Biography
Era descendiente de los Cruilles del linaje del lugar de Peratallada (Gerona) que, enraizados en Valencia desde tiempos de su conquista, llegaron a ser una de las más antiguas y señoriales familias de esa localidad. Gozaban de títulos nobiliarios tales como el de marqués de Mirasol, barón de Planes, Almudaina, Patraix o bailío de Sueca.
Siguiendo la tradición familiar, eligió la carrera de las armas empezando de cadete en las Reales Guardias Españolas de Infantería. Al poco, ya como alférez, acudió a aquietar los tumultos de Vizcaya. Entre 1719 y 1727 se encontró en el sitio de Fuenterrabía, al fin de cuya campaña obtuvo el rango de segundo teniente. Otras operaciones militares (Urgel, Navarra, Ceuta) le valieron el ascenso a teniente. Participó en la defensa de Gibraltar en calidad de primer teniente o comandante de la primera compañía del Regimiento.
Desde 1735, en que pasó a Génova y el entonces rey de Nápoles y posterior Carlos III de España le concedió el título de marqués de Cruillas, hasta 1741, intervino en la conquista de Sicilia, Lombardía y en las campañas por el ducado de Milán y consiguió, sucesivamente, el grado de capitán de guardias y el de brigadier (1745) por su actuación en la batalla de Camposanto contra los austríacos en la que resultó herido en un brazo. En recompensa a todos estos servicios recibió encomiendas de la Orden de Montesa (Monroy, Burriana), de la que llegó a ser caballero Gran Cruz clavero. [...]
Bibliography
A. Cavo (SI), Los tres siglos de Méjico durante el gobierno español hasta la entrada del ejército trigarante, México, Imprenta de J. R. Navarro, 1852
A. Ferrer del Río, Historia del reinado de Carlos III en España, t. I, Madrid, Imprenta Matute y Compagni, 1856
M. Lafuente, Historia general de España, t. XX, parte III, lib. VIII, Madrid, Tipografía Mellado, 1857
M. Rivera, Los gobernantes de México, t. I, México, Imprenta de J. M. Aguilar Ortega, 1872
El marqués de Cruilles, Biografía del Excmo. Sr. Teniente general D. Joaquín Monserrat y Cruilles, Marqués de Cruilles, Virey de Nueva España de 1760 a 1766, Valencia, Nicasio Rius, 1880
H. I. Priestley, José de Gálvez, visitor general of New Spain (1765-1771), Berkeley, 1916
J. Carvana Reig, Los Cruilles y sus alianzas, Valencia, 1946
J. de Atienza, Nobiliario español. Diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, Aguilar, 1954
A. y A. García Carraffa, Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles y americanos, t. XXV, Madrid, Imprenta Radio, 1955
J. I. Rubio Mañé, Introducción al estudio de los Virreyes de Nueva España, 1535-1746, t. I, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1955
C. Alcázar Molina, Los virreinatos en el siglo XVIII, en A. Ballesteros y Beretta (dir.), Historia de América y de los pueblos americanos, Barcelona, Salvat, 1959
L. Navarro García, Don José de Gálvez y la comandancia general de las provincias internas del norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), 1964
M. P. Antolín Espino, “El Virrey Marqués de Cruillas (1760-1766)”, en J. A. Calderón Quijano (est. prelim. y dir.), Los virreyes de Nueva España en el reinado de Carlos III, t. I, Sevilla, EEHA, 1967, págs. 1-157
V. Riva Palacio (dir.), Resumen integral de México a través de los siglos, México, Compañía General de Ediciones, 1968
J. E. Fagg, Historia general de Latinoamérica, Madrid, Taurus, 1970
R. Moreno, “Las instituciones de la industria minera novohispana”, en La minería en México. Estudios sobre su desarrollo histórico, México, UNAM, 1978, págs. 69-164
C. Corona Marzol, “Los hombres de la reforma militar en Nueva España: Los conflictos por competencias entre el Marqués de Cruillas y el comandante General Villalba (1764-1766)”, en Temas de Historia Militar, t. II, Zaragoza, Adalid, 1988, págs. 299-312
F. Orozco Linares, Gobernantes de México. Desde la época Prehispánica hasta nuestros días, México, Panorama, 1989
J. Montoro, Los virreyes españoles en América, Barcelona, Mitre, 1991
C. Corona Marzol, “La defensa valenciana del marqués de Cruillas: de la residencia del virrey a la historiografía decimonónica”, y C. Parcero Torre, “Las tropas de Aragón en la expedición de Juan de Villalba”, en VV. AA., VII Congreso Internacional de Historia de América, t. I, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1996, págs. 191-202 y págs. 573-592, respect.
I. Rodríguez Moya, La mirada del virrey. Iconografía del poder en la Nueva España, Castellón de la Plana, Publicacions de la Universitá Jaume I, 2003
L. Navarro García, “El reformismo borbónico: proyectos y realidades”, en F. Barrios (coord.), El gobierno de un mundo. Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, págs. 489-501.
Relation with other characters
Events and locations


1760 6/x
Joaquín de Montserrat y Cruillas, marqués de Cruillas, toma posesión de su cargo como virrey de Nueva España. Sustituye a Francisco Cagigal ...

1766 23/viii
Tras someterse al correspondiente juicio de residencia y quedar libre de todo cargo, el marqués de Cruillas, virrey de Nueva España, cede el...

1766 ix-x
Diego Ortiz Parrilla lleva a cabo una expedición marítima de reconocimiento geográfico de la línea c...