Biography
Hijo de Juan de Hevia y de Úrsula de la Ribera, que también tuvieron una hija, María, nació probablemente en San Nicolás de Tellego, aunque numerosos investigadores dan Oviedo como ciudad en la que vino al mundo. Nieto paterno de Gutierre de Hevia y de Beatriz de Prada Bolaño, y nieto materno de Alonso de Ribera, regidor de la ciudad de Oviedo, y de Urraca Rodríguez del Portal, Juan de Hevia Bolaño perteneció a una hidalga familia asturiana, en la que destacó su tío, el jurista Alonso de la Ribera.
La vida de Hevia Bolaño ha sido objeto de vivas controversias por parte de los investigadores. Mientras que unos sostienen que él fue el autor de la Curia Philippica y del Labyrintho de comercio terrestre y naval [...], otros opinan que su oscura trayectoria vital, llena de luces y sombras, unida a la carencia de estudios superiores, le habría impedido tener los conocimientos necesarios para escribir sus dos obras, atribuyendo su factura, bien al jurista indiano Juan de Solórzano Pereyra, hipótesis difundida por González Barcia, Antonio de León Pinelo y Manuel de Mendiburu, bien al también jurista Francisco Carrasco del Saz, bien al oidor de la Real Audiencia de Lima Juan Fernández de Boán, bien a un jurista peninsular desconocido que las habría escrito en España, aunque posteriormente se editasen por primera vez en Lima. [...]
Works
Curia philippica, donde breve y comprehendiose se trata de la juyzios mayormente forenses, eclesiasticos y seculares, con lo sobre ellos hasta ahora dispuesta por derecho resuelto por doctores antiguos y modernos, y practicable, Valladolid, por Iuan Godinez de Millis, 1609 (Lima, 1603
Valladolid, 1605 y 1612
Madrid, 1616, 1619, 1622 y 1627)
Labyrintho e comercio terrestre y naval. Donde breve y comprendiosamente se trata de la mercancia y contratación de tierra y mar, util y provechoso para mercaderes, negosiadores, navegantes, y sus consulados, ministros de los Inyzios, profesores de derechos, y otras personas, Lima, Francisco del Canto, 1617 (eds. Lima, 1617
Madrid, 1619
Valladolid, 1623 y 1629
Madrid, 1644, 1652, 1657, 1659, 1669, 1684, 1700
Florencia, 1702
Madrid, 1717, 1725, 1733, 1736-1739, 1747, 1753, 1761, 1767
Valencia, 1770
Madrid, 1770, 1776, 1778, 1783, 1790, 1797, 1825 y 1841
París, s. f.)
Curia Philippica, primero y segundo tomo [...] El segundo tomo distribuido en tres libros, donde se trata de la mercancía y contratación de tierra y mar, útil y provechoso para mercaderes, negociadores, navegantes y sus Consulados, ministros de los juicios y profesores de jurisprudencia, véase lo anteriormente expuesto [Guillermo Lohmann Villena realizó un listado de las ediciones de las dos publicaciones de Hevia Bolaño, esto es, la Curia Philippica y el Labyrintho de comercio terrestre y naval [...]. Ambas obras, a pesar de que fueron editadas varias veces por separado, conocerían numerosas ediciones conjuntas desde finales del siglo xvii hasta el siglo xix, bajo el título de Primera y segunda parte de la Curia filipica. Vid. su relación en: G. Lohmann Villena, 1961: 159-161. Dicha relación fue retocada y completada por José María Muñoz Planas. Vid. Muñoz Planas, 2001: 1123-1124. En 1999 Ismael Sánchez Bella coordinó una obra donde se incluyó una reproducción facsímil digital de la edición de la Curia Philipica de 1771 [I. Sánchez Bella (comp.), Textos Clásicos de Literatura Jurídica Indiana (I), Madrid, Fundación Histórica Tavera, Digibis, Publicaciones Digitales, 1999 (Colección Clásicos Tavera. Serie II, vol. 15. CD Rom)]. Pero el investigador interesado deberá tener precaución con algunas de las mencionadas ediciones, ya que en el caso de la realizada en Madrid, en 1736, el editor corrigió citas y añadió algunos autores y doctrinas, favorables y contrarias a las expresadas originalmente por Hevia Bolaño. Tal es el caso de Curia philippica, Lima, Antonio Ricardo, 1603 (1.ª ed.). Finalmente existe constancia que el autor realizó un parecer jurídico —inédito hasta la fecha—: “de lo qual a pedimiento de Miguel Ochoa Prior, y Ioan de la Fuente almonte, y Pedro Gonçalez refolio Consules los primeros del Consulado de la ciudad de los Reyes, hize un parecer, que firmaron personas doctas, para dar en razon desto al Marques de Montesclaros Virrey del Piru [...]” (J. Hevia Bolaño, 1617, libro II, cap. 15, n.º 29) (inéd.)].
