Biography
Abū l-Muṭarrif ‘Abd al-Raḥmān b. Wāfid era, al decir de su contemporáneo el cadí Ibn Ṣāid de Toledo (1029-1070), una de las personalidades más notables la ciencia de su época, que descolló en el conocimiento de la materia médica y en la práctica de la medicina.
Aunque ninguna de las fuentes biográficas sobre Ibn Wāfid lo señale de manera expresa, parece razonable suponer y es comúnmente admitido que habría nacido —en el seno de una familia de antigua prosapia— en la ciudad de Toledo, en un año sobre el que esas mismas fuentes, por el contrario, presentan alguna discordancia (entre el 387/997 y el 398/1008). No obstante, parece probable que hubiera sido en el año 389/999, que señala Ibn al-Abbār (s. XIII), y, sobre todo, porque así figura en algunos mss. de las Ṭabaqāt al-umam del citado Ibn Ṣā‘id, a quien el propio Ibn Wāfid había comunicado la fecha de su nacimiento.
Según Ibn al-Abbār, viajó a Córdoba donde habría estudiado medicina con Abū l-Qāsim al-Zahrāwī (muerto c. 1013). Este testimonio resulta algo problemático pues, al margen de la precocidad del discípulo, no deja de extrañar el silencio de Ibn Wāfid en sus obras respecto a su maestro cordobés, autor del Kitāb al-tašrīf, famosa enciclopedia médica que evidentemente no debía desconocer. Lo que parece fuera de toda duda es que el toledano adquirió una sólida formación en la tradición de la medicina griega cimentada en el conocimiento del tratado de Dioscórides y, especialmente, en el estudio de las obras de Galeno, junto al que Ibn Ṣā‘id menciona también a Aristóteles y a otros filósofos. [...]
Works
Ediciones y traducciones: [1] Ibn Wāfid, Kitāb
al-adwiya al-mufrada (Libro de los medicamentos simples),
edición, traducción, notas y glosarios de Luisa Fernanda Aguirre de Cárcer, 2
vols., Madrid, (CSIC-AECI), 1995
Albenguefit, De virtutibus medicinarum et ciborum (y
var.), Estrasburgo, 153 (París, 1541; Venecia, 1549; Venecia, 1562; Venecia,
1602)
[Pseudo-Serapion], Liber aggregatus in medicinis simplicibus (y
var.), Milán, 1473 (Venecia, 1479; Venecia, 1497; Basilea, 1499; Venecia, 1503;
Lyon, 1510; Lyon, 1525; Estrasburgo, 1531; Venecia, 1550; Venecia, 1552 [versión
de Niccolò Mutoni])
El libro agregà de Serapiom, edito per la prima volta a cura di Gustav
Ineichen, Venecia-Roma, 2 vols., 1962-1966
Ibn Wāfid, El ‘Libre de les medicines particulars’, versión
catalana trescentista..., Transcripción, estudio proemial y glosarios de
Luis Faraudo de Saint-Germain, Barcelona, 1943
[2] Ibn Wāfid, Kitāb al-wisād fī l-ṭibb. Libro de la almohada,
sobre medicina. Versión árabe, traducción y estudio de Camilo Álvarez de
Morales y Ruiz Matas, Toledo (Diputación Provincial), 2006 (ed. revisada de la
de 1980, que no incluía la edición del texto árabe)
[3] Kitāb al-filāḥa li-Abī l-Jayr al-Andalusī (ed. Sīdī al-Tuhāmī al-Nāṣirī al-Ŷa‘farī), Fez, 1357 h., págs. 2-83
Al-Muqni’ fī l-filāḥa, li-Aḥmad b. Muḥammad b. Haŷŷāŷ al-Išbīlī (ed. Ṣalāḥ Ŷirār y Nāṣir
Abū Ṣafiyya), Ammán, 1402/1982, págs. 6-84 (trad. en la tesis doctoral de J.
M.ª Carabaza, Aḥmad b. Muḥammad b. Haŷŷāŷ al-Išbīlī: al-Muqni’ fī
l-filāḥa. Introducción, estudio y traducción, con glosario, Granada (Universidad),
1984 [ed. en microficha], págs. 180-281)
Ibn Wāfid, Tratado de agricultura, traducción castellana (Ms.
s. XIV), edición, notas y vocabulario de Cipriano Cuadrado
Romero, Málaga (Universidad, Analecta Malacitana, anejo XIV), 1997
Sources
Sā‘id al-Andalusī, Ṭabaqāt al-umam, Toledo, 1068 (ed. de Ḥayāt
Bū ‘Alwān, Beirut, 1975, págs. 195-196; trad. de F. Maíllo Salgado, Libro
de las categorías de las naciones, Madrid, Akal, 1999, pág. 145)
Ibn al-Abbār, Kitāb al-takmila li-kitāb al-ṣila, s. l., 1233-1253 ‘ed. Codera, Madrid [BAH, VI, vol. 2], 1889, pág. 551)
Ibn Abī Uṣaybi’a, ‘Uyūn al-anbā’ fī ṭabaqāt al-aṭibbā’, Damasco, 1245/1246 (ed. M. Müller, El Cairo, 1882, vol. II, pág. 49)
