Biografía
Hijo ilegítimo del subdiácono Cristobal Díaz, de Huelva, y madre soltera procedente de Luco (Álava).
A los doce años fue nombrado beneficiado de la parroquia de San Juan del Puerto (Huelva). En 1510 entró a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde se graduó de bachiller en Cánones en 1516 y se licenció en 1521. Se doctoró en la misma materia por la Universidad de Huesca en mayo de 1525. Gracias a las influencias familiares, tuvo también beneficios en las iglesias de San Pedro de Huelva y Aljaraque.
Desde que en 1520, aún estudiante, publicara su primer libro, el Repertorio a las repeticiones de Diego de Segura, no cesó en su larga lista de publicaciones.
Los primeros años de su trayectoria profesional los ejerció al servicio de obispos. En 1522 fue nombrado vicario y provisor del de Salamanca, Francisco Bobadilla.
Hacia 1525 entró al servicio del arzobispo de Santiago, Juan de Tavera, a quien siguió cuando éste fue nombrado arzobispo de Toledo en 1534 y del que llegó a ser provisor. En 1532 fue visitador del monasterio de Las Huelgas Reales, en Burgos. [...]
Obras
Tabulae seu Repertorium totius operis acuttissimi cesarei iuris Doctoris Didaci de Segura, Salamanca, 1520
Index seu Repertorium in Repetitionem Rubricae [...] Doctoris Ioannis López de Palacios Rubios, Lungduni, 1524
Regulae cum suis ampliationibus et fallentiis quingente numero, Burgos, 1528 (ed. muy
ampl., Regulae octingentes numero cum suis ampliationibus et
restrictionibus, Lungduni, 1546)
Instrucción de Perlados o memorial breve de algunas cosas que deben hacer para el descargo de sus conciencias y buena gobernación de sus obispados y diócesis, Alcalá de Henares, 1530
Epistola domino Alphonso de Fonseca, Alcalá de Henares, 1530
Carta al Capítulo General de los Franciscanos de la Regular Observancia celebrado en Toulouse el año 1532 (inéd.)
Reverendis admodum ac religiosissimis fratribus omnium sacrorum Ordinum totius universalis Ecclesiae, Mayorga, 1533
Doctrinae magistrales ex variis legum et canonum doctoribus perspicacissime excerptae, Lungduni, 1535
Aviso muy provechoso para todos los religiosos y predicadores, Alcalá, 1539
Soliloquio. Summa breve y muy compendiosa..., Burgos, 1541 (2.ª ed. corr. y aum., Soliloquio o razonamiento secreto con el ánima, Alcalá de Henares, 1553; intr. y ed. de T. Marín Martínez, Barcelona, Juan Flors, 1962)
Colloquium elegans, ac plane pium exactissimam ab Episcopis, post obitum exigendam rationem, non minus graviter quam lepide represens, Lutetia, 1542
Practica criminalis canonica in qua omnia fere flagitia quae a clericis committi possunt, Lungduni, 1543
Aviso de curas, muy provechoso para todos los que exercitan el oficio de curar animas, Alcalá de Henares, 1543 (intr. y ed. de J. L. Tejada Herce, Madrid, Fundación Universitaria Española-Universidad Pontificia de Salamanca, 1996; ed. sólo de la primera parte en Alcalá de Henares, 1539)
Doctrina y Amonestación caritativa, Estella, 1547
Instrucción para los visitadores de su obispado, 1548 (inéd.)
Historiae Sanctorum Episcoporum, 1551 (inéd.)
Carta desde Trento, Alcalá de Henares, 1553 (intr. y ed. de T. Marín Martínez, Barcelona, Juan Flors, 1962)
Antidotum desperationis ac christianae spei robur ex variis Sacrae Scripturae et Sanctorum locis excerptum, Salmantica, 1553
Missale secundum consuetudinem Calagurritanae et Calciatensis ecclesiarum, Lungduni, 1554
Instrucción para las Arcas de Misericordia de este Obispado de Calahorra, Logroño 1554
Constituciones Synodales del Obispado de Calahorra y la Calzada, Lyon, 1555
Bibliografía
T. Marín, “Primeras repercusiones tridentinas. El pleito de los cabildos
españoles: su proceso en la diócesis de Calahorra”, en Hispania Sacra
(HS), 1 (1948), págs. 325-349
C. Gutiérrez, Españoles en Trento, Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1951, págs. 586- 607
T. Marín, “La Biblioteca del Obispo Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556)”, en HS, 5 (1952), págs. 263-326, y HS, 7 (1954), págs. 47-84
“El Obispo Juan Bernal Díaz de Luco y su actuación en Trento”, en HS, 7 (1954), págs. 259-325
“El Catalogus Sanctorum Episcoporum del obispo Bernal Díaz de Luco”, en HS, 16 (1963), págs. 373-458
J. I. Tellechea Idígoras, El obispo ideal en el siglo de la Reforma, Roma, Iglesia Nacional Española, 1963, págs. 45-65
T. Marín, “Díaz de Luco, Juan Bernal o Juan Bernardo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, t. II, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 750-753
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V. Los Consejos y los consejeros de Carlos V, t. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 114-118.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