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Quito, 35, n. 62, Confirmación de oficio: Juan de Hevia Bolaño, 19 de enero de 1596; Escribanía, 923 C Pleitos Audiencia de Quito, 1607; Quito, 10, r. 3., n. 16, Cartas de Audiencia, 20 de abril de 1616; Quito, 10, r. 6, n. 48, Cartas de Audiencia, 27 de abril de 1619.
Bibliography
F. Richter F-Prada (OFM), “Los franciscanos en la evangelización del Perú en los siglos xvi, xvii y xviii (compendio)”, en Anales de la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles de Lima (Perú), 6 (s. f.), págs. 45-50
D. Córdoba Salinas, Vida, virtudes y milagros del Apostol del Perú el Vble. P. Fr. Francisco Solano, de la Orden de menores, sacada de las declaraciones de quinientos testigos que juraron ante los Ilmos. Arzobispos y obispos de Sevilla, Granada, Lima, Córdoba y Málaga y de otras muchas informaciones, Lima, por Geronymo de Contreras, 1630, págs. 180-181
F. A. de Montalvo, El Sol del Nuevo Mundo, Roma, Imprenta de Ángel Bernave, 1683, fol. 95
G. E. de Franckenau, Sacra Themidis Hispanae Arcana, Jurium Legumque Ortus, Progressus, varietates &
Observantiam, cum praecipuis Glossarum, Commentariorumque, quibus illustrantur, auctoribus, &
Fori Hispani Praxi Hodierna publica luci exponit D. Gerardus Ernestus de Frankenau, S. R. M. Daniae &
Norvegia Secretarius, Hannoverae, Apud Nicolaum Foersterum, Anno MDCCIII [1703]
A. de León Pinelo, Epitome de la Bibliotheca oriental, y occidental, nautica, y geografica de Don Antonio de Leon Pinelo, del Consejo de su Mag. en la Casa de la Contratacion de Sevilla, y Coronista Mayor de las Indias
añadido, y enmendado nuevamente, en que se contienen los escritores de Geografia de todos los reynos, y señorios del Mundo, Madrid, Oficina de Francisco Martínez Abad, 1737 (ed. facs., ed. y est. intr. por H. Capel [Sáez], Barcelona, Ediciones de la Universidad, Horacio Capel Sáez, 1982), t. I, col. 769, t. II, col. 1163
G. E. de Franckenau, Sacra Themidis Hispanae Arcana jurium legumque ortus progressus, varietates et observantias, cum praecipuis Glossarum Commentariorumque, quibus illustrantur, auctoribus et Fori Hispani praxi [...] Editio secunda novis accessionibus locupletata a Francisco Cerdano et Rico, Madrid, Antonio Sancha, 1780, sect. V, n.º X
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova sive Hispanorum Scriptorum qui ab anno MD. AD. MDCLXXXIV. Floruere Notitia. Auctore D. Nicolao Antonio Hispalensi I C. Ordinis S. Iacobi equite, patriae Ecclesiae canonico, Regiorum negotiorum in Urbe &
Romana Curia procuratore generali, Consiliario Regio. Nunc Primum Prodit Recognita Emendata Aucta Ab Ipso Auctore. Tomus Primus, Matriti, Apud Joachimum de Ibarra Typographum Regium, MDCCLXXXIII [1783] [ed. facs. Madrid, Visor Libros, 1996 (Biblioteca Filológica Hispana/28)], pág. 710
M. de Mendiburu, Diccionario histórico-biográfico del Perú, t. IV, Lima, 1880, págs. 267-268
M. Fuertes Acevedo, Bosquejo acerca del estado que alcanzó en todas épocas la literatura en Asturias. Seguido de una extensa bibliografía de los escritores asturianos, pról. de A. Muñiz, Badajoz, Tipografía La Industria, 1885, pág. 82
J. T. Medina, La imprenta en Lima, t. I, Santiago de Chile, Impreso y Editado en Casa del Autor, 1904, págs. 147-149
E. Ruiz Guiñazú, “Un jurista colonial”, en La Prensa (Buenos Aires), 28 de mayo de 1922
A. y A. García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos. Tomo quince, Madrid, Imprenta de Antonio Marzo, Litografía de Foruny, 1924, págs. 235-236
J. Caveda y Nava, “Memoria de varones célebres asturianos”, en S. Álvarez de la Rivera M. (dir.), Biblioteca histórico-genealógica asturiana, vol. I, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1925, pág. 202