Bibliography
L. Leclerc, Histoire de la médecine arabe, París, 1876, vol.
I, 545-547, y vol. II, págs. 152-156
M. Steinsneider, Die hebraeischen Übersetzungen des Mittelalters und die Juden als Dolmetscher, Berlín, 1893, págs. 737 -739 y 753
N. Morata, “Un catálogo de los fondos árabes primitivos de El Escorial”, en Al-Andalus, II (1934), págs. 87-181
C. E. Dubler, “Posibles fuentes árabes de la ‘Agricultura general’ de Gabriel Alonso de Herrera”, en Al-Andalus, VI (1941), págs. 145-156
J. M.ª Millás Vallicrosa, “La traducción castellana del ‘Tratado de Agricultura’ de Ibn Wāfid”, en Al-Andalus, VIII (1943), págs. 281-332 (parcialmente recogido en sus Estudios sobre la historia de la ciencia española, Barcelona, 1949, págs. 177-195)
E. García Gómez, “Sobre agricultura arábigoandaluza. Cuestiones bibliográficas”, en Al-Andalus, X (1945), págs. 127-146
J. M.ª Millás Vallicrosa, “Un texto hebraico de la obra sobre los medicamentos simples de Ibn Wāfid. Nota a la obra Traducciones orientales de los manuscritos de la Biblioteca Catedral de Toledo”, en Sefarad, III (1943), págs. 490-492
J. M.ª Millás Vallicrosa, “Un manuscrito árabe de la obra de
agricultura de Ibn Wāfid”, en Hespéris-Tamuda, II (1954), págs. 87-96
W. Mettmann, “Eine Übersetzung des ‘Kompendiums’ von Ibn Wāfid und andere altkatalanische Texte über die Landwirtschaft”, en Romanische Forschungen, 92 (1980), págs. 350-358
C. Álvarez de Morales, “La medicina hispano-árabe en el siglo XI a través de la obra del toledano Ibn Wāfid”, en Actas del IV Congreso hispano-tunecino (Palma de Mallorca 1979), Madrid, 1983, págs. 33-41
E. García Gómez, “Traducciones alfonsíes de agricultura árabe”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXXI-3 (1984), págs. 387-397
E. García Sánchez, “Problemática en torno a la autoría de algunas obras agronómicas andalusíes”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas, Granada (Universidad), 1987, págs. 333-341
J. M.ª Carabaza Bravo, “La edición jordana de al-Muqni’ de Ibn Haŷŷāŷ Problemas en torno a su autoría”, en Al-Qanṭara, XI (1990), págs. 71-81
L. F. Aguirre de Cárcer, “El texto árabe de El libro de los medicamentos simples de Ibn Wāfid”, en Anaquel de Estudios Árabes, III (1992), págs. 175-182
J. Samsó, Las ciencias de los antiguos en Al-Andalus, Madrid, MAPFRE, 1992, espec. págs. 267-270 y 281-282
J. M.ª Carabaza Bravo, “Una versión catalana de un tratado agrícola andalusí”, en Ciencias de la naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, vol. III, Granada, CSIC, 1994, págs. 169-192
I. Garijo Galán, “La mención de las plantas y minerales llamados indios que se encuentran en al-Andalus tomados de la colección de Abī-l-Muṭarrif b. Wāfid”, en Ciencias de la naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, vol. III, Granada, CSIC, 1994, págs. 211-236
J. C. Villaverde Amieva, Reseña de Ibn Wāfid, Kitāb al-adwiya al-mufrada (ed. de L. F. Aguirre de Cárcer), en Aljamía, 9 (1997), págs. 111-118
J. Vernet, Lo que Europa debe al islam de España, Barcelona, El Acantilado, 1999
E. García, “Botánica y Agronomía en Ṭulayṭula”, en Entre el Califato y la Taifa. Mil años del Cristo de la Luz, Toledo, Asociación de Amigos del Toledo Islámico, 1999, págs. 135-152
P. Dilg, “The Liber aggregatus in medicinis simplicibus of Pseudo-Serapion: An influential Work of Medical Arabism”, en Islam and Italian Renaissance, Ch. Burnett & A. Contadini (eds.), London, The Warburg Institute, 1999, págs. 221-231
J. C. Villaverde Amieva, “El ‘Libro de los medicamentos simples’ del toledano Ibn Wāfid y sus versiones árabe, hebrea, latina y romances: hacia una edición plurilingüe”, en Ṭulayṭula, 10 (2002), págs. 87-91
J. R. Guzmán Álvarez, “El compendio de agricultura atribuido a Ibn Wāfid / al-Nahrāwī: nuevas perspectivas sobre su autoría”, en Anaquel de Estudios Árabes, 16 (2005), págs. 83-124
A. Klaus, Traducciones y adaptaciones al hebreo de los tratados
médico-farmacológicos del toledano Ibn Wāfid, Barcelona, PPU, 2007
Relation with other characters
Events and locations
