones formada, tras el encarcelamiento de Ramírez del Prado y de Franqueza, por Acuña, el confesor real, el marqués de las...