M. Alcocer y Martínez, Catálogo razonado de obras impresas en Valladolid, 1481-1800, pref. de H. Escolar Sobrino, Valladolid, Imprenta de la Casa Social Católica, 1926, n.º 492
Pareja, “Los jurisconsultos de la colonia”, en Revista de Derecho y Ciencias Políticas (Lima) (1939), págs. 209-243
L. A. Eguiguren, Diccionario histórico-cronológico de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos y sus colegios, vol. I, Lima, Torres Aguirre, 1940, págs. 379-380
J. Rubio, “La doctrina del fletamento en Hevia Bolaño Bolaño”, en Anuario de Historia del Derecho español (AHDE) (Madrid), XV (1944), págs. 571-588
A. González de Amezúa y Mayo, Cómo se hacía un libro en nuestro Siglo de Oro, Madrid, 1946, pág. 37
R. Vargas Ugarte, Clásicos peruanos, vol. I, Lima, 1947, pág. 104
G. Lohmann Villena, “Conferencia del Doctor Guillermo Lohmann Villena [sobre Juan de Hevia Bolaño]”, en Revista del Foro. Colegio de Abogados de Lima (Lima), VI (noviembre-diciembre de 1950), pág. 716
Gutiérrez Vera, “Sobre el libro ‘Curia Filípica’”, en Revista Universitaria (Trujillo, Perú), III (1954), págs. 97-102
D. Córdoba Salinas, Crónica Franciscana de las provincias del Perú [Lima, 1653], ed., notas e intr. de L. Gómez Canedo, Washington-México, Academy of American Franciscan History, 1957 (Franciscan historical classics
1), lib. III, cap. IX
M. E. Rodríguez Vicente, El Tribunal del Consulado de Lima en la primera mitad del siglo xvii, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1960
G. Lohmann Villena, “En torno de Juan de Hevia Bolaño. La incógnita de su personalidad y los enigmas de sus libros”, en AHDE (Madrid), XXXI (1961), págs. 159-161
E. Ruiz Guiñazú, “Juan Hevia de Bolaño, un jurista colonial”, en Mercurio Peruano (Lima), 441-442 (enerofebrero de 1964), pág. 65
D. de la Válgoma y Díaz-Varela, Mecenas de libros. Su heráldica y nobleza, Burgos, Imprenta de Aldecoa, 1966, págs. 88-93
T. de Avilés, Armas y linajes de Asturias y antigüedades del principado, Oviedo, Grupo Editorial Asturiano GEA, 1991 (Anaquel Cultural Asturiano, 7), págs. 100-101
A. Baert, “Las condiciones prácticas de los viajes de Mendaña y Quirós a Oceanía”, en Revista Española del Pacífico (Madrid), 4 (enero-diciembre de 1994), págs. 23-50
J. García Sánchez, “Juan de Hevia Bolaño: asturiano, autor de la Curia Filípica y del Laberinto de mercaderes (anotaciones a una cuestión histórico-jurídica enigmática)”, en Justicia. Revista de Derecho Procesal, n.º 1 (1996), págs. 41-138
“Alonso de la Ribera y Juan de Hevia Bolaño. Dos juristas asturianos del siglo de Oro”, en Studium Ovetense, 24 (1996), págs. 77- 145 [también en Studia Gratiana, 28 (1998), págs. 305-334]
R. Jaeger Requejo, “Apuntes sobre juristas peruanos virreinales”, en XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1997, págs. 95-102
I. Sánchez Bella (comp.), Textos Clásicos de Literatura Jurídica Indiana, I, Madrid, Fundación Histórica Tavera, Digibis, Publicaciones Digitales, 1999 (col. Clásicos Tavera, Serie II, vol. 15, CD Rom)
G. Lohmann Villena, “El jurista Francisco Carrasco del Saz”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho (México), XI-XII (1999-2000), págs. 339-359
J. M.ª Muñoz Planas, “Defensa y elogio de Juan de Hevia Bolaño: primer mercantilista español”, en Revista de Derecho Mercantil (Madrid), 241 (julio-septiembre de 2001), págs. 1131-1136
M. Luque Talaván, Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2003 (col. Biblioteca de Historia de América
26), págs. 441-442
S. M. Coronas González, “Hevia Bolaño y la Curia Philippica”, en AHDE, n.º 77 (2007), págs. 77-93
M. M. del Vas Mingo y M. Luque Talaván, “Cambios y bancos en el Labyrintho de comercio terrestre y naval [...] de Juan de Hevia Bolaño”, en Actas del XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Lima, 23-26 de septiembre de 2003), Lima, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
