Biography
Hijo primogénito del segundo matrimonio de Pedro Moreno de la Serna, V conde de los Andes (Villalba del Alcor, Huelva, 28.III.1830 – Jerez de la Frontera, 5.IV.1905), que había sido senador durante la Restauración coincidiendo con las legislaturas de turno del Partido Conservador entre 1884 y 1898; y de la sevillana María de la Consolación Zuleta de Reales y Zuleta de Reales (Sevilla, 27.III.1855 – Biarritz, Francia, 4.X.1933).
Cursó los estudios primarios en el colegio Calasancio de Sanlúcar de Barrameda y en Deusto se licenció en Economía y en Derecho, disciplina en la que además se doctoró. Ingresó en el Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera el 16 de julio de 1918 con el número 37 de antigüedad, pero se había iniciado profesionalmente al Derecho en Madrid en el despacho de Antonio Maura, presidente del Consejo de Ministros. El 5 de abril de 1905 falleció su padre, y le sucedió en su merced nobiliaria. El nuevo conde de los Andes contrajo nupcias con Carmen de Herrera y Herrera (La Habana, Cuba, 27.V.1887 – Madrid, 20.VI.1963), hija segundogénita de Manuela de Herrera y Sousa y Ramón de Herrera Gutiérrez, III conde de la Mortera, político y empresario de gran fortuna, que a su fallecimiento había dejado a sus hijas bajo la tutoría de Antonio Maura. La hermana primogénita casó con Gabriel Maura y Gamazo, I duque de Maura, primogénito del presidente del Consejo de Ministros, que culminó su actividad política a la muerte de su padre logrando la cartera de Trabajo en el gobierno presidido por el almirante Juan Bautista Aznar. [...]
Works
Colectivismo agrario, Jerez de la Frontera, Ateneo Jerezano, 1908
Observaciones sobre la reforma monetaria, Madrid, Fortanet, 1918
Antecedentes para la próxima renovación del privilegio del Banco de España: Conferencia dada en esta Sociedad el día 20 de Octubre, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1921
“pról.”, en J. Bertrán y Musitu, Experiencias en los Servicios de Información del Nordeste de España, Madrid, Espasa Calpe, 1940.
Sources
Archivo del Conde de los Andes (Jerez de la Frontera y Universidad de Navarra); Archivo del Senado (Madrid), Expedientes personales, sig. HIS-0305-06; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral 121 n.º 11, 123 n.º 12, 125 n.º 11, 127 n.º 11, 129 n.º 11, 131 n.º 11 y 133 n.º 11.
Bibliography
J. A. Caballero, Siluetas sanluqueñas, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Tipografía Doménech, 1910, págs. 24-28
M. Fernández Almagro “Andes” y J. de Yanguas Messia, “Espejo de fidelidad”, en ABC (Madrid), 6 de julio de 1963, pág. 3
F. Moreno y de Herrera, Conde de los Andes, “Andes y el deber político” y “Andes el político”, en Teoría y acción, Madrid, Afrodisio Aguado, 1965, págs. 185-191
J. Tusell, Oligarquía y caciquismo en Andalucía (1890-1923), Barcelona, Planeta, 1976
G. Gortázar Echevarría, Alfonso XIII, hombre de negocios, Madrid, Alianza Editorial, 1986
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de ministros de Hacienda, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
J. M.ª Toquero, Don Juan de Borbón, el Rey padre, Barcelona, Plaza &
Janés, 1992, passim
G. Álvarez Chillida, “Vieja y nueva derecha. El cacicato de Jerez y Cádiz en las postrimerías de la Restauración”, en Revista de Historia de Jerez, 2 (1994), págs. 55-70
J. M. Cuenca y S. Miranda, El poder y sus hombres, Madrid, Actas, 1998, págs. 674 y 675
F. de Meer Lecha-Marzo, Juan de Borbón, un hombre solo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001, passim
J. L. Sampedro y F. Alós Merry del Val, Ministros de Hacienda y de Economía, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005, págs. 356 y 357
A. Mariscal Trujillo, Jerezanos para la historia, Jerez de la Frontera, Libros El Laberinto, 2005, págs. 194 y 195
M. Vázquez de Prada, “La oposición monárquica y su aproximación al franquismo a partir de 1954”, en Memoria y Civilización (Universidad de Navarra), 13 (2010), págs. 35-53.
Relation with other characters
Events and locations
