Biography
Provenía de una familia de tradición política y sus primeros pasos se dirigieron hacia los altos estratos de la administración judicial. Cursó sus estudios de Derecho en las Universidades de Granada y Madrid y en 1877 accedió, con el número 1 de su oposición, al cuerpo de letrados del Consejo de Estado. Desde muy joven participó, como secretario y vicepresidente, en las actividades de la recién creada Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ejerció la abogacía y desempeñó durante nueve años, por elección de sus compañeros, la secretaría del Colegio de Abogados de Madrid. Desarrolló su vocación legal, no sólo en el ejercicio privado de la profesión, sino también como vocal de numerosas comisiones —Junta Superior de Prisiones, Comisión General de Codificación, Comisaría General de Seguros, Comisión de Reforma Tutelar de los Penados—, como asesor de otras en ocasiones puntuales —por ejemplo, la ponencia sobre jurados mixtos que figuró en la información abierta por la Comisión de Reformas Sociales—, como orador y ponente en diversos congresos jurídicos y como autor o prologuista de varias obras relativas a la práctica forense y a la redacción de instrumentos públicos. [...]
Works
[Discurso leído ante el Congreso de Americanistas proponiendo que “los Gobiernos de todos los pueblos cultos declaran fiesta universal el 12 de Octubre de 1892 por corresponder á el día el Cuarto Centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo”... etc. etc.], Madrid, septiembre de 1881
“D. Manuel Cortina. Estudios sobre el foro y los tribunales españoles”, en Ateneo de Madrid, La España del siglo XIX, colección de conferencias históricas celebradas durante el curso de 1885-1886, t. III, Madrid, Imprenta de El Liberal, 1887, págs. 289-319
Procedimientos judiciales, curso de 1892 a 1893, Madrid, 1893
“Prólogo”, en C. de Lecea, Apuntes para la historia jurídica de Segovia, Segovia, Tipografía Ondero, 1897
“Prólogo”, en J. Silvela Loring y J. Barriobero y Armas, Manual de práctica forense: colección ordenada de escritos e informes orales, Madrid, Hijos de Reus, 1904
Las instituciones modernas para prevenir o resolver los conflictos entre patronos y obreros, discurso leído en la solemne inauguración del curso académico de 1911 a 1912 en la Universidad Central, Madrid, Imprenta Colonial, 1911
“Prólogo”, en V. Sancho-Tello y Burguete, Redacción de instrumentos públicos, Valencia, Antonio López y Cía., 1914
La función judicial: Indicaciones referentes al concepto de la misma, a los derechos que debe amparar, y al modo como debe ser ejercida. Discurso leído por ~, en el solemne acto de su recepción en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el día 27 de febrero de 1916 y Contestación del Excmo. Sr. D. Javier Ugarte, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1916
Programa para un curso de Práctica forense, Madrid, Victoriano Suárez, 1920
Necrología del Excmo. Sr. Don Eduardo Dato e Iradier, individuo de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas leído ante la misma en la sesión del 24 de enero de 1923 por el Excmo. Sr. ~, Académico de Número, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1923
con J. Sánchez Guerra, La crisis del régimen parlamentario en España: la opinión y los partidos. Discurso leído por ~, en el solemne acto de su recepción en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Contestación del Excmo. Sr. D. Tomás Montejo Rica, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1923.
Sources
Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-0295- 06; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 104 n.º 1, 105 n.º 43 y 111 n.º 12.
Relation with other characters
Events and locations
