Biography
Nació en el seno de una familia humilde, segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Costilla y de Ana María de Gallaga. Pasó los primeros años en la misma hacienda que le vio nacer, donde su padre era administrador, y de ahí marchó a estudiar en el colegio de San Nicolás de Valladolid, donde empezó a destacar en los estudios por su meticulosidad. En 1767, a los catorce años, se estableció en el colegio de San Nicolás Obispo. El 30 de marzo de 1770 recibió el grado de bachiller en Artes en la Universidad de México, adonde se acababa de trasladar. En 1773 se graduó como bachiller en Teología, actuando durante ese año como pasante de Gramática. Entre 1774 y 1779 fue presidente de las Academias de filósofos y teólogos y catedrático de Mínimos y Menores.
En 1781 ejerció como maestro de Filosofía presidiendo gran cantidad de actos públicos. En 1785 obtuvo la cátedra de Teología Escolástica en el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo. En 1787 era ya vicerrector de este colegio, y entre 1788 y 1791 desempeñó el cargo de secretario del colegio y de catedrático de Moral. El 2 de febrero de 1792, Hidalgo abandonó definitivamente el colegio al ser nombrado como cura de Colima, donde tomó posesión el 24 de marzo del mismo año. El 22 de noviembre del mismo año se trasladó al curato de San Felipe de Torresmochas, dominado en aquel entonces por los franciscanos, pero adonde lo trasladó el obispo de Chichoacán, fray Antonio de San Miguel, debido a sus innegables dotes y talento natural para la organización y administración. Fue nombrado en este nuevo destino como vicario y juez eclesiástico, tomando formalmente posesión del cargo el 24 de enero de 1793. [...]
Bibliography
E. Higuera, Hidalgo: Reseña biográfica con una iconografía del iniciador de nuestra independencia, México D. F., 1955
P. G. Macías, Hidalgo, reformador y maestro, nota prelim. de P. Ortiz Rubio, México, Imprenta Universitaria, 1959
J. I. Rubio Mañé, Datos históricos sobre los Hidalgo y Costilla, México, Boletín del Archivo General de la Nación, 1960
I. M. Altamirano, Biografía de don Miguel Hidalgo Costilla, primer caudillo de la independencia, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1960
J. R. Campusano, Hidalgo, padre y maestro de México, México, Editorial Cultural Guerrerense, 1964
H. M. Hamill, The Hidalgo revolt: prelude to Mexican independence, Gainesville, University of Florida Press, 1966
J. Mancisidor, Hidalgo, Morelos, Guerrero, México, Grijalbo, 1970
A. Junco, Un siglo de México: de Hidalgo a Carranza, México, Jus, 1971
J. N. Chávarri, Hidalgo, México, Editorial Diana, 1971
R. Blanco Moheno, Historia de dos curas revolucionarios: Hidalgo y Morelos, México, Editorial Diana, 1973
I. Vizcaya Urrea, En los albores de la independencia: las provincias internas de Oriente durante la insurrección de don Miguel Hidalgo y Costilla, 1810-1811, Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, 1976
J. Bazant, A concise History of Mexico from Hidalgo to Cárdenas, 1805-1945, London, Cambridge University Press, 1977
J. L. Razo Zaragoza, La barca que viera Hidalgo y su ejército insurgente, Guadalajara, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1980
P. García, Con el cura Hidalgo en la guerra de independencia, México, Conafe, 1982
VV. AA., Hidalgo, reformador intelectual y libertador de esclavos, Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 1982
J. Delgado, La Audiencia de México ante la rebelión de Hidalgo y el estado de Nueva España, Madrid, Porrúa, 1984
A. Lau Jaiven, Hidalgo: bibliografía comentada, México, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 1991
J. Meyer, Tres levantamientos populares: Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo, París, Centro Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.
Relation with other characters
Events and locations


1810 16/ix
En México, el cura Miguel Hidalgo lanza el llamado Grito de Dolores, con el que da comienzo la insurrección de Querétaro: rebelión independe...

1811 17/i
Batalla del Puente de Calderón en México: el ejército rebelde, dirigido por Hidalgo, cae derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas del ...