Biografía
Fue el hijo primogénito de Alonso Fernández de Híjar y Mexias, V señor de Híjar, y de Toda de Centelles y Carroz de Vilanova, y hermano de Juana, mujer de Artal de Alagón, X señor de Sástago y Pina; sus descendientes fueron los condes de Sástago.
Juan estuvo casado dos veces: la primera con María de Luna, sobrina del papa Benedicto XIII; no tuvieron descendencia. La segunda, con Timbor de Cabrera y Aragón († c. 1464), hija de Bernardo de Cabrera, I conde de Módica (Silicia), XXIV vizconde de Cabrera y XXVI de Bas, II de Osona y almirante de Sicilia, y de Timbor de Prades y Ximénez de Arenós, hija de Juan de Aragón, hijo del infante don Pedro y nieto del rey Pedro de Aragón (Sala IV, leg. 282/2, doc. 8, fol. 5v.), conde de Prades, barón de Entenza y de otros títulos, y de Sancha Ximénez, también de alta alcurnia. Fue procuradora de su marido (Sala V, leg. 135, doc. 2), siendo éste uno de los primeros cargos de la Administración de la casa ducal. Tuvieron dos hijos: Juan, que fue el sucesor, y Alonso. [...]
Obras
El Cancionero (Obras de Don Juan Fernández de Yxar, llamado el Orador), s. l., m. s. XV.
Fuentes
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Fondo Híjar, documentos: Sala IV, leg. 282/2, doc. 8, fol. 18, “Noticias de la subcesión de la Casa de Híjar”;
Sala V, leg. 135, doc. 2, “Sumario del prozesso de aprensión de los estados de Híjar y Belchite en 1650 que contiene las alegaciones...”
Sala IV, leg. 282-2, doc. 34, fol. 27, “Noticias por mayor de las principales ascendencias del Ex[celentísi]mo S[eño]r D[o]n Pedro de Alcántara, IX duque de Híjar, por sus apellidos de Silva y Fernández de Híjar para la inteligencia del árbol que he formado”
Sala I, leg. 136, doc. 1, “Escritura de donación hecha por el rey Alfonso V a Juan Fernández de Híjar y Centelles, señor de Híjar y su Consejero, en concepto de servicios prestados, del lugar de Vinaceite, dos casas en Albalate del Arzobispo y un molino en Fabara...”
Sala III, leg. 67, doc. 24, fol. 37, “Donación y venta que en remuneración de servicios personales y pecuniarios, le hizo el Rey D[on] Alfonso de Aragón á D[o]n Juan Fern[ánde]z, s[eño]r de Híjar, su f[ec] ha en Bar[celo]na. Á 21 de mayo de 1431...” y “Escritura de venta hecha p[o]r la Reyna D[oñ]a María de Aragón en fabor de D[on] Juan de Híjar, á 4 de febrero de 1432, de las villas de Belchite, el castillo y lugar de Almonacid de la Cuba y el lugar llamado Puebla de Albortón, con sus términos y apéndices, entre los cuales figura Vinaceite”
Bibliografía
G. García Ciprés, “Ducado de Híjar”, en Linajes de Aragón: Revista quincenal Ilustrada: Reseña histórica, genealógica y heráldica de las familias aragonesas (1910-1916) (Huesca), año II, vol. I, t. II, n.º 10, 15 de noviembre de 1910, págs. 148-150
J. M.ª de Abaceta (est. y ed. crítica), Cancionero de Juan Fernández de Híjar, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Clásicos Hispánicos, 1956, 2 vols.
A. Canellas López, “El reino de Aragón en el siglo XV (1410-1479)”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España. Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, t. XV, Madrid, Espasa Calpe, S.A., 1970, págs. 323-594
E. Sarasa Sánchez, Aragón en el reinado de Fernando I (1412-1416). Gobierno y administración. Constitución política. Hacienda Real, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1986
M.ª J. Casaus Ballester, Archivo Ducal de Híjar: Catálogo de los fondos del Antiguo Ducado de Híjar (1268-1919), Valencia, Gobierno de Aragón (Departamento de Educación y Cultura), 1997 (col. Archivos de Aragón, n.º 7, Instituto de Estudios Turolenses)
A. Blasco Martínez, “Aportación documental para la identificación de Eliécer Ben Abraham Alantansí, impresor en Híjar entre 1485-1490”, en Litera Scripta. In honorem prof. Lope Pascual Martínez, vol. I, Murcia, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2002, págs. 75-88
M. A. Motis Dolader, “La sinagoga de Híjar”, en Rujiar III. Miscelánea del Centro de Estudios Hijaranos, 2002, págs. 149-159
M.ª J. Casaus Ballester (coord.), “El señorío, luego ducado de Híjar, trayectoria familiar y acumulación de títulos nobiliarios”, en Jornadas sobre el señorío-ducado de Híjar: 7 siglos de Historia nobiliaria española, Andorra (Teruel), Ayuntamiento de Híjar - Centro de Estudios del Bajo Martín, 2007, págs. 159-185
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
