Biografía
Hijo de Miguel Escriche y Vicenta Martín, modestos labradores turolenses, estudió Humanidades y Filosofía en las Escuelas Pías de Daroca, demostrando pronto aptitudes indiscutibles para el cultivo de la poesía y de la lengua latinas. Estudió en las facultades de Teología y Leyes de la Universidad de Zaragoza.
Tomó parte activa en la Guerra de la Independencia española; se halló presente en los dos sitios de Zaragoza, de ahí que recibiera junto a sus compañeros las condecoraciones concedidas por la defensa de la ciudad. Tras el segundo cerco recibió de la Junta de Armamento y Defensa de Aragón el nombramiento de oficial de su secretaría, y desempeñó satisfactoriamente varias comisiones de importancia que se le confiaron, entre ellas, la redacción del Calendario Civil de 1811, 1812 y 1813. Publicó entonces su traducción en verso castellano del poema heroico de Enrique Allen, Zaragoza sitiada y rendida, presentado en 1810 en el colegio Winchester y publicado en Londres por el diplomático zaragozano Manuel de Abella. Al finalizar la guerra, formó parte del personal del negociado de la Secretaría de la Intendencia Militar de Aragón, siendo designado en 1820 secretario del Gobierno Político de Aragón. [...]
Obras
Oda a la victoria del Excmo. Señor D. Gregorio de la Cuesta en los Campos de Talavera: que dedica a la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, Valencia, Imprenta de Miguel Domingo, ¿1808?
E. Allen, Zaragoza sitiada y rendida: poema heroyco [...], traducido al verso castellano por ~, Utiel (Valencia), Imprenta de la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, 1811
E. Allen, Caesaraugusta. obsessa et capta, trad. de ~, Matriti, Typ. Nationalis, 1813
Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense, o sea resumen de leyes, usos, prácticos y costumbres [...] dispuesta por orden alfabético de materias, por ~ y con citas del derecho, notas y adiciones por el Licenciado Juan Rodríguez de San Miguel, México, Galván, 1837
Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos, 1838-1845, 3 vols. (vers. digital en http://www.bibliojuridica.org/libros/ libro.htm?l=364
ed. corr. y aum., Santafé de Bogotá, Temis, 1998)
Elementos del derecho patrio, Madrid, 1838 (Madrid, Librería de la Viuda de Calleja e Hijos, 1840
Valladolid, Lex Nova, 2003)
E. Allen, Manual del abogado o elementos del Derecho español, Barcelona, Herederos de Roca, 1839
Examen histórico-crítico de la institución del jurado, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos, 1844
Q. Horacio Flaco, Odas, trad. y anot. por ~, Madrid, Gómez Fuentenebro, 1847
Manual del abogado americano, París, [Régnier y Boutteau], 1856
Obras de Horacio, trad. de ~, [Madrid], s. f.
Bibliografía
M. Sánchez-Muñoz y Chlusowiez, Apuntes críticos y biográficos acerca de los hombres célebres de la provincia de Teruel, Teruel, Imprenta de la Casa de Beneficencia, 1881
F. de Latassa, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico- biográfico por Miguel Gómez Uriel, Zaragoza, Calixto-Ariño, 1884-1886 (ed. facs. Pamplona, Analecta, 2001)
D. G ascón Guimbao, Miscelánea Turolense, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1891-1901 (ed. facs., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1993)
J. Marina Martín, “Breve biografía de D. Joaquín Escriche y Martín”, en Revista Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 5 (1951)
“D. Joaquín Escriche y Martín y sus obras”, en Anuario de Derecho Aragonés, 6 (1951-1952), págs. 63-75
F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
M.ª D. del M. Sánchez González, La codificación penal en España: los códigos de 1848 y 1850, Madrid, Boletín Oficial del Estado-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004
“La Comisión de Códigos (1843-1856)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 74 (2004), págs. 291-331.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
