Biography
De familia conversa (su abuelo había sido un “judío tornadizo”), dedicada a labores menestrales (su padre, Francisco, fue tintorero), llegó a convertirse en uno de los más opulentos mercaderes-banqueros castellanos del reinado de Carlos V, de cuyo Consejo de Hacienda formó parte. Avecindado en Medina del Campo, sus comienzos como mercader fueron modestos, comprando y vendiendo telas. Al poco, se inició en los arrendamientos de rentas reales participando en una compañía formada con su padre y con Pedro Cuadrado, que asumió la cobranza de las alcabalas, tercias y otros pechos de Medina del Campo entre 1524 y 1530. Su matrimonio con la hija de Pedro, Catalina Cuadrado, sin duda le sirvió para mejorar su posición y sus relaciones financieras, pues su suegro poco antes había sido tesorero de la bula de San Pedro en los obispados de Salamanca y Ciudad Rodrigo. Al socaire de las ferias medinenses, Rodrigo de Dueñas fue medrando, fomentando los tratos tanto con la comunidad de mercaderes-banqueros como las relaciones con los principales personajes encargados del gobierno de la Hacienda Real. Así, entabló un vínculo clientelar con el poderoso secretario Francisco de los Cobos, de cuyos asuntos se encargó de cuidar más de una vez ante el concejo de Medina del Campo. Con ambos fundamentos, la andadura de Dueñas como prestamista de Carlos V se afirmó a finales de 1529, poco antes de que el Emperador partiera a Italia, cuando en compañía del genovés Francisco Lomelin realizó su primer asiento de importancia, al aportar el 50 por ciento de un total de 145.000 ducados destinados a financiar el viaje a Italia. Durante los años siguientes, los negocios de Dueñas fueron prosperando al socaire de la expansión mercantil y financiera que caracterizó a la economía castellana en la primera mitad de la centuria. [...]
Sources
Archivo Histórico de Protocolos de Valladolid, leg. 7051, fols. 328-403.
Bibliography
E. Lorenzo Sanz (dir.), Historia de Medina del Campo y su tierra, II. Auge de las ferias. Decadencia de Medina, Valladolid, Ayuntamiento, 1986
R. Carande, Carlos V y sus banqueros, Barcelona, Crítica, 1990
J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, “Conversos y elites de poder en Castilla durante la primera mitad del siglo XVI: Rodrigo de Dueñas, consejero de Hacienda de Carlos V”, en VV. AA., Las tres culturas en la Corona de Castilla y los Sefardíes, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1990, págs. 149-164.
Relation with other characters
Events and locations